La Inspiradora Historia de Miguel Manríquez y Sabor Natural: Un Modelo de Inclusión Laboral
Superación Personal y Profesional
A la edad de 9 años, Miguel Manríquez sufrió un accidente en una chacra que le costó la pérdida de un ojo. A los 44 años, el destino le jugó otra mala pasada al perder el otro ojo en un incidente con maquinaria. Desde entonces, su vida se sumió en la oscuridad total. Sin embargo, casi quince años después, Miguel ha logrado convertirse en ultra maratonista.
Un hito fundamental en su historia de superación ocurrió en 2012 cuando comenzó a trabajar en el invernadero que estaba estableciendo la ONG Puentes de luz en San Martín de los Andes. “Ese trabajo fue mi terapia; me rehabilitó”,compartió Miguel con Clarín durante una entrevista en 2021,justo antes de iniciar su ascenso al volcán Lanín.
Lo que inicialmente parecía ser solo un empleo se transformó rápidamente en un proyecto significativo que no solo impactaría su vida sino también serviría como modelo para la inclusión laboral de personas con discapacidad y para revalorizar productos patagónicos. Recientemente, este esfuerzo ha sido reconocido internacionalmente.
Sabor Natural: Un Proyecto Reconocido
Las primeras verduras cultivadas por Miguel dieron origen a Sabor Natural, una marca destacada por sus mezclas únicas de hierbas y dulces elaborados con frutas y azúcar orgánicos. Este proyecto ha alcanzado notoriedad tras recibir menciones honoríficas por dos mermeladas durante los Artisan Dalemain World Marmalade Awards, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo dedicado a dulces que se celebra anualmente en el Reino Unido. En esta edición del concurso participaron más de 3,000 mermeladas provenientes de 30 países diferentes.
El jurado valoró especialmente cómo las creaciones fusionan insumos locales tradicionales con creatividad e innovación; características fundamentales del proyecto que ya cuenta con dieciocho años desde su fundación.
Este reconocimiento internacional es el primero para Sabor Natural; sin embargo, ya había sido galardonado anteriormente: recibió premios tanto durante la feria MAPPA como por parte de la Fundación BBVA.
Luis Rodríguez, director ejecutivo de Puentes de Luz expresó: “Este nuevo logro es motivo para celebrar no solo para nosotros sino especialmente para los jóvenes y técnicos involucrados quienes ponen todo su esfuerzo diario”.
Impacto Social y Laboral
En la actualidad, ocho personas trabajan directamente en producción y mantenimiento del invernadero; tres son personas con discapacidad. Durante las temporadas cálidas —cuando se lleva a cabo la recolección— muchos jóvenes voluntarios del centro diurno también contribuyen al proceso productivo.
Las Mermeladas Galardonadas
La competencia británica es conocida por ser exigente debido a que las mermeladas cítricas suelen tener ventaja inicial —la famosa mermelada real es precisamente hecha a base naranja— pero las propuestas patagónicas lograron destacar gracias a sus ingredientes autóctonos únicos.
Las mermeladas premiadas incluyen una mezcla innovadora entre lavanda y pera así como otra combinación entre rosa mosqueta y chía. Rodríguez comentó sobre esta última: “es muy apreciada debido a las propiedades nutritivas añadidas gracias a las semillas”. Además mencionó otras variedades exitosas como frutilla-menta (que requirió ajustes cuidadosos) o frambuesa-pimienta rosa (una opción versátil ideal tanto para carnes como postres).
La creación especial basada originalmente en una receta proporcionada por Dolli Irigoyen destaca dentro del repertorio clásico junto con sabores tradicionales como sauco o arándano. Tras varios intentos lograron encontrar el equilibrio perfecto entre lavanda y pera; incluso Dolli aprobó finalmente su versión mejorada tras conocerlos personalmente gracias al apoyo continuo del chef Pablo Buzzo quien actúa como mentor del proyecto.
Producción Artesanal Consciente
Cada frasco refleja un trabajo artesanal meticuloso —con producciones limitadas diarias— donde cada etapa desde cosecha hasta elaboración requiere dedicación constante durante todo el año mediante técnicas sostenibles incluyendo congelamiento estacional o deshidratación natural.
Los productos están disponibles principalmente mediante puntos estratégicos tales como tiendas locales ubicadas dentro del aeropuerto San martín así otros comercios destacados alrededor Neuquén capital e incluso Nordelta.
Sabor Natural opta deliberadamente por no resaltar explícitamente que sus productos son elaborados por personas discapacitadas ni siquiera lo menciona etiquetando sus productos porque buscan demostrar calidad ante todo sin depender únicamente sobre compasión ajena hacia ellos mismos.
Rodríguez enfatiza este enfoque diciendo: «Debemos esforzarnos siempre hacia excelencia productiva mientras permitimos naturalmente reconocer quiénes somos detrás».Además busca generar financiamiento adicional no solo destinado al centro diurno sino también otros proyectos innovadores impulsados bajo Puentes De Luz tales cómo Casa Tuya —un programa orientado construir viviendas accesibles permitiendo autonomía plena individuos discapacitados puedan vivir solos apoyándose mutuamente si lo desean—.
Miguel Manríquez continúa siendo símbolo inspirador demostrando cómo perseverancia puede transformar vidas mientras contribuye activamente creando oportunidades inclusivas dentro comunidad local .