designers 2026: Un Encuentro Internacional de Moda en el Fin del Mundo
Celebrando el Diseño Argentino con Sara Maino
Del 13 al 20 de octubre, se llevó a cabo una nueva edición de designers, un evento que busca promover el diseño argentino y la moda sostenible. Esta vez, la propuesta liderada por Guillermo Azar y Romina Cardillo tuvo como invitada especial a Sara Maino, embajadora internacional de Nuevos Talentos de la Cámara Nacional de la Moda Italiana. La presencia de Maino fue un hito significativo para el evento, ya que su participación había sido un objetivo durante varios años.»Lograr que Sara viniera fue todo un desafío. Cuando finalmente aceptó nuestra invitación, comenzamos a ajustar las fechas para su visita», comentó Azar en una entrevista con Clarín.
La programación incluyó una variedad amplia del talento local en diseño textil, permitiendo que Maino conociera tanto a diseñadores consagrados como a emergentes. Además, se organizaron encuentros con estudiantes de las carreras de diseño en UADE y UBA para fomentar el intercambio cultural.
Una Experiencia Única en Ushuaia
Sara Maino también expresó su interés por conocer la Patagonia argentina. En respuesta a esto, Designers organizó una expedición hacia Ushuaia donde productores locales y modelos presentaron la nueva colección de nous Étudions en el parque Nacional Tierra del Fuego. La colección titulada «El fin del mundo, principio de todo», creada por Romina Cardillo junto con Polybion —una empresa mexicana innovadora en biomateriales— utilizó celulosa bacteriana derivada de residuos agroindustriales.
Durante tres días intensivos llenos de actividades culturales y exploraciones por los paisajes icónicos patagónicos culminaron con un desfile espectacular donde cada prenda reflejó una conexión profunda entre cuerpo humano y naturaleza local.
Innovación Sensorial: El Desfile Inaugural
El desfile inaugural estuvo a cargo Min Agostini quien presentó sus creaciones dentro del elegante espacio conocido como édition privée ubicado en Recoleta. Este evento no solo fue visualmente atractivo sino también sensorial; los aromas exquisitos provenientes de fragancias exclusivas acompañaban copas llenas mientras melodías instrumentales ambientaban la experiencia.
A pesar haber estudiado arquitectura durante 25 años dentro del ámbito fashionista argentino, Agostini ha logrado fusionar ambas disciplinas creando prendas escultóricas sin patrones convencionales.Su enfoque innovador le permite trabajar directamente sobre los cuerpos utilizando materiales poco comunes e incluso reciclados gracias al apoyo sustentable proporcionado por Cabrales.
Clara Pinto: Una Estrella Emergente
Clara pinto también brilló durante esta edición al presentar su colección «Women in Wool» (Mujeres floreciendo en lana) desde Estudios espinosa. Utilizando diversas calidades y razas ovinas patagónicas logró crear volúmenes únicos que aportan riqueza táctil e innovación estética al vestuario contemporáneo.
Pinto es reconocida no solo por sus habilidades artesanales sino también por ser artista residente en Sarabande Foundation —creada por Alexander McQueen— así como seleccionada para London fashion Week gracias al British Fashion Council. Su reciente éxito incluye haber ganado BA Creativa lo cual le permitió debutar oficialmente durante BAFWeek este año.
Esquina: Un Vínculo Cultural Bajo las Estrellas
La tercera jornada estuvo marcada por Esquina quien colaboró estrechamente con mujeres Wichi Santa María mediante Alas Raíces ONG utilizando maderas autóctonas para crear piezas únicas presentadas bajo un cielo estrellado proyectado dentro del Planetario porteño ante celebridades destacadas como Gimena accardi y Zaira Nara.
Este desfile no solo mostró moda; narraba historias ancestrales incorporando elementos culturales propios mientras resaltaba técnicas tradicionales junto a textiles contemporáneos como chaguar —un material originario— utilizado creativamente tanto decorativamente como funcionalmente dentro algunas prendas exhibidas ese día.
Reflexiones Finales sobre Designers 2026
El cierre estuvo protagonizado Pablo Bernard quien rompió esquemas tradicionales realizando una performance llamada «Las colecciones del mal». En lugar del clásico desfile mostró bocetos nunca realizados debido limitaciones económicas o logísticas pero ahora revitalizados mediante inteligencia artificial dándoles vida digitalmente transformando ideas ambiciosas previamente desechadas.Además se llevaron acabo reuniones entre Sara Maino y diseñadores argentinos emergentes quienes compartieron visiones frescas sobre tendencias actuales generando oportunidades futuras potenciales entre Argentina e Italia según palabras expresadas Azar tras finalizar esta exitosa semana dedicada al arte textil nacional.
Concluyendo este encuentro internacional queda claro que Designers sigue siendo plataforma clave impulsora hacia nuevos horizontes donde creatividad local puede resonar globalmente logrando trascender barreras culturales establecidas anteriormente.
