Aumento en las Cuotas de Colegios Privados Subvencionados en la Provincia de Buenos Aires
Ajuste en las Cuotas Educativas
Con el inicio del ciclo escolar,se ha anunciado un incremento del 3% en las cuotas que deben abonar los colegios privados subvencionados en la Provincia de Buenos Aires. Esta decisión, tomada por el gobierno liderado por Axel Kicillof, afecta a aproximadamente 3.900 instituciones educativas que reciben apoyo estatal para cubrir entre el 40% y el 100% de los salarios docentes. En total, más de 1,2 millones de estudiantes están matriculados en estos centros educativos.
Límites a las Tarifas Mensuales
Las autoridades provinciales han establecido límites para las tarifas mensuales que pueden cobrar estas instituciones. Según una resolución emitida por la Dirección General de Escuelas y Cultura, desde abril los colegios podrán cobrar lo siguiente:
- Jardines y Primarias: las cuotas oscilarán entre $25.590 (para aquellos con subsidio del 100%) hasta $115.580 (para quienes reciben un subsidio del 40%).
- Secundarias: los montos variarán entre $28.200 y $150.180.
- Colegios Técnicos o Agrarios: Las tarifas estarán comprendidas entre $32.510 y $171.870.
Por otro lado, existen alrededor de 1.600 colegios privados no subvencionados que operan sin regulación provincial; estos pueden fijar sus propias tarifas sin limitaciones gubernamentales, alcanzando cuotas mensuales que superan los $500.000 e incluyendo costos adicionales como viáticos.
Contexto Económico y Aumentos Previos
Este ajuste se suma a otros incrementos ya autorizados por organismos reguladores para servicios como prepagas y transporte público, con aumentos que varían entre el 1% y el 4%. La Asociación de institutos Privados Argentina (Aiepa) ha indicado que este nuevo esquema tarifario permitirá mantener la calidad educativa mientras acompaña al aumento salarial acordado con los docentes.
En febrero pasado se pactó un aumento salarial del 9%, desglosado en un primer pago del 7% junto con los sueldos correspondientes a ese mes y un segundo pago del restante 2%, programado para abril.
proyecciones Futuras sobre Aranceles Educativos
En octubre anterior, se aprobó un incremento promedio del arancel educativo correspondiente al último mes del año escolar anterior (2024), fijándose en un aumento generalizado del 3,8%. Para enero de este año (2025), se prevé una subida adicional cercana al 6%.
Aiepa también anticipa novedades sobre nuevos cuadros arancelarios establecidos por el gobierno porteño próximamente.
El año pasado fue implementado a nivel nacional un programa denominado «vouchers educativos», destinado a ayudar económicamente a familias con hijos matriculados en escuelas privadas; cubriendo hasta el50 %del costo mensual según criterios específicos establecidos por la Secretaría de Educación.
Para este año aún no hay confirmación sobre si dicho programa será renovado; sin embargo, fuentes dentro del Ministerio de Capital Humano mencionan que está pendiente una resolución firmada por la ministra Sandra Petovello para extender esta asistencia económica hacia más familias beneficiadas durante todo el país.
Desde Aiepa han expresado su deseo porque esta ayuda continúe siendo disponible dada la situación económica actual tanto para familias como para instituciones educativas privadas.
La Plata – Corresponsalía