El Ballet Contemporáneo del San Martín Regresa a San Petersburgo Tras 41 Años
Este fin de semana, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, bajo la dirección de Andrea chinetti y Diego Poblete, culminará su serie de presentaciones en el prestigioso teatro Alexandrinsky de San Petersburgo. Las obras que se exhibirán son «Cantata», del coreógrafo italiano Mauro Bigonzetti, y «Folia», creada por el francés Mourad Merzouki.Ambas piezas han recibido elogios entusiastas por parte del público argentino.
Un Regreso Histórico a Rusia
La visita actual marca un hito significativo: es la primera vez que la compañía regresa a Rusia después de 41 años. En 1984, durante su primera gira internacional, la compañía presentó sus obras en Leningrado (hoy San Petersburgo) y Riga bajo la dirección de Mauricio Wainrot.
En una entrevista previa al viaje actual, Andrea Chinetti reflexionó sobre esa primera experiencia y las diferencias con esta nueva etapa.
Recuerdos de una Gira Pasada
Mauricio Wainrot recuerda cómo intentó incluir su coreografía «Ana Frank» en el programa para Rusia; sin embargo, fue rechazada por funcionarios soviéticos que consideraron que no sería bien recibida. A pesar de esto, se ensayó durante su estancia ya que luego viajarían a España para presentarla allí.
La compañía debutó en Riga donde Wainrot invitó al director local a observar un ensayo privado. Aunque los bailarines estaban vestidos con ropa casual y no había escenografía montada, lograron cautivar a unas 400 personas presentes.
wainrot también compartió anécdotas sobre su tiempo en san Petersburgo: “Planifiqué otro ensayo abierto para ’Ana Frank’, invitando a algunos conocidos locales. Sin embargo, cuando llegué al teatro al día siguiente me encontré con una sala vacía”.
La Recepción del Público Ruso
Chinetti recordó cómo Kive Staiff organizó aquella gira hace cuatro décadas: “Éramos alrededor de 23 bailarines y estuvimos casi 40 días en Europa”. Durante ese tiempo actuaron tanto en Madrid como en varias ciudades gallegas además de las presentaciones rusas.
El público ruso mostraba gran entusiasmo hacia las artes escénicas; asistían elegantemente vestidos e incluso los niños llevaban trajes formales. Aunque no estaban familiarizados con la danza contemporánea como tal, mostraban interés genuino haciendo preguntas tras cada función.
La Nueva Gira Actual
Después de varios años sin contacto directo con Rusia debido a circunstancias políticas y logísticas complejas —incluyendo intentos fallidos para participar en festivales— surgió una nueva oportunidad gracias al festival Open Dance celebrado en San Petersburgo.
Al seleccionar las obras para esta presentación actualizada del repertorio argentino contemporáneo se optaron por piezas festivas y accesibles al público general. Este festival incluye diversas expresiones artísticas desde hip-hop hasta ballet clásico pero evita temáticas dramáticas o bélicas.
Diversidad Artística como Pilar Basic
Andrea Chinetti enfatiza la importancia de mantener un repertorio diverso dentro del Ballet Contemporáneo: “Estamos próximos a nuestro cincuentenario; es esencial que nuestros bailarines experimenten diferentes estilos”. Las clases diarias abarcan desde técnicas clásicas hasta acrobacias e improvisación teatral —herramientas necesarias para adaptarse ante cualquier propuesta coreográfica futura—.
Estrenos Programados Para el Futuro
De cara a la temporada 2025 se anticipan dos estrenos significativos: uno será obra de Elizabeth De Chapeaurouge con influencias jazzísticas; otro será creado por Lisi Estarás sobre música original compuesta por Eduardo Rovira.Además habrá un homenaje especial dedicado a Ana María Stekelman —una figura clave dentro del legado artístico argentino— así como reposiciones destacadas como «El eco de las manos» creada específicamente para este ballet el año pasado.»Folia» regresará nuevamente entre el 8 y el 11 mayo tras haber sido presentada antes del viaje actual.