El Senado Rechaza Reformas Estructurales Propuestas por javier Milei
El Senado de la Nación se pronunció este jueves en contra de cinco decretos emitidos por el presidente Javier Milei,los cuales fueron promulgados bajo facultades delegadas y proponían reformas significativas en diversas instituciones,incluyendo Vialidad Nacional,el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). uno de estos decretos también intentaba restringir el derecho a huelga, lo que llevó a que algunos artículos fueran objeto de controversia judicial.
Contexto Legislativo
los cinco decretos en cuestión son los números 462/25, 345/25, 351/25, 340/25 y 461/25. Fueron publicados tras la delegación temporal de poderes al Ejecutivo por parte del Congreso mediante la Ley Bases. Esta autorización expiró el pasado 8 de julio.
Las reformas propuestas no solo abarcaban cambios en las funciones del INTI y del INTA; también incluían modificaciones en Vialidad Nacional y la Marina Mercante. Además, se planteaban transformaciones relacionadas con el Banco Nacional de Datos genéticos y una reestructuración más amplia dentro del ámbito cultural.
La discusión sobre estos decretos fue impulsada principalmente por miembros del kirchnerismo junto con una oposición unificada que convocó rápidamente a una sesión extraordinaria para abordar este tema. La primera parte del debate se centró en analizar cada decreto antes de proceder a su votación individual.
Detalles Clave sobre los Decretos
Decreto 462/25: Cambios Estructurales en INTA e INTI
este decreto propone la disolución y transformación de varias agencias bajo el Ministerio de Economía. Entre ellas se encuentran la Agencia Regulatoria para la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME), así como otros organismos relacionados con agricultura familiar e industrialización agrícola. Las funciones asignadas a estas entidades serán redistribuidas entre otras áreas dentro del ministerio correspondiente.El Instituto Nacional Vitivinícola (INV) ahora dependerá directamente tanto del sector agrícola como industrial; aunque conservará su nombre original, sus responsabilidades han sido modificadas para enfocarse más intensamente en aspectos técnicos finales dentro de la cadena vitivinícola.Por otro lado, el INTI buscará consolidar políticas industriales bajo un liderazgo estratégico único.
En cuanto al INTA, este organismo permanecerá desconcentrado bajo Agricultura pero cambiará su dirección hacia un modelo presidido por un Secretario Estatal asistido por un Consejo Técnico honorario.
decreto 345/25: Fusión institucional Histórica
Este decreto establece la fusión entre dos importantes institutos históricos: el Instituto Nacional yrigoyeneano y el Instituto Nacional Juan Manuel Rosas. Ambos fueron creados anteriormente mediante leyes específicas pero ahora operarán como una única entidad dedicada al estudio e investigación sobre figuras históricas relevantes para Argentina. Esta nueva unidad estará subordinada a la Secretaría de Cultura dependiente directamente del Poder Ejecutivo.
además, incluye cambios adicionales que sugieren una reorganización más amplia dentro del sector cultural nacional al integrar otros organismos relevantes como el Instituto nacional Sanmartiniano dentro esta estructura renovada.
Decreto 351/25: Reestructuración Del Banco Nacional De Datos Genéticos
Con respecto al Banco nacional De Datos Genéticos (BNDG), este decreto transforma su estatus administrativo pasando a ser un organismo desconcentrado que dependerá directamente desde ahora della Secretaría Innovación Ciencia Y Tecnología perteneciente a Jefatura de Gabinete De Ministros. Se establecerán nuevos cargos técnicos especializados cuya selección será responsabilidad directa del Poder Ejecutivo con períodos renovables cada cuatro años.
Decreto 340/25: Nueva Regulación Para La Marina Mercante
Este decreto introduce un marco regulatorio actualizado para mejorar las condiciones competitivas dentro dela Marina Mercante nacional; destaca especialmente las modificaciones necesarias respecto permisos requeridos para armadores navales así como flexibilizaciones relacionadas con servicios cabotaje ofrecidos por embarcaciones extranjeras.
Se declara además esencial toda navegación destinada transporte comercial o personas asegurando cobertura mínima ante conflictos laborales afectando dichos servicios esenciales; sin embargo varios artículos fueron declarados inválidos judicialmente debido controversias legales previas existentes.
Decreto 461/2025: Disolución De Vialidad
Finalmente ,el último decreto busca disolver varias entidades clave vinculadas seguridad vial tales como Agencia Seguridad Vial ANSV , Dirección Vialidad DNV ,y comisión Tránsito Seguridad . También plantea renombrar Comisión Reguladora Transporte convirtiéndola Agencia control Concesiones Servicios Públicos Transporte .
En resumen ,la decisión tomada hoy refleja no solo desacuerdo político sino también preocupaciones profundas acerca impacto potenciales reformas propuestas sobre sectores vitales economía argentina .