El Crecimiento de ChatGPT y la Veracidad de sus Respuestas
Un Aumento Exponencial en Usuarios
Según datos recientes, ChatGPT cuenta con aproximadamente 400 millones de usuarios semanales a nivel global, de los cuales 175 millones acceden al servicio a través de dispositivos móviles.Sorprendentemente,el 45% de estos usuarios son menores de 24 años. Con este ritmo acelerado,OpenAI anticipa que la plataforma podría alcanzar la cifra mágica del mil millón para finales del año 2025,justo cuando cumpla tres años desde su lanzamiento.
Este crecimiento vertiginoso es notable si se considera que en enero de 2023 solo había alrededor de 30 millones de usuarios. sin embargo, con esta expansión surge una preocupación crítica: la precisión y veracidad del contenido proporcionado por ChatGPT se vuelve cada vez más relevante. Actualmente, existen numerosas experiencias donde las respuestas generadas no son precisas o pueden ser engañosas sin que el usuario lo note.
La Importancia de la Veracidad en un Mundo Diversificado
La necesidad por información confiable es aún más apremiante dado que los individuos utilizan esta tecnología para diversos propósitos: desde entretenimiento hasta tareas laborales y académicas.De hecho, como reportó Clarín recientemente, hay quienes incluso recurren a ChatGPT como apoyo psicológico.
Ante este contexto complejo y multifacético, Clarín decidió poner a prueba las capacidades del chatbot para determinar qué porcentaje real puede estar generando respuestas incorrectas. Este análisis busca entender el riesgo al que se exponen los usuarios al optar por simplificar tareas mediante esta herramienta.
Al ser consultado sobre su tasa actual de errores, ChatGPT enfatizó que esto depende considerablemente del contexto y tipo específico de pregunta formulada: “Para temas bien definidos como matemáticas básicas o definiciones científicas”, afirmó el bot “la precisión puede superar el 90-95%”. Sin embargo, también reconoció sus limitaciones: “En cuestiones complejas o ambiguas —como temas legales o médicos— la tasa puede aumentar significativamente”.
Además subrayó un punto crucial: cuando no tiene acceso a Internet ni fuentes actualizadas durante una consulta sobre eventos recientes o información crítica, existe un alto riesgo de proporcionar datos obsoletos e incorrectos. OpenAI está trabajando activamente para minimizar estos errores; sin embargo advierte contra usar ChatGPT como única fuente para decisiones importantes en áreas sensibles como salud o finanzas.
La Necesidad urgente por Verificación
El peligro aumenta cuando los usuarios interactúan con el chatbot sin cuestionar sus respuestas. Una encuesta internacional realizada entre diciembre y febrero reveló que solo un 31% verifica la veracidad del contenido generado por herramientas similares a ChatGPT (incluyendo Google Gemini y Microsoft Copilot). Esta investigación abarcó a unas 15 mil personas en quince países diferentes; Corea del Sur lidera con un índice del 42%, mientras que Alemania presenta solo un 27%.A pesar del reconocimiento interno sobre su naturaleza imperfecta —ChatGPT mismo advierte sobre posibles inexactitudes— muchos continúan confiando ciegamente en sus capacidades. El bot ofrece consejos útiles para identificar posibles errores: si proporciona una respuesta categórica sin citar fuentes relevantes o si parece resumir información amplia sin entrar en detalles específicos debe considerarse sospechosa.
Asimismo señala cómo algunas respuestas pueden mezclar hechos correctos con pequeños errores sutiles; esto puede llevar al usuario a creer erróneamente que lo informado es completamente válido.
Estrategias Para Detectar Errores
Una forma sencilla pero efectiva para verificar las afirmaciones realizadas por el chatbot consiste en hacerle preguntas repetidasmente sobre el mismo tema; si las respuestas varían significativamente entre sí podría indicar inconsistencias graves. Además destaca cómo algunos datos pueden parecer creíbles pero resultar falsos —un fenómeno conocido como «alucinación»— ha sido reconocido incluso por OpenAI misma.
Con cada nueva versión lanzada (como GPT-4), se busca reducir estas tasas erróneas; aunque actualmente acceder a versiones mejoradas requiere pago adicional. Por tanto resulta esencial mantener una actitud crítica ante cualquier información recibida e integrar múltiples fuentes antes tomar decisiones basadas únicamente en lo proporcionado por inteligencia artificial.
mientras herramientas como ChatGPT ofrecen oportunidades valiosas tanto educativas como recreativas es fundamental abordar su uso con precaución e implementar prácticas adecuadas para asegurar la calidad informativa recibida.