la Red de Empresas Fantasma de Edgardo Kueider: Un Escándalo que Sacude la Política Argentina
Entre 2014 y 2024, el exsenador Edgardo Kueider estableció una compleja red de empresas ficticias y testaferros en Argentina con el objetivo de ocultar fondos ilícitos. Este entramado salió a la luz tras la apertura del caso Securitas en abril del año pasado, lo que llevó a Kueider a intentar, sin éxito, trasladar su fortuna al Paraguay. Fue arrestado en diciembre pasado.
Revelaciones Impactantes: El Video que Complica a kueider
Recientemente, el caso Kueider ha cobrado relevancia nuevamente debido al hallazgo de un video donde se le observa contando fajos de dólares y pesos durante su tiempo como secretario general del exgobernador Gustavo Bordet entre 2018 y 2019. En este material también aparece el Director de Administración del gobierno entrerriano.
El fiscal federal Fernando domínguez expuso esta red empresarial en su solicitud para detener a siete colaboradores y testaferros asociados con Kueider.La jueza Sandra Arroyo Salgado,viuda del fiscal Alberto Nisman,accedió a dicha petición. Se acusa a Kueider de recibir sobornos por parte de los hermanos Tortul —quienes dirigían securitas— para asegurar un contrato relacionado con la empresa energética provincial ENERSA.
Las investigaciones sobre los detenidos han revelado una red más amplia involucrada en transacciones superiores a dos millones de dólares,así como la adquisición irregular de varios departamentos en Paraná y Buenos Aires junto con vehículos lujosos.
Operaciones Inusuales: adquisiciones Sospechosas
La causa judicial detalla cómo Kueider adquirió propiedades desde 2014 bajo nombres ajenos. Al asumir como senador nacional en 2019 —lo que aumentó su visibilidad pública— creó una empresa fantasma llamada Betail. Inicialmente nombró presidente a Rodolfo “Pajarito” González; sin embargo, cuando este fue designado asesor suyo, colocó como presidente a Ernesto Rubel, un primo con escasos recursos económicos.
Kueider ocupó el cargo secretario general entre 2014 y 2019 antes ser elegido senador por el kirchnerismo; no obstante, votó recientemente proyectos impulsados por el actual gobierno liderado por Javier Milei. Desde sectores kirchneristas se ha insinuado que recibió sobornos provenientes del nuevo gobierno; sin embargo, hasta ahora solo se ha comprobado su implicación financiera durante su gestión anterior.
intento Fallido: Traslado Ilegal al Paraguay
El intento fallido por trasladar dinero ilegal hacia Paraguay está respaldado por pruebas concretas: Iara Guinsel Costa —secretaria personal de Kueider— realizó pagos superiores a $460 mil dólares en efectivo para adquirir seis departamentos allí; no obstante, dicha operación fracasó y le devolvieron los fondos. Actualmente ambos están bajo arresto domiciliario tras intentar ingresar al país con $211 mil dólares no declarados.
Un vehículo utilizado durante su detención estaba registrado bajo nombre “Pajarito” González aunque tenía autorización para conducirlo gracias a una cédula azul emitida previamente.
Un Esquema Complejo: Testaferros e Irregularidades Financieras
En esta trama también figura José Nogueras (otro detenido), quien ingresaba frecuentemente al despacho oficial ocupado por Kueider. Las acusaciones contra él incluyen:
- Compra irregularmente registrada mediante Betail.
- Desvío intencionado ante auditorías fiscales.
- Administración encubierta mediante testaferros.
- Transferencias simuladas para ocultar orígenes ilícitos.
Se ha documentado que entre marzo de 2021 y agosto de 2023 se movieron más $152 mil dólares relacionados directamente con estas operaciones fraudulentas.
Los testimonios obtenidos indican que fue Edgardo Kueider quien negoció personalmente las compras millonarias relacionadas con propiedades específicas donde residía junto con Guinsel Costa mientras ella asumía responsabilidades administrativas sobre esos inmuebles.
Ingresos Discrepantes
Los ingresos reportados oficialmente son desproporcionados frente al valor total invertido en bienes raíces (aproximadamente $20 millones) comparando sus salarios anuales registrados ($4 millones en 2021). Esto plantea serias dudas sobre la legalidad detrás del financiamiento utilizado para dichas adquisiciones inmobiliarias.
Además hay indicios claros sobre cómo otros involucrados intentaron simular actividades empresariales legítimas alrededor dándole apariencia realista al entramado creado alrededor Betail S.A., cuya dirección legal corresponde actualmente una propiedad deshabitada e inacabada ubicada Liniers .
Conclusiones Preocupantes
El fiscal Domínguez solicitó investigar más allá las operaciones realizadas por Betail vinculadas otras firmas sospechosas mientras advertía acerca posibles maniobras evasivas llevadas acabo utilizando direcciones IP alternativas .También destacó conexiones preocupantes entre algunos detenidos e individuos cercanos altos funcionarios gubernamentales previos , sugiriendo intentos influir o acceder información sensible relacionada investigación actual.Este escándalo podría abrir nuevas puertas hacia revelaciones impactantes dentro política argentina tanto local como nacional si continúan surgiendo evidencias adicionales.