Robert Prevost: Un Nuevo Capítulo en la Historia de la Biblioteca Agustiniana
El reciente nombramiento de Robert Prevost como Papa León XIV ha reavivado el interés por su visita a Argentina en 2004, donde tuvo un papel destacado durante la inauguración de la Biblioteca Agustiniana. En ese momento, Prevost ocupaba el cargo de Prior General de la Orden de San Agustín, lo que lo convertía en el líder global de esta comunidad religiosa.
Inauguración Histórica
La ceremonia inaugural se llevó a cabo el 28 de agosto, coincidiendo con la festividad del obispo San Agustín. Fray José Galvis, actual director del centro ubicado en Avenida Nazca 3909 en Buenos Aires, compartió con Clarín los detalles sobre esa jornada significativa que ahora cobra una nueva dimensión histórica.
“En nuestra celebración agustiniana del 28 de agosto se dio apertura a este espacio dedicado al estudio y a encontrar a Dios”, rememora Galvis. Destaca que “la búsqueda de la verdad” es basic para los agustinos y se logra “a través del conocimiento”. Este enfoque académico es una característica distintiva dentro de su orden.
La Evolución del Espacio
Antes de ser consagrada por Prevost, esta biblioteca funcionaba como Casa de Formación para los agustinos y era conocida como el Monasterio Santa Mónica; fue inaugurada en 2001. El diseño arquitectónico fue obra conjunta entre Mederico Faivre, Norma Román y Pablo Lavaselli.
La estructura principal cuenta con dos torres simbólicas: una representa el núcleo espiritual donde se fomenta la introspección y otra está dedicada al estudio. “Ambas dimensiones eran esenciales para San Agustín: oración y aprendizaje”, explica Galvis sobre cómo este edificio moderno respeta sus raíces históricas.
hasta finales del año 2003, aquí se impartían seminarios formativos para futuros agustinos; además, durante otras épocas también se organizaban retiros espirituales.
Huellas Históricas
Prevost no es el único líder religioso que ha dejado su marca en este lugar emblemático. La piedra fundacional fue bendecida por Juan Pablo II e incluye un cuadro significativo titulado Nuestra Señora del Buen Consejo que también recibió su bendición durante una visita previa al edificio.
Este cuadro fue llevado a Roma por monseñor Alberto Bochatey —en aquel entonces prior— quien actualmente sirve como obispo auxiliar en La Plata.
Galvis recuerda con aprecio haber conocido personalmente a Prevost durante un evento celebrado en Perú hace algunos años: «Coincidí con él allí en 2018 mientras participábamos juntos en actividades relacionadas con santos agustinianos». También menciona un encuentro previo entre Bergoglio (hoy Papa Francisco) y Prevost durante una misa celebrada cuando Bergoglio era arzobispo: «Los vimos juntos antes incluso de convertirse ambos papas».
Acceso Abierto al Conocimiento
Uno de los objetivos fundamentales que persigue la Biblioteca Agustiniana es abrir sus puertas tanto a estudiantes universitarios como al público general interesado por las enseñanzas propias desta orden religiosa. A lo largo sus más dos décadas desde su creación ha ofrecido diversas actividades académicas incluyendo exposiciones sobre textos antiguos e intercambios interdisciplinarios bajo el nombre «Cassisiacum», así como jornadas dedicadas al estudio patrístico organizadas junto al CONICET.
Desde 2007 han establecido convenios colaborativos con universidades locales e internacionales tales como las universidades San Martín y La Pampa o Unicervantes (Colombia), buscando fomentar así un mayor interés hacia las interrelaciones entre sabiduría y fe dentro del contexto agustiniano.
Con cada actividad organizada desde sus inicios hasta hoy, esta biblioteca continúa siendo un faro educativo abierto para todos aquellos deseosos profundizar sus conocimientos sobre esta rica tradición espiritual.