Kicillof Responde a Acusaciones sobre el Financiamiento de Barras Bravas
El gobernador de la provincia de Buenos Aires,Axel Kicillof,utilizó su cuenta oficial en X para desmentir un artículo destacado del diario Clarín titulado «Dirigentes del PJ,detrás del financiamiento de las barras violentas del Congreso».Este reportaje no implicaba directamente a la administración bonaerense como responsable o instigadora de la manifestación violenta que tuvo lugar en la Capital Federal el miércoles pasado,donde se vieron involucrados individuos vinculados al fútbol y al sindicalismo peronista.
La Controversia en Torno a las Negociaciones
kicillof centró su crítica en una línea específica del artículo que mencionaba que «un funcionario de la gestión» junto con «un intendente del Sur del Conurbano» habían mantenido conversaciones con un líder de una barra brava. Según el informe, se ofreció una suma de $50 mil para convocar a miembros violentos de su club con el fin de enfrentarse agresivamente contra las fuerzas policiales que resguardaban el Palacio Legislativo. El medio ratificó sus afirmaciones basándose en información proporcionada por fuentes anónimas.
La reacción airada y los comentarios despectivos emitidos por Kicillof respecto a esos párrafos —que no eran fundamentales para el contenido principal— sugieren su percepción sobre una supuesta decadencia en los estándares periodísticos nacionales. el gobernador acusó a los medios de ser cómplices del gobierno actual liderado por Javier Milei; sin embargo, fue gracias al trabajo periodístico que se pudo esclarecer cómo ocurrió el ataque al fotógrafo Pablo Grillo durante estos eventos.
Implicaciones Políticas y Pruebas visuales
Un aspecto notable es cómo la barra brava del club Gimnasia y Esgrima La Plata marchó bajo impulso directo desde la dirigencia peronista. Se desplazaron utilizando el tren Roca junto con miembros violentos pertenecientes al sindicato UOCRA. Existen grabaciones y fotografías documentando esta movilización; Clarín posee múltiples imágenes que evidencian la presencia activa de barras vinculadas al peronismo durante estos disturbios.
Además, se ha informado sobre otros grupos como los barras bravas San Martín de Tucumán quienes también llegaron hasta el congreso gracias al respaldo logístico proporcionado por líderes directivos afines al PJ. Esta situación pone aún más presión sobre las afirmaciones realizadas por Kicillof respecto a su falta total involucramiento.
Entre los dirigentes identificados está daniel Aechanco, vicepresidente local dentro del peronismo vinculado a La Cámpora, quien supuestamente mantuvo diálogos con miembros activos entre los hinchas movilizados hacia Buenos Aires. En este contexto también destaca Cristian Camilieri —alias «El Volador», líder reconocido entre los hinchas— quien participó activamente organizando esta marcha violenta junto con facciones disidentes dentro UOCRA.
Incluso figuras históricas como Alberto «Turi» Ginés —jefe tradicionalmente asociado con Chacarita— fueron vistas participando en estas protestas frente al Congreso; Ginés es empleado municipal en San Martín. Asimismo, otros personajes relevantes como “el Dibu”, un sindicalista vinculado a Defensa y Justicia bajo influencia peronista también habrían estado presentes durante estos incidentes.Por último, aunque diversos grupos barrabravas provenientes desde Los Andes (Lomas de Zamora) hasta Laferrere (La matanza) participaron activamente en estas manifestaciones tumultuosas; Kicillof continúa negando categóricamente cualquier tipo implicación o convocatoria directa hacia actos violentos relacionados con estas marchas hacia el Congreso Nacional.