Cristina Kirchner y Julio De Vido: Sanciones por Corrupción en EE. UU.
La reciente inclusión de la expresidenta argentina Cristina Kirchner y su exministro de Planificación, Julio De vido, en una lista de individuos implicados en «graves casos de corrupción» ha generado un gran revuelo. Esta medida conlleva restricciones que les impiden ingresar a los Estados Unidos, basándose en el artículo 7031 de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados.
Contexto Legal y Justificación
El Departamento de Estado estadounidense explicó el viernes que las restricciones a visas forman parte del esfuerzo más amplio para combatir la corrupción global.En este sentido,se aplica la Proclamación Presidencial (PP 7750) junto con la Disposición Anticleptocracia contenida en la Sección 7031(c). Esta normativa permite al Secretario de Estado o a su designado identificar a funcionarios extranjeros actuales o pasados, así como a sus familiares directos —en este caso Florencia y Máximo Kirchner— que hayan estado involucrados directa o indirectamente en actos significativos de corrupción.
“Estas facultades complementan las iniciativas más amplias para reforzar el principio del no refugio seguro”,afirmaron desde el departamento.
Según las leyes estadounidenses, estas designaciones han tenido un impacto positivo sobre las iniciativas anticorrupción globales. Al exponer públicamente a actores corruptos se genera atención mediática que apoya acciones locales contra estos delitos y promueve reformas legales necesarias para combatir la corrupción. El Departamento publica trimestralmente un informe al Congreso sobre cómo se está implementando esta sección.
Un Antecedente Conocido
La Sección 7031 no es desconocida para Argentina ni para los involucrados; tanto Cristina Kirchner como sus abogados están al tanto desde hace años.Legisladores estadounidenses como Marco Rubio —quien fue senador— y Ted Cruz han instado repetidamente al gobierno estadounidense bajo Joe Biden a sancionar por corrupción a Kirchner debido a su historial político.
Un actor clave en esta dinámica es Mauricio Claver-Carone, actual Enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina y ex consejero Nacional de seguridad durante el mandato presidencial anterior (2017-2021). Su influencia ha sido notable dado su papel activo contra figuras políticas argentinas acusadas por actos corruptos.
En diversas cartas dirigidas al expresidente Biden, Rubio junto con otros senadores mencionaron ejemplos previos donde se aplicó exitosamente esta sección; entre ellos destacan sanciones impuestas al ex presidente ecuatoriano Abdalá Bucaram Ortiz y al ex vicepresidente paraguayo Hugo Velázquez por hechos similares relacionados con corrupción.
Implicaciones Geopolíticas
Al anunciarse las sanciones bajo la Sección 7031 contra Cristina Kirchner, los legisladores subrayaron que Estados Unidos “continuará promoviendo rendición cuentas” frente aquellos que abusan del poder público sin importar su posición política.Además señalaron cómo los actos corruptos durante el gobierno kirchnerista coincidieron con una crisis económica profunda en Argentina caracterizada por bancarrota e hiperinflación bajo Fernández de Kirchner. Esto facilitó transacciones financieras cuestionables entre Argentina y naciones como China, Rusia y Venezuela.
Se mencionaron acuerdos oscuros relacionados con contratos públicos que comprometen tanto la seguridad nacional argentina como estadounidense; uno notable incluye una estación espacial controlada por fuerzas chinas ubicada dentro del territorio argentino.
aunque actualmente no está invocada explícitamente esta disposición adicionalmente solicitaban aplicar también otras medidas legales existentes para exigir responsabilidades sobre actos significativos vinculados directamente con Cristina Fernández e integrantes cercanos a ella debido sus implicancias graves relacionadas con corrupción pública significativa.
Ted Cruz expresó preocupación ante lo que considera un desafío agudo hacia la seguridad nacional estadounidense derivado principalmente por prácticas corruptas dentro del hemisferio occidental instando así medidas concretas contra lo que él denomina cleptocracia asociada directamente al caso argentino mencionado anteriormente; incluso llegó hasta acusar públicamente a Fernández Kichner respecto su supuesta conexión directa relacionada con el fallecimiento misterioso del fiscal especial Alberto Nisman ocurrido en 2015.