OSDE y su reciente ajuste de tarifas: un análisis de la situación
Un cambio inesperado en las cuotas
La semana pasada fue particularmente agitada para OSDE, la principal empresa de medicina prepaga en Argentina, que cuenta con alrededor de 2,3 millones de afiliados. El lunes, la compañía envió una carta a sus clientes que generó descontento generalizado al anunciar un aumento del 3,4% en las cuotas a partir de mayo. Este anuncio llegó en un momento donde otras prepagas ya habían comenzado a notificar reducciones en sus incrementos, que variaban entre el 2,4% y el 2,9%, tras una reunión con el gobierno realizada días antes.
Según fuentes internas de OSDE, esta comunicación había sido programada para ser enviada el lunes posterior a Semana Santa. A pesar de los intentos por retrasar su difusión debido al contexto cambiante del mercado y las expectativas sobre los aumentos tarifarios, prevaleció la normativa legal que establece plazos específicos para informar sobre ajustes tras conocer el índice inflacionario.
Reacción pública y ajustes posteriores
Desde el momento del anuncio inicial hasta ahora, las redes sociales se han convertido en un espacio activo donde los afiliados expresaron su frustración hacia OSDE. Una fuente dentro de la empresa comentó: “Hoy genera más enojo la carta que el porcentaje mismo”. Sin embargo, este viernes se comenzó a enviar una nueva comunicación informando que el incremento real será menor: 2,6% para el plan 210 y 2,9% para los planes 310 y 410; lo cual resulta en un promedio ajustado del 2,74%.
En su misiva revisada —de la cual Clarín tuvo acceso anticipado— OSDE argumenta que las condiciones económicas actuales permiten ajustar sus tarifas hacia abajo. “Es un voto de confianza; hay indicadores macroeconómicos favorables como las negociaciones del Gobierno con laboratorios y la estabilidad relativa del dólar”, explicaron representantes consultados.
Comparativa con otras prepagas
Varios competidores también ajustaron sus porcentajes después del encuentro gubernamental. En este sentido, OSDE destaca haber sido una de las empresas con menores aumentos durante los últimos dieciséis meses; sin embargo esta afirmación es compartida por Swiss Medical —la segunda mayor prepaga— lo cual ha generado cierta competencia publicitaria entre ambas.
Al indagar sobre por qué inicialmente se comunicó un aumento mayor si finalmente era posible reducirlo considerablemente , desde OSDE respondieron remitiéndose al contexto histórico: “El sector está aproximadamente entre quince y veinte puntos porcentuales por debajo respecto a niveles alcanzados en 2016. Aunque hemos mejorado algo nuestra situación actual sigue siendo complicada”.
Este optimismo moderado también se refleja internamente: “Hemos recibido más solicitudes para ingresar médicos cuando anteriormente muchos optaban por irse”, señalaron desde la compañía. Además mencionaron que durante el año pasado hubo una mejora promedio del costo consulta cercana al 184%, alineándose más estrechamente con índices inflacionarios actuales.
En conclusión ,desde OSDE enfatizan su compromiso por mantener tarifas razonables evitando incrementos excesivos ya que esto podría resultar perjudicial tanto para ellos como para sus afiliados .La meta es seguir avanzando juntos hacia una recuperación sostenible dentro del sector salud privado argentino.