el Ballet del Teatro argentino de La Plata Presenta «Romeo y julieta»: Una Nueva Visión Coreográfica
Este domingo a las 18 horas, el Ballet del Teatro Argentino de La Plata presentará una innovadora versión coreográfica de la célebre obra «Romeo y julieta», creada por el reconocido bailarín Iñaki Urlezaga, quien se inspira en la famosa partitura de Serguei Prokofiev. Esta adaptación se suma a un extenso repertorio que ha explorado la trágica historia de los amantes veroneses.
Un Clásico Reimaginado: La Influencia Duradera de Shakespeare en la Danza
La narrativa romántica y trágica de «Romeo y Julieta» ha sido reinterpretada innumerables veces en el mundo del ballet. De hecho, es uno de los relatos más adaptados, superando incluso a obras como «La consagración de la primavera» de Igor Stravinsky, que cuenta con más de cien versiones danzadas. A lo largo del siglo XX, se han creado al menos cincuenta interpretaciones diferentes que abarcan desde el ballet neoclásico hasta propuestas contemporáneas.
Cada coreógrafo aporta su propia perspectiva al distanciarse del texto original y comunicarse exclusivamente a través del movimiento. Por ejemplo, Kenneth MacMillan desarrolló una versión en tres actos que sigue fielmente la trama original; mientras que Antony tudor optó por una interpretación más condensada en un solo acto. Oscar Araiz presentó su visión única en 1970 con tres Julietas representando distintas etapas vitales del personaje.
Adaptaciones Sorprendentes: Desde lo Clásico hasta lo Surrealista
Entre las adaptaciones más inusuales destaca la producción realizada por Les Ballets Russes en 1926 bajo la dirección creativa Bronislava Nijinska. En esta versión surrealista, los protagonistas escapan juntos volando sobre una avioneta decorativa mientras son ovacionados por un grupo ficticio presente en escena.
En 1966, Maurice Béjart ofreció su propia interpretación durante un estreno en Bruselas; insatisfecho con el resultado inicial, añadió rápidamente un prólogo donde se presenta a los personajes principales durante una clase magistral y un epílogo marcado por ruidos bélicos acompañados por el famoso lema hippie: “¡Hagamos el amor y no la guerra!”.
Más recientemente, Angelin Preljocaj creó su versión ambientada en un entorno posnuclear donde Romeo pertenece a una clase oprimida mientras Julieta proviene del sector opresor. Los vestuarios fueron diseñados por Enki Bilal para reflejar esta dualidad social.
En 2013 Mats Ek también aportó su visión contemporánea al clásico shakespeariano sin anclarse ni temporal ni geográficamente; su adaptación incorpora humor e inocencia al primer encuentro entre los amantes adolescentes.
Reflexiones sobre Relevancia Actual
Iñaki Urlezaga comparte sus pensamientos sobre qué hace relevante llevar «Romeo y Julieta» al escenario hoy día: “Es uno de esos temas universales que perduran; las preguntas fundamentales siguen siendo pertinentes incluso ahora”. Según él, cuestiones como la esclavitud moderna o las limitaciones sociales continúan desafiándonos como sociedad.
Urlezaga también reflexiona sobre otras versiones previas que ha visto a lo largo de su carrera artística. Menciona cómo algunas interpretaciones clásicas pueden parecer anticuadas frente a nuevas visiones contemporáneas pero aún conservan valor histórico significativo.Su nueva producción busca resaltar no solo sus ideas coreográficas sino también permitir que cada bailarín aporte autenticidad al personaje mediante sus propias experiencias e interpretaciones emocionales dentro del contexto narrativo.
Detalles Finales Sobre La Presentación
El espectáculo «Romeo y Julieta», dirigido por Iñaki Urlezaga será presentado este domingo 27 abril a las 20 horas en la sala Alberto Ginastera del Centro provincial de Artes Teatro Argentino (Av. 51 entre calles 9 y 10). Las entradas son gratuitas pero requieren reserva online mediante enlaces disponibles tanto en redes sociales como plataformas oficiales relacionadas con el Instituto Cultural y Teatro Argentino. Las funciones continuarán hasta el domingo 4 mayo.