Homenaje a Saturnino Herrero Mitjans: Un Pionero de la Libertad de Prensa en Argentina
Recordando su Legado en el periodismo Argentino
El 19 de noviembre, durante una emotiva sesión del Consejo Ejecutivo, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) rindió homenaje a Saturnino Herrero Mitjans, un referente histórico del periodismo argentino y socio honorario de la entidad. A diez años de su fallecimiento, su legado se reaviva en el debate sobre el futuro del periodismo y el papel fundamental que juegan los medios en una democracia saludable.
La ceremonia tuvo lugar en una reciente reunión del Consejo Ejecutivo y fue liderada por Guillermo Ignacio, expresidente de ADEPA y actual presidente del Comité Estratégico. Ignacio compartió reflexiones significativas sobre Herrero Mitjans: “Nino fue designado como representante de Clarín ante ADEPA justo cuando Argentina comenzaba a recuperar sus instituciones democráticas”, recordó. Su llegada en 1984 coincidió con un periodo crucial conocido como la primavera democrática, marcando un cambio significativo para la organización.
Un Defensor Comprometido con el Diálogo
Para apreciar plenamente este homenaje es esencial entender quién fue Herrero Mitjans. Abogado y sociólogo con una carrera académica destacada, también se desempeñó como director de Asuntos Corporativos del Grupo Clarín. Su enfoque combinó visión estratégica e institucionalidad con un firme compromiso republicano.
Ignacio destacó cómo desde el inicio mostró un fuerte compromiso hacia los objetivos institucionales: “Su perspectiva federal era notable; creía firmemente que era vital contar con una diversidad tanto cuantitativa como cualitativa de medios a lo largo del país”. Para él, la fortaleza colectiva garantizaba la solidez individual desde las grandes publicaciones hasta las pequeñas revistas locales.
Durante los años 90, cuando surgieron tensiones entre los medios y el poder político junto a propuestas legislativas que amenazaban la libertad de expresión, su capacidad para construir consensos resultó crucial para detener iniciativas conocidas popularmente como «leyes mordaza».
Impulsor Internacionalización ADEPA
Guillermo Ignacio también subrayó cómo nino jugó un papel clave al abrir ADEPA al ámbito internacional. En 1995 advirtió sobre la importancia estratégica que tendría asociarse a FIEJ —hoy WAN-IFRA— debido a su profundo conocimiento sobre esta organización global. Gracias a sus gestiones diligentes, Argentina logró ser representada por primera vez mediante ADEPA ante este organismo internacional.
Además, participó activamente en decisiones importantes como asistir a la Asamblea Constituyente celebrada en Santa Fe en 1994. Ignacio recordó vívidamente ese primer viaje junto con Nino y Martín Etchevers: “Fue una experiencia formativa llevar al joven profesional hacia debates constitucionales tan relevantes”.
Un Mentor Ético e Inspirador
Más allá de sus logros profesionales e institucionales, lo que realmente definía su figura era su carácter personal. Ignacio lo describió como “un hombre ilustrado”, apasionado por leer y defensor ferviente del pensamiento crítico: “Nino no solo lideraba; construía equipos orientados hacia el futuro”. Su habilidad para transmitir confianza sin estridencias dejó huella entre quienes trabajaron junto a él.
Su conexión emocional con ADEPA se evidenció cuando expresó: “A lo largo estos años he cultivado muchos afectos; me siento agradecido hacia todos aquellos que compartieron momentos inolvidables conmigo”, palabras escritas tras dejar formalmente su cargo representativo pero continuando colaborando activamente.
Designado socio honorario en 2014 nunca dejó atrás su apoyo al crecimiento continuo de ADEPA durante períodos críticos relacionados con transformaciones tecnológicas dentro del periodismo.
La Influencia Duradera Sobre Nuevas generaciones
La perdurabilidad de su influencia es evidente entre aquellos que trabajaron bajo su tutela y ahora ocupan posiciones destacadas dentro del sector mediático.Martín Etchevers es uno claro ejemplo; actualmente director institucional del Grupo Clarín y presidente actualde ADEPA representa bien ese «semillero» creado por Nino.
Luis Humberto Tarsitano también continuó expandiendo las enseñanzas dejadas por Herrero Mitjans tras asumir plenamente representación alterna desde 1991 después haber sido designado inicialmente representante alterno seis años antes. Durante esa época ambos realizaron misiones clave juntos —como aquella visita al Reino Unido— donde estudiaron modelos exitosos británicos aplicables al contexto argentino contemporáneo.
Una Brújula Ética Que Persiste
A diez años desde su partida física compañeros coinciden recordándolo no solo como honorable sino también carente malicia; esa norma ética fue transmitida mediante ejemplos concretos durante toda sua trayectoria profesional . Su honestidad intelectual , capacidad diálogo , así visión estratégica continúan siendo referencias ineludibles hoy día .
En tiempos marcados por disrupciones tecnológicas , inteligencia artificial desinformación ; legado dejado Saturnino Herrero Mitjans reafirma valor palabra libre , pensamiento crítico responsabilidad institucional .
