Avances en la Prevención de la Demencia: Vacunas que Ofrecen Esperanza
Un Problema Global en Aumento
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se registran aproximadamente 10 millones de nuevos casos de demencia a nivel mundial, siendo la enfermedad de Alzheimer responsable del 60 al 70 por ciento de estos diagnósticos.Esta condición se posiciona como la séptima causa principal de mortalidad a nivel global, y las proyecciones indican que el número total de personas afectadas podría triplicarse para el año 2050. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que podrían existir intervenciones efectivas para mitigar esta tendencia alarmante.
Vacunas con Potencial Protector
Investigaciones previas han indicado que las vacunas contra el herpes zóster en adultos mayores pueden disminuir el riesgo de desarrollar demencia. Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Oxford y publicado en la revista npj Vaccines ha revelado hallazgos aún más prometedores: no solo se observó una reducción del riesgo asociada con la vacuna contra el herpes zóster,sino también con una vacuna destinada a combatir el virus sincicial respiratorio (VSR). Este estudio analizó un total aproximado de 430,000 historias clínicas y encontró una disminución del 29% en el riesgo demencial durante los primeros dieciocho meses tras recibir estas vacunas.
ambas vacunas comparten un componente clave: un adyuvante diseñado para potenciar su eficacia.
¿Qué es un Adyuvante?
Un adyuvante es una sustancia añadida a las vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria del organismo.Su función consiste en estimular las células inmunes y facilitar que el sistema inmune reconozca los antígenos presentes en las vacunas, generando así una respuesta más robusta. Por ejemplo, este mecanismo no se observa tan eficazmente con algunas otras vacunas como es el caso específico de la vacuna contra la gripe.
El adyuvante utilizado tanto en la vacuna contra el herpes zóster como en aquella contra VSR es conocido como AS01. Aunque aún no está claro cómo este adyuvante podría ofrecer protección cerebral,varios estudios experimentales están comenzando a explorar esta cuestión intrigante.
La Incertidumbre sobre los Efectos Preventivos
Según lo informado por los investigadores oxonienses, persiste cierta ambigüedad respecto a si estas vacunas realmente previenen o simplemente retrasan apariciones demenciales.Cualquiera sea su efecto final representaría un avance significativo dado que hasta ahora no se han concretado beneficios tangibles relacionados con estas intervenciones preventivas.
Maxime Taquet, profesor del Departamento de psiquiatría y autor principal del estudio mencionado anteriormente, subrayó: “Nuestros hallazgos evidencian que las vacunaciones frente al herpes zóster y al VSR tienen efectos protectores sobre la demencia.Esto refuerza aún más nuestra recomendación sobre su uso preventivo”.
Por otro lado, Paul Harrison —otro investigador destacado— expresó su sorpresa ante estos resultados e insistió en que son necesarios estudios adicionales para confirmar si efectivamente los adyuvantes presentes contribuyen a reducir dicho riesgo cognitivo y cómo lo logran.
Mecanismos Subyacentes Potenciales
El estudio plantea varias hipótesis acerca del funcionamiento protector ofrecido por ambas vacunas AS01 frente a problemas cognitivos futuros; sin embargo,sus mecanismos exactos siguen siendo inciertos. Una teoría propone que podrían disminuir independientemente el riesgo al prevenir infecciones específicas relacionadas; hay evidencia creciente sugiriendo vínculos entre infecciones recurrentes y aumento del riesgo demencial. No obstante, observar efectos protectores tan pronto después della vacunación contradice esta posibilidad inicial.
Los investigadores sostienen además otra hipótesis técnica: “El AS01 podría ofrecer protección mediante vías inmunológicas específicas”. Se ha demostrado previamente que ciertos componentes dentro del adyuvante mejoran patologías asociadas con enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer cuando son administrados experimentalmente a modelos animales.
En conclusión:
Los dos ingredientes principales presentes dentro del AS01 —MPL Y QS-21— actúan sinérgicamente activando macrófagos y células dendríticas (que funcionan como centinelas dentro nuestro sistema inmune), desencadenando así cascadas citocinas independientes respecto edad avanzada; esto culmina potencialmente produciendo interferón gamma (IFN-y). Este último compuesto puede ayudar atenuar depósitos amiloides asociados deterioro cognitivo observado entre adultos mayores sanos cognitivamente hablando.
Estos descubrimientos abren nuevas avenidas hacia estrategias preventivas innovadoras frente al desafío creciente representado por enfermedades neurodegenerativas globalmente reconocidas hoy día.