Descubrimiento Impactante en Campo de la ribera: Hallan Restos Óseos en Córdoba
Un hallazgo que conmociona a la comunidad
Este jueves por la mañana, un descubrimiento bajo tierra ha dejado atónita a la comunidad de Córdoba capital. En el barrio Campo de la Ribera, ubicado al este de la ciudad, se encontraron al menos 20 cadáveres en una fosa común. Este hallazgo se realizó a pocos metros del sitio donde funcionó un centro clandestino de detención durante los años 70. La Policía local fue notificada mientras se llevaba a cabo una cobertura periodística en el área, que es propiedad privada. Las primeras investigaciones sugieren que estos restos podrían pertenecer a víctimas de una epidemia que afectó gravemente a Córdoba entre 1860 y 1888.
Excavaciones reveladoras
Campo de la Ribera amaneció con esta inquietante noticia relacionada con su historia reciente, marcada por descubrimientos sorprendentes. Las excavaciones realizadas en un terreno privado, específicamente en Manzana F del lote 2, estaban destinadas aparentemente para fines constructivos cuando surgieron los restos óseos que alarmaron tanto a trabajadores como vecinos del lugar. Sin embargo, el primer grupo presente no fue la policía sino un equipo del canal local Canal 12.
Alrededor de las 11:20 horas, cuando los agentes policiales llegaron al sitio debido al movimiento mediático generado por el reportaje del cronista Fredy Bustos y su equipo, encontraron ya una situación inusual: «Los vecinos nos contactaron porque habían observado trabajos sobre el terreno», explicó Bustos para Clarín.
«Se trataba de excavaciones antropológicas oficiales; desde hacía días se estaban retirando huesos», añadió Bustos. Este terreno había quedado desocupado tras procesos urbanísticos previos y ya había sido escenario de hallazgos similares en años anteriores.
Intervención policial y nuevas evidencias
La llegada policial fue motivada por las actividades relacionadas con el reportaje y también por la presencia visible del equipo periodístico en el área. En este contexto, las autoridades contactaron al Centro de Investigación del Patrimonio Arqueológico de Córdoba (CIPAC). Paola vega, representante del CIPAC, confirmó que las excavaciones antropológicas habían reanudado sus labores y hasta ese momento se habían descubierto otros veinte cuerpos adicionales.
Las investigaciones preliminares indican que estos restos podrían datar entre los años 1886 y 1888.
Campo de la Ribera tiene una relevancia histórica significativa debido a su conexión con instituciones militares locales. En 1945 se estableció allí una prisión militar conocida como Prisión Militar de Encausados; posteriormente trasladada durante el gobierno Isabel Martínez Perón hacia La calera en1975 para convertirse luego en un centro clandestino hasta finales de los años setenta bajo Luciano Benjamín Menéndez.
En décadas posteriores quedó abandonada hasta ser objeto nuevamente atención urbanística desde finales los ochenta; sin embargo no es extraño encontrar vestigios humanos durante estas obras dado lo ocurrido anteriormente: cerca del mismo lugar fueron encontrados casi doscientos cuerpos entre2011-2012 relacionados también con epidemias pasadas según informes forenses realizados entonces.
Contexto histórico relevante
El cementerio San Vicente está situado cerca e históricamente ha sido uno más grandes dentro ciudad cordobesa junto al San Jerónimo creado inicialmente ante brotes virulentas como viruela o cólera durante siglos pasados . El periodista bustos recuerda cómo “en septiembre2011 ,los análisis concluyeron esos cuerpos pertenecían víctimas cólera”.
Este nuevo hallazgo resuena fuertemente dentro memoria colectiva vecinal pues cada vez surgen más relatos sobre lo sucedido hace décadas atrás mientras continúan explorándose terrenos donde antes hubo sufrimiento humano .
Mientras tanto ,la noticia corrió rápidamente entre habitantes quienes observaban expectantes cómo emergía otra parte olvidada pero crucial historia local justo debajo sus pies .