Reflexiones sobre la Evolución Personal y Profesional
La Herencia de Nuestros Antepasados
La mayoría de nosotros llevamos en nuestra historia personal un trasfondo que nos ha moldeado. esta es la distinción entre lo contemporáneo y épocas pasadas: en tiempos remotos, el hijo de un noble heredaba privilegios, mientras que el campesino se dedicaba a trabajar la tierra sin descanso y el artesano iniciaba su carrera dentro de un gremio específico. Aunque hoy parece haber una menor movilidad social, en aquellos días existía una posibilidad de autodefinición que no dependía únicamente del linaje familiar.
Momentos Clave en mi Trayectoria
Al reflexionar sobre mis raíces, identifico momentos decisivos que marcaron mi camino. Uno de ellos está relacionado con mi familia: en mi entorno cercano,se asumía implícitamente que todos debíamos aspirar a obtener un título universitario. En este contexto, el periodismo era considerado una disciplina menor frente a profesiones como la ingeniería o la odontología, practicadas por padres y hermanos.Sin embargo, el destino me sonrió cuando se reabrió en Rosario una inusual licenciatura en Comunicación Social justo cuando finalizaba mis estudios secundarios. Aunque pocos comprendían su significado exacto, esta nueva oferta académica otorgó al periodismo un atractivo renovado. Así logré combinar mi vocación con los estudios formales y agradezco no haberme dejado llevar por la corriente hacia carreras más tradicionales como Derecho.
otro punto crucial ocurrió durante mi vida adulta al mudarme con mis hijos adolescentes desde Argentina a España para establecer una librería junto a mi esposa. En las primeras semanas tras abrir las puertas del negocio, experimenté algo inesperado: aunque había trabajado como periodista y mantenido contacto con diversas personas a través del medio masivo de un gran diario, nunca había tenido interacciones tan directas e íntimas con los lectores.
La Conexión Directa con el Público
En el ámbito periodístico tradicional uno puede tener cierta percepción sobre cómo impactan ciertos temas; sin embargo, esa conexión suele ser indirecta—un correo electrónico aquí o allí o algún programa radial que retoma discusiones previas—lo cual resulta insuficiente para captar verdaderamente las emociones del público.
Por primera vez en la librería conocí lo gratificante que es interactuar directamente con los clientes; cada uno tiene su propia historia y preferencias literarias (ya sean novelas ficticias o ensayos). A medida que voy estableciendo estas relaciones personales aprendo constantemente y comparto lo poco que sé sobre literatura. Este intercambio cara a cara no solo forma parte integral de nuestro trabajo sino también contribuye al desarrollo comunitario; es una riqueza invaluable difícilmente cuantificable.
Mantente Informado
Recibe todas las noticias relevantes junto con análisis profundos elaborados por nuestros periodistas especializados directamente en tu correo electrónico.
QUIERO RECIBIRLO
