Nervios Preelectorales: El PRO en la Antesala de las Elecciones
Análisis Político en Recoleta
La semana pasada, un grupo de diputados del PRO, tanto actuales como aquellos cuyo mandato ha finalizado, se reunió en una cena en el barrio de Recoleta.El objetivo principal fue discutir la situación actual del partido y las próximas elecciones. Este encuentro marcó un contraste notable con los días festivos y llenos de globos que caracterizaron a la fuerza política fundada por Mauricio Macri. En este momento crucial, el PRO debe decidir si se alinea con el gobierno nacional o si opta por posicionarse como «partido opositor», tal como lo indicó su líder durante su última aparición oficial.
Entre los asistentes, Fernando De andreis destacó por su evidente preocupación. Actualmente ocupa el quinto lugar en la lista de diputados nacionales de «La libertad Avanza» (LLA) en Buenos Aires. La necesidad del PRO es clara: requiere una elección exitosa para asegurar que De Andreis logre ingresar a la Cámara Baja.
De Andreis, quien fue secretario General durante la presidencia de Macri (cargo ahora ocupado por Karina Elizabeth Milei), lanzó una campaña publicitaria con afiches amarillos para demostrar que el PRO compite directamente con los libertarios y solicitó apoyo directo del ex presidente Mauricio Macri.
Apoyo Estratégico y Desafíos Internos
El ex presidente no dudó en respaldar a De Andreis públicamente: «El 26 le doy mi voto a Fernando De Andreis. Lista 501 / LLA+PRO», afirmó Macri, describiéndolo como «preparado, idóneo y leal». Sin embargo,esta declaración generó interrogantes; no mencionó a Patricia Bullrich ni a Alejandro Fargosi —candidatos destacados dentro del mismo contexto electoral— lo que podría reflejar tensiones internas dentro del partido.
Una preocupación significativa radica en la posible pérdida de votos ante LLA liderada por Ricardo López Murphy. Las encuestas sugieren que esta lista podría tener un desempeño destacado entre los votantes porteños.
Cambios Potenciales en el Gabinete Nacional
Durante esta cena también se discutieron posibles cambios dentro del Gabinete nacional tras las elecciones. Javier Milei ha manifestado su intención de realizar modificaciones inmediatamente después del cierre electoral; algo inusual pero revelador sobre sus intenciones políticas.
Se mencionaron nombres relevantes durante estas conversaciones: Guillermo Francos ha estado manteniendo contacto frecuente con Mauricio Macri mientras se especula sobre el futuro político de Guillermo Dietrich tras un reciente viaje juntos hacia Bariloche. Los allegados al ex ministro indican que Dietrich está enfocado actualmente en proyectos empresariales relacionados con vehículos sostenibles y no tiene interés inmediato en regresar al ámbito ministerial.
Otros nombres destacados incluyen a Fulvio Pompeo —ex jefe diplomático— quien ahora maneja asuntos internacionales bajo Jorge Macri; así como Stefano Di Carlo —candidato oficialista para presidir River Plate— quien competirá próximamente junto a figuras políticas diversas.
Perspectivas Electorales y Estrategias Regionales
en cuanto al futuro político nacional postelecciones, varios miembros prominentes del PRO están siendo considerados para ocupar cargos clave debido al inminente cambio gubernamental previsto tras las elecciones generales. Cristian Ritondo,Guillermo Montenegro y Diego Santilli son algunos nombres mencionados para asumir roles significativos relacionados con Seguridad ante la salida esperada de Patricia Bullrich.
Mientras tanto, estos líderes están concentrados intensamente hacia el final de sus campañas electorales buscando movilizar hasta 1 millón y medio más votantes comparado con elecciones anteriores; esto es crucial para reducir distancias frente al peronismo especialmente considerando su peso electoral significativo tanto desde Buenos Aires (40%) como desde otras provincias (10%).
Los gobernadores agrupados bajo “provincias Unidas” también están realizando cálculos estratégicos anticipando obtener entre un 10% -12% nacionalmente lo cual les permitiría influir decisivamente sobre futuras negociaciones legislativas bajo cualquier nuevo gobierno encabezado por Milei.
Por otro lado, dentro del peronismo hay movimientos silenciosos pero estratégicos donde figuras clave intentan evitar errores comunicacionales mientras preparan sus propias estrategias internas postelección relacionadas principalmente al liderazgo futuro dentro del PJ bonaerense así como respecto al rol potencialmente renovador o limitante que Cristina Kirchner pueda desempeñar luego de eventos recientes vinculados a su situación personal legalizada.
Este clima preelectoral está cargado no solo de expectativas sino también incertidumbres significativas sobre cómo evolucionará cada uno frente a resultados inciertos e impredecibles.
