La Piedra oscura: Un Viaje Teatral a la Memoria Histórica
Un Estreno Impactante en el Teatro San Martín
El Teatro San Martín ha dado la bienvenida a «La piedra oscura», una obra conmovedora y galardonada del dramaturgo español Alberto Conejero. Esta pieza está inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, quien fue compañero de Federico García Lorca durante los últimos años de su vida. La dirección corre a cargo de Alejandro Giles, y las actuaciones principales son interpretadas por Martín Urbaneja e Iván Hochman, con el apoyo de Milagros Almeida.
contexto Histórico y Trama Intrigante
Ambientada en 1937, durante la guerra Civil Española, «La piedra oscura» nos transporta a un hospital militar cercano a Santander. En este escenario se desarrolla un intenso enfrentamiento entre Rafael (Martín Urbaneja), un prisionero republicano que espera su ejecución, y Sebastián (Iván Hochman), un joven soldado falangista encargado de vigilarlo.
A pesar del trágico desenlace que se avecina, esta obra mantiene al público cautivado. Rafael guarda un secreto relacionado con el célebre poeta Federico García Lorca,asesinado por las fuerzas franquistas en 1936. Solo Sebastián podrá ayudarlo a recuperar documentos valiosos que él ocultó mientras formaba parte de La Barraca, una famosa compañía teatral dirigida por Lorca que recorría áreas rurales.
A medida que avanza la trama, el rígido sistema ideológico del joven soldado comienza a desmoronarse al escuchar las historias del moribundo sobre su país y sus compatriotas. temas como la violencia política y social emergen junto con otros aspectos como los valores familiares y el arte como medio para alcanzar la libertad.
Reflexiones sobre Violencia e Injusticia
«La piedra oscura» aborda temas universales relacionados con la violencia y las injusticias sociales. A través del diálogo entre los personajes principales se establece una poderosa alegoría contra estos problemas persistentes en nuestra sociedad actual. Además, se exploran cuestiones sobre intolerancia hacia diferentes formas de amor y aceptación.
Inspiración Real detrás del Drama
Basada en hechos verídicos vinculados a Rafael Rodríguez Rapún —un estudiante treintañero de ingeniería que fue secretario dentro del grupo teatral universitario— esta obra trasciende lo específico para abordar preocupaciones éticas más amplias relacionadas con conflictos humanos universales.
Desde su estreno original en 2015 bajo coproducción del Centro Dramático Nacional español hasta convertirse en uno de los fenómenos teatrales más destacados contemporáneos en España —con cinco premios Max— «La piedra oscura» ha sido adaptada internacionalmente demostrando así su relevancia atemporal.
Actuaciones Destacadas
El montaje local presenta una destacable actuación protagónica: Urbaneja ofrece una interpretación llena de sensibilidad emocional; su potente voz e intensa presencia escénica convierten cada momento actoral casi poético. Por otro lado, Hochman —quien interpretó recientemente al músico Fito Páez— aporta frescura mediante su dicción clara y habilidad para transitar diversas emociones; juntos forman una pareja actoral excepcionalmente efectiva.
Sin embargo, es importante mencionar que algunos elementos escénicos pueden distraer al espectador; por ejemplo, la inclusión constante de Milagros Almeida como tercer personaje musical puede restar atención al desarrollo principal debido a cómo se entrelazan sus canciones con los diálogos centrales.
En cuanto al diseño escenográfico lleno libros apilados no logra transmitir adecuadamente el sentido crítico planteado por la historia; sin embargo destaca positivamente tanto el vestuario diseñado por Julio Suárez como las iluminaciones magistralmente ejecutadas por Félix “Chango” Monti junto con Magdalena Ripa Alsina.
Detalles Prácticos
Título: La piedra oscura
Calificación: Buena
Autor: alberto Conejero
Dirección: Alejandro Giles
Reparto: Martín Urbaneja | iván Hochman | Milagros Almeida
Diseño Escenográfico/Vestuario: Julio Suárez
Iluminación: Félix “Chango” monti | Magdalena Ripa Alsina
Música Original/diseño Sonoro: Braian Arévalo
Funciones: Miércoles a domingo – 19:30 horas
Teatro: San Martín (Corrientes 1550 CABA)
«La piedra oscura» es sin duda una experiencia teatral imperdible para aquellos interesados no solo en disfrutar del arte dramático sino también reflexionar sobre temas profundamente humanos aún relevantes hoy día.