Diwali: La Celebración de las Luces en India
Un Festival de Luz y Prosperidad
Esta semana, India se ilumina con la llegada de Diwali, el festival hindú más significativo y celebrado en el país más poblado del mundo. Este evento, que simboliza la victoria del bien sobre el mal y la luz sobre la oscuridad, es una explosión de sabores y tradiciones que incluye dulces exquisitos, fuegos artificiales deslumbrantes, lámparas de aceite brillantes y coloridas guirnaldas florales.
Diwali se celebra generalmente entre octubre y noviembre durante varios días. Para millones de familias tanto en India como en la diáspora india alrededor del mundo, este periodo es un momento para celebrar con alegría, reflexionar sobre sus vidas y ofrecer oraciones por buena fortuna.
Orígenes e Importancia Cultural
la festividad no solo es observada por hindúes; también personas de otras religiones como el jainismo y el sijismo participan activamente. Las raíces culturales de Diwali se encuentran en antiguas narrativas hindúes. En particular, muchas familias del norte celebran episodios del Ramayana donde Rama derrota al demonio Ravana con la ayuda del dios mono Hanuman para rescatar a su esposa Sita. Por otro lado, en el sur de India se hace referencia al Mahabharata donde Krishna vence a un rey demonio.
¿cuándo Se Celebra?
Diwali tiene lugar durante una luna nueva especial conocida como Kartik Amavasya. En 2025, esta fecha caerá entre los días 20 y 21 de octubre. Además de su celebración predominante en India, este festival también tiene gran relevancia en otros países del sur asiático como Sri Lanka y Nepal; incluso ha ganado popularidad entre las comunidades indias fuera del continente.
En Estados Unidos, algunos estados han reconocido oficialmente Diwali como día festivo; California, Connecticut y Pensilvania son ejemplos destacados. Recientemente (en 2023), Kathy Hochul declaró este día festivo escolar en Nueva York.
Delicias Dulces: Un Elemento Esencial
los rituales asociados a Diwali celebran las victorias divinas sobre las fuerzas malignas e incluyen veneraciones a dioses como Lakshmi —la diosa de la prosperidad— Ganesh —el dios eliminador de obstáculos—y Kali —una diosa feroz— quienes son honrados mediante ceremonias conocidas como pujas que involucran encender lámparas e ofrendar diversos elementos sagrados.
Durante estos días festivos también es común realizar una limpieza profunda del hogar así como adquirir nuevos artículos para simbolizar renovación. Las ofrendas suelen incluir incienso aromático junto con guirnaldas hechas con jazmín o caléndula además de una variedad impresionante de dulces tradicionales muy azucarados que son parte integral dela celebración: desde kheel (arroz inflado azucarado) hasta laddoos (bolitas hechas a base harina ghee) enrolladas cuidadosamente hasta alcanzar un tamaño similar al caramelo.
Recientemente han comenzado a ganar popularidad los chocolates dentro estas tradiciones culinarias.
Fuegos Artificiales: Una Tradición Controvertida
El uso generalizado pirotécnico durante diwali es otra característica distintiva; niños pequeños disfrutan agitando bengalas mientras los adultos lanzan petardos por doquier creando un espectáculo visual vibrante pero problemático debido al impacto negativo que tienen estos fuegos artificiales sobre la calidad ambiental ya deteriorada durante esta época del año.
La semana pasada hubo cambios significativos cuando el Tribunal Supremo indio levantó temporalmente restricciones previas permitiendo únicamente fuegos artificiales «verdes» durante unos días específicos alrededor De Diwali. Sin embargo expertos advierten que esto no será suficiente para mejorar significativamente los niveles contaminantes ya alarmantemente altos registrados anualmente durante esta festividad; efectivamente reportaron condiciones peligrosas poco después iniciarse las celebraciones finales ese lunes por la tarde cuando Delhi alcanzó niveles críticos según autoridades ambientales locales.
Con cada año que pasa ,Diwali continúa siendo no solo un símbolo cultural sino también un recordatorio constante acerca De cómo equilibrar tradición Y modernización ante desafíos contemporáneos .
