«Querer»: Una Miniserie que Aborda la Violencia de Género con Valentía
Un Viaje a Través del Dolor y la Resiliencia Familiar
En el vasto océano del streaming, donde muchas producciones se pierden en la mediocridad, surge «Querer», una serie española que se adentra en aguas profundas y turbulentas. Estrenada el año pasado en España y recientemente disponible en Flow, esta miniserie ha capturado rápidamente la atención del público, posicionándose como una de las más vistas de la plataforma. Su impacto es tal que resulta casi imposible no recomendarla tras su visualización.
Lo que realmente distingue a «Querer» de otras narrativas episódicas es su audaz tratamiento de un tema delicado: la violación dentro del matrimonio. A partir de este punto crucial, se despliega una historia desgarradora sobre cómo los fragmentos emocionales afectan a una familia que ya no puede seguir siendo lo que era. La serie revela las verdaderas caras de sus personajes a través de sus acciones y decisiones.
Estructura Narrativa Impactante
la miniserie consta de cuatro episodios con duraciones entre 47 y 63 minutos cada uno: el primero lleva el mismo nombre que la serie; el segundo se titula «Mentir»; el tercero, «Juzgar»; y «Perder». A lo largo de estos capítulos maratoneables —aunque un respiro ocasional nunca viene mal— seguimos el viaje transformador de Miren Torres (interpretada magistralmente por nagore Aranburu), quien después de tres décadas casada decide romper su silencio al presentar una denuncia por violación recurrente contra su esposo.
Miren empaca sus miedos junto con unas pocas pertenencias personales antes de dejar atrás un hogar marcado por años de sumisión. Este acto simbólico representa no solo un escape físico sino también emocional; comienza a valorarse como individuo mientras enfrenta los fantasmas del pasado.
Dinámicas Familiares Desgarradoras
La valentía mostrada por Miren provoca un cambio radical en las dinámicas familiares previamente establecidas. Su esposo Iñigo Gorosmendi (Pedro Casablanc), intenta desestabilizarla negando los hechos e intentando convencer a sus hijos —Jon (Iván Pellicer) y Aitor (Miguel Bernardeau)— sobre su supuesta inestabilidad mental. Las reacciones entre los hermanos son notablemente diferentes; cada uno responde al trauma familiar desde perspectivas opuestas, lo cual añade complejidad al relato.
A medida que avanza la trama,es fascinante observar cómo se desmorona lo que parecía ser una familia sólida construida sobre silencios incómodos y apariencias engañosas.Sin embargo, sería inapropiado revelar aquí cómo evoluciona cada personaje o qué papel desempeña cada uno en esta transformación dolorosa pero necesaria.
un Retrato Realista sin Excesos Visuales
Uno de los aspectos más destacados es cómo Alauda Ruiz de Azúa logra contar esta historia sin recurrir a representaciones gráficas explícitas del abuso. La atmósfera cargada —llena dolor e incomodidad— permite al espectador sentir empatía hacia Miren sin necesidad del morbo visual típico en otras producciones similares. En lugar dissólo hay silencios significativos acompañados por diálogos profundos; esto crea una experiencia más auténtica e impactante para quienes ven “Querer”.
Aunque no está basada directamente en hechos reales específicos, refleja con crudeza las realidades vividas por muchas familias atrapadas entre amor verdadero y relaciones tóxicas.
Ficha Técnica
- Calificación: Muy buena
- Género: drama
- Protagonistas: Nagore Aranburu, Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau e Iván Pellicer
- Creadora/Directora: Alauda Ruiz de Azúa
- Emisión: Cuatro episodios disponibles en Flow
«Querer» invita al espectador no solo a reflexionar sobre temas difíciles sino también a cuestionar las dinámicas familiares contemporáneas bajo nuevas luces.