La Huella de Bill Evans en San Nicolás: Un Legado Musical que Renace
Un Concierto Histórico
Hace 46 años, en una noche que podría haber pasado desapercibida, el icónico Bill Evans, figura emblemática del jazz, realizó una actuación memorable en San Nicolás. En el Teatro Rafael de Aguiar, el pianista ofreció un recital íntimo que dejó una marca indeleble en la vida cultural de la ciudad.
Originario de Nueva Jersey y con formación clásica adquirida en Nueva York, el talento de Evans trascendió fronteras y resonó hasta llegar a la localidad bonaerense. Su visita a San Nicolás no solo fue un evento musical; se convirtió en un hito cultural para la comunidad.
Celebrando su Legado: La Experiencia Bill Evans
Para conmemorar esta histórica presentación, San Nicolás ha programado para 2024 la «Experiencia Bill Evans», un concierto inaugural que anticipa lo que será el primer Festival de Jazz de San Nicolás. Este festival se llevará a cabo durante dos días: sábado 4 y domingo 5 de octubre.
Bill evans ya era considerado una leyenda del jazz cuando actuó por primera vez en esta ciudad argentina en 1979. El evento es organizado por DESA,principal accionista de EDEN,con apoyo del Municipio local y bajo la dirección artística del reconocido Nico Sorín. Se desarrollará en cinco sedes especialmente preparadas para recibir a los asistentes:
- Teatro San Nicolás (De la Nación 346), con capacidad para 700 personas.
- Villa Rocca (Pellegrini 72).
- Esquina Menchaca (León Guruciaga y J. M. de Rosas).
- Colegio de Abogados San Nicolás (Bartolomé mitre 133).
- Auditorio Casa del Acuerdo (De la nación 143).
El objetivo principal del festival es fortalecer la identidad cultural local al tiempo que promueve el turismo y crea espacios inclusivos para todos los amantes del jazz. “El jazz representa libertad”, comenta Nico Sorín sobre su enfoque curatorial basado en diversidad.
artistas Destacados
La alineación incluye artistas internacionales como:
- The Bad Plus, cuarteto estadounidense conocido por su fusión entre jazz, rock y pop.
- Chris Cain & Nasta Super Band, ofreciendo blues sofisticado junto al talentoso guitarrista californiano.
Además habrá presentaciones locales destacadas como:
- Hugo Fattoruso & Barrio Sur, quienes traerán ritmos afro uruguayos vibrantes.
- El cuarteto liderado por Javier Malosetti junto a Ramiro Flores (saxo), Juan Canosa (trombón) y Sergio Verdinelli (batería), explorando nuevas dimensiones musicales.
Un tributo especial será realizado por el Ensamble bill Evans, donde músicos destacados como Nico Sorín se unirán a Daniel “Pipi” Piazzolla e invitados especiales como Carlos Michelini (saxo) y Franco Luciani (armónica).
Otros artistas locales también tendrán su espacio durante este festival único: Leo Postolovsky, Hugo Giménez, Francisco Nava entre otros participarán junto al colectivo Groove fandango culminando con una jam session final liderada por “Colo” Silva.
Este evento no solo celebra un legado musical sino también une generaciones alrededor del amor por el jazz. Recibe todas las actualizaciones sobre este emocionante acontecimiento directamente en tu correo electrónico suscribiéndote ahora mismo.
—
Con esta reestructuración se busca ofrecer contenido fresco e informativo sobre un evento significativo mientras se mantiene relevante tanto para los aficionados al jazz como para aquellos interesados en eventos culturales locales actuales.