Jaz Coleman: Un renacentista Moderno en Argentina
La Influencia de Killing Joke en el Rock Alternativo
A lo largo de las décadas, el concepto de «influencia» ha evolucionado, y en el ámbito del rock alternativo, uno de los nombres que resuena con fuerza es el de Killing Joke. Esta banda londinense, liderada por su carismático vocalista y compositor principal Jaz Coleman, ha dejado una huella indeleble en la música contemporánea. Su sonido innovador llegó a un público más amplio gracias a la versión que Metallica hizo de su tema «The Wait» para Garage Days Revisited en 1987.
En los años 80, las revistas especializadas en metal y rock agresivo estaban repletas de elogios hacia Killing Joke por parte de bandas icónicas como Nirvana, Faith No More y Nine Inch Nails. El impacto sonoro del grupo fue fundamental para aquellos que se sumergieron en la explosión del post-punk; sin embargo, esta es solo una faceta del multifacético Jaz Coleman.
Un Nuevo Capítulo: La Vida Cultural de Coleman en Argentina
De ascendencia angloasiática, Jaz Coleman ha transformado su existencia personal y profesional en un verdadero diario artístico. Con una insaciable curiosidad e impulso creativo, ha acumulado múltiples títulos: desde doctorados musicales hasta ser reconocido como Caballero de las Artes y las Letras. Desde hace dos años reside junto a su pareja Luciana en el Gran Buenos Aires; aunque alejado del bullicio urbano porteño, está decidido a dejar su marca cultural.
Su proyecto más reciente es Club Malvinas, un ciclo artístico que promueve encuentros sociales donde se discuten temas relevantes sobre la condición humana actual. En estos eventos denominados “zonas autónomas con 100% libertad de expresión”, Coleman invita a reflexionar sobre diversos aspectos del mundo contemporáneo antes de dar paso al espectáculo musical.En sus primeras presentaciones junto a la Voodoo Orchestra —una talentosa banda local— interpretó canciones compuestas durante su estancia en Islandia. Para el próximo evento programado para el sábado 20 de septiembre (en Club Liverpool), promete llevar al público hacia nuevas experiencias sonoras influenciadas por ritmos psicodélicos y dub profundo.
La Conexión entre Dub y Punk
Coleman comparte cómo sus raíces musicales están entrelazadas con los sonidos jamaicanos: «Killing Joke nació justo después del surgimiento punk», explica. En Notting Hill Gate celebraban anualmente un carnaval donde resonaba reggae pesado; este ambiente influyó notablemente no solo sobre él sino también sobre otros músicos contemporáneos como Joe Strummer.
El artista recuerda cómo los clubes ilegales ofrecían reggae militante que resonaba profundamente entre quienes buscaban nuevas formas expresivas durante esa época convulsa. “El dub se convirtió entonces no solo en música sino también una forma artística revolucionaria”, añade mientras reflexiona sobre sus inicios creativos.
Proyectos Futuros
Con miras al futuro inmediato dentro del Club Malvinas —donde ya hay planes para realizar conciertos adicionales— coleman’s enthusiasm is palpable as he discusses the potential of his band and the various artistic endeavors he wishes too explorar: “Quiero llevar esta experiencia más allá”.
Además menciona ideas innovadoras como un espectáculo temático relacionado con tango oscuro o incluso conciertos dedicados al órgano para celebrar fechas especiales personales.
Reflexiones Sobre argentina
Al hablar sobre su vida actual lejos del bullicio citadino europeo, Jaz expresa satisfacción por disfrutar momentos simples como escuchar cantar a los pájaros cada mañana mientras reflexiona acerca del futuro musical que desea construir aquí. Sin embargo también comparte preocupaciones respecto a situaciones socioeconómicas locales:
“Es alarmante ver cómo muchos argentinos deben viajar al exterior simplemente para adquirir productos básicos”, comenta refiriéndose al costo elevado comparativo entre Argentina y otros países como España o Estados Unidos. Para él es crucial repensar qué significa realmente ser argentino hoy día frente desafíos globales complejos relacionados con recursos naturales e identidad cultural propia frente intereses externos desmedidos.
Jaz concluye enfatizando la necesidad urgente por un liderazgo fuerte capaz enfrentar entidades internacionales influyentes como el FMI mientras aboga porque recursos vitales permanezcan bajo control nacional priorizando siempre bienestar local ante todo interés corporativo ajeno.
La historia continua desarrollándose tanto dentro como fuera del escenario; Jazz Coleman sigue siendo una figura emblemática cuya influencia trasciende generaciones manteniendo viva la esencia rebelde e innovadora inherente al arte musical.