La Crisis Parlamentaria del Gobierno: Un Análisis de las Últimas Derrotas
Un Clima Tenso en el Bloque del PRO
Durante la madrugada del jueves, Diego Santilli, legislador y firme aliado de los libertarios, intentó aligerar el ambiente en su bloque del PRO con una broma: “Tengo el culo como un mandril”. Aunque algunos compañeros rieron, la situación era seria. El oficialismo enfrentaba una serie de derrotas consecutivas en la Cámara de Diputados que culminaron con un resultado sin precedentes: 12 votaciones perdidas en fila.
Estrategias Fallidas y Consecuencias Inmediatas
La oposición y ciertos bloques aliados a los libertarios atribuyen esta cadena de fracasos a una estrategia parlamentaria ineficaz liderada por Martín Menem, presidente de la Cámara baja. Según fuentes cercanas, no debería haberse llevado a cabo la sesión; Menem contaba con los recursos necesarios para evitar que algunos diputados aliados asistieran.Un dato revelador es que a las 12:20 p.m., solo diez minutos antes del inicio programado de la sesión, ya había 135 diputados presentes—seis más que el quórum requerido—y continuaban llegando más legisladores.
Temas Sensibles y Nuevas Investigaciones
Menem intentó desactivar la sesión al solicitar apoyo para no participar en las votaciones opositoras. Sin embargo, varios legisladores se negaron a seguir sus instrucciones debido a temas críticos como el financiamiento universitario y el hospital Garrahan. Además, se presentaron otros diez asuntos impulsados por la oposición que resultan especialmente delicados para el Gobierno; entre ellos destaca el rechazo a cinco decretos presidenciales y la reactivación de una comisión investigadora relacionada con $LIBRA—aquella criptomoneda vinculada al escándalo que afecta directamente al líder libertario Javier Milei.La reapertura de esta comisión genera inquietud dentro del oficialismo; muchos temen las posibles repercusiones futuras. Los libertarios habían apostado por mantener esa investigación bajo control.
Descontento Entre Aliados Históricos
El caso $LIBRA también refleja un creciente descontento entre antiguos aliados del oficialismo quienes ahora se sienten menospreciados. El Gobierno esperaba que durante esta sesión no se alcanzara quórum cuando se discutiera sobre dicha comisión investigadora.
A pesar de abstenerse durante algunas votaciones clave, varios radicales cordobeses—como Rodrigo de Loredo—permanecieron presentes en sus bancas. De Loredo enfrenta incertidumbre respecto a su futuro político tras rumores sobre su posible exclusión en listas electorales encabezadas por candidatos libertarios como Gabriel Bornoroni.
Además, otros diputados vinculados a gobernadores cuya relación con el Ejecutivo es fluctuante también apoyaron las iniciativas opositoras.
La Estrategia Del tercio Bajo Presión
El malestar hacia Menem va más allá; hay críticas relacionadas con cuestiones administrativas como los salarios bajos percibidos por empleados legislativos y problemas logísticos relacionados con pasajes aéreo. Este clima tenso coincide además con un contexto electoral cada vez más cercano donde aumentarán los tironeos políticos entre diferentes facciones.
En este sentido, desde la oposición ya están planeando avanzar sobre leyes controvertidas como aquellas relacionadas con coparticipación impositiva o Aportes del Tesoro nacional (ATN), normas resistidas fuertemente por Casa Rosada pero consideradas cruciales para fortalecer su posición política tras cierre electoral previsto para este domingo 17 agosto.
Parece evidente que ha comenzado un desgaste significativo dentro del bloque gubernamental conocido como «el tercio». En lugar de construir alianzas sólidas para formar mayorías efectivas frente a propuestas opositoras o vetos presidenciales potenciales,han optado por mantener una postura defensiva basada únicamente en ese tercio inicial—a medida que esa estrategia comienza tambalearse ante nuevas realidades políticas emergentes.