La Digitalización de registros Educativos en la Ciudad: Un Avance Histórico
Transformación de las Calificaciones Estudiantiles
La Ciudad ha llevado a cabo un ambicioso proyecto que consiste en la digitalización de miles de registros académicos, abarcando las calificaciones del nivel secundario de cientos de miles de estudiantes porteños a lo largo de 140 años.Este esfuerzo ha permitido compilar datos sobre las notas obtenidas por cada alumno durante su trayectoria educativa. En total, se han cargado al sistema 6.012 libros matrices que corresponden a aproximadamente 190 mil alumnos, dando vida al proyecto denominado Libro Matriz Digital (LMD), el cual ya forma parte integral de la plataforma AprendeBA.
El LMD tiene como objetivo centralizar en un único registro digital todas las calificaciones acumuladas por los estudiantes durante su formación académica. Además, está vinculado con el Sistema de Títulos educativos (SiTED), facilitando así un acceso más rápido y eficiente para que los estudiantes y sus familias puedan obtener títulos y certificados analíticos.
Beneficios Ambientales y Espacios Reutilizables
La digitalización no solo representa una mejora administrativa; también implica una significativa reducción del uso del papel. Con esta iniciativa se eliminan archivos físicos como Legajos Escolares y Registros Anuales de Calificaciones,lo que equivale a aproximadamente 210 toneladas de papel ocupando unos 1.900 metros cúbicos (m³). En total, se han procesado alrededor de 3,2 millones documentos impresos. Esta transformación ha liberado espacio en las escuelas que anteriormente estaba destinado al almacenamiento físico, permitiendo su reutilización para actividades pedagógicas.
«Durante más de un siglo hemos registrado manualmente las notas escolares; ahora estamos dando un paso innovador al eliminar toneladas innecesarias de papel», afirmó Mercedes Miguel, ministra de Educación porteña.
Hallazgos Curiosos en los Archivos Digitalizados
Entre los registros digitalizados se han encontrado datos interesantes sobre figuras destacadas como Luis Federico Leloir, Premio Nobel en Química; el Papa francisco —quien asistió a la escuela técnica N° 27 «Hipólito Yrigoyen»— así como otros íconos culturales argentinos como julio Cortázar y Charly García. Aunque Clarín solicitó acceso a esta información fascinante, hasta el momento no ha sido divulgada públicamente.
Ignacio Sanguinetti, subsecretario del área tecnológica educativa del Ministerio mencionado anteriormente y responsable del proyecto LMD explicó: «digitalizar y simplificar los procesos administrativos es essential para reducir el tiempo que los equipos directivos deben dedicar a estas tareas».
Implementación Efectiva Tras Un Año De trabajo
El proceso completo para llevar adelante esta digitalización tomó cerca de un año. Desde febrero pasado, los equipos directivos tienen la capacidad inmediata para gestionar la titulación correspondiente a aquellos estudiantes que concluyen sus estudios secundarios mediante el nuevo Libro matriz Digital.Las trayectorias educativas actuales están completamente integradas dentro della plataforma AprendeBA gracias al nuevo módulo «Libro Matriz Digital e integración con SiTED», optimizando así tanto el registro académico como el acceso a información relevante sobre cada estudiante.
Este avance no solo moderniza la gestión educativa sino también contribuye significativamente hacia una educación más sostenible e inclusiva en nuestra sociedad actual.