Colin Greenwood Lanza «How to Disappear»: Un Retrato Íntimo de Radiohead
Una Mirada Única a la Banda
Colin Greenwood, el bajista de Radiohead, ha presentado su nuevo libro titulado How to Disappear (Cómo desaparecer – un retrato de Radiohead). Esta obra incluye cerca de 100 fotografías inéditas y un ensayo extenso que abarca 10,000 palabras sobre el periodo comprendido entre 2003 y 2016. Mientras se encuentra en gira con Nick Cave & The Bad Seeds, Greenwood aprovecha para ofrecer una visión personal que reaviva las especulaciones sobre un posible tour de Radiohead en 2026, coincidiendo con el cuadragésimo aniversario del grupo.La versión original en inglés fue lanzada en octubre del año pasado y ahora está disponible en español gracias a la editorial Sexto Piso.
Capturando lo Cotidiano sin Artificios
How to Disappear se aleja de los típicos selfies o poses ensayadas; es un retrato auténtico y sin adornos de la banda. Entre los años mencionados, Greenwood utilizó su cámara para documentar giras, ensayos y momentos tras bambalinas.Las imágenes abarcan desde la época del álbum Hail to the Thief hasta A Moon Shaped Pool, capturando cómo Radiohead navegaba entre la fama y una constante reinvención.
Las fotografías son un testimonio visual íntimo: amigos compartiendo silencios entre multitudes; habitaciones de hotel vacías; momentos efímeros como una charla casual en un pasillo o pies descalzos subiendo escaleras. En este trabajo no hay lugar para los fans ni para las poses artificiales: solo están ellos.
Greenwood se enfoca en detalles sutiles: una bolsa de té usada parcialmente, la expresión contemplativa de Thom Yorke antes del show o un acordeón olvidado en el suelo del estudio. Estos instantes pueden parecer triviales por sí solos pero juntos crean otra narrativa: esa espera interminable que es parte esencial del proceso musical.
El diseño también resalta esta singularidad: con tapa textil Cialux y papel artístico, este libro no es simplemente otro objeto comercial; parece pertenecer al mismo universo conceptual que los discos emblemáticos de la banda—discos que invitan a ser explorados más allá del simple consumo superficial.
El Ensayo fotográfico como Narrativa Personal
El ensayo escrito por Greenwood complementa las imágenes con casi mil palabras cargadas de recuerdos personales organizadas en tres capítulos distintos. En él comparte anécdotas desde sus días escolares hasta sus inicios musicales junto a sus compañeros. recuerda cómo su profesor les recomendó escuchar al compositor francés Francis Poulenc e ilustra cómo eran aquellos días dedicados exclusivamente a ensayar.
Las fotos no buscan narrar la historia oficial ni ofrecer anécdotas fáciles para fans curiosos; más bien intentan congelar momentos significativos que suelen pasar desapercibidos pero son cruciales para entender su trayectoria artística. Habla sobre interminables giras, aeropuertos confusos y cuartos idénticos donde han pasado noches solitarias lejos del hogar—un reflejo honesto sobre lo que significa estar expuesto al público mientras se mantiene una vida privada intacta.
Este relato está intercalado con referencias a casi todos los discos lanzados por Radiohead e ilustra tanto el proceso creativo como las tensiones inherentes entre lo personal y lo profesional dentro del grupo musical—una narrativa cercana al estilo íntimo visto en Get Back, el documental sobre Los Beatles.
Reflexionando Sobre Años Clave
¿Por qué eligió capturar estos años específicos? Porque representan un periodo crucial donde Radiohead había superado ya el impacto inicial generado por álbumes icónicos como OK Computer y Kid A, pero aún no habían entrado completamente en ciclos retrospectivos ni balances finales. Fueron años marcados por riesgos creativos constantes sin perder relevancia masiva dentro del panorama musical contemporáneo.
En estas imágenes se puede apreciar cómo aprendieron a «desaparecer» mientras continuaban existiendo artísticamente—a través experimentaciones sonoras durante ensayos o gestos espontáneos reveladores entre ellos mismos—una habilidad necesaria para mantenerse vigentes ante cambios constantes tanto internos como externos.
Rumores sobre Un Posible Tour
El lanzamiento coincide además con rumores acerca del regreso inminente de Radiohead. En entrevistas recientes, Greenwood mencionó que han comenzado nuevamente a ensayar e insinuó que “con unas semanas más podríamos estar listos para salir nuevamente”. Estas declaraciones han avivado especulaciones acerca de un posible tour programado para 2026 justo cuando celebran cuatro décadas desde su formación inicial.
How to Disappear no pretende ser simplemente otra biografía oficial sino más bien una exploración íntima—aquella sensación palpable presente cuando uno está inmerso dentro mismo del fenómeno musical conocido como Radiohead—donde cada página refleja esa fragilidad hermosa propia tanto dela música como dela experiencia humana misma.