La Lucha por la Restitución Histórica del Club Deportivo Español
Un Legado Cultural y deportivo
El Club Deportivo Español, fundado el 12 de octubre de 1956 por un grupo de inmigrantes españoles, ha sido más que una simple institución deportiva; representa un símbolo de identidad y esfuerzo colectivo para miles que encontraron en él un hogar lejos de su tierra natal.A mediados de los años ochenta, el club logró ascender a Primera División y se convirtió en un competidor formidable durante la década del noventa. Con una plantilla memorable que incluía a jugadores como Pedro Catalano, Charly Batista y Fabián Bustos, el equipo alcanzó notables posiciones en las ligas nacionales.
En su mejor momento, el club contaba con aproximadamente 27.700 socios y se posicionó como una fuerza temida por los grandes equipos del fútbol argentino. Durante la temporada 1988/89 finalizó tercero y obtuvo el segundo lugar en el Torneo Clausura de 1992.Sin embargo, tras catorce años en la máxima categoría del fútbol argentino, comenzó su declive hasta llegar a jugar en la Primera C.
Desafíos Recientes: La Disputa Territorial
La historia reciente del Deportivo Español ha estado marcada por incertidumbres debido a conflictos relacionados con los terrenos que ocupa en Bajo Flores. En este contexto surge un proyecto crucial: la “Restitución Histórica”, presentado ante la Legislatura porteña en abril de 2025. Esta iniciativa busca asegurar no solo la supervivencia sino también el desarrollo futuro del club.
Durante los años cincuenta, gracias al esfuerzo económico conjunto de sus socios mediante donaciones y títulos patrimoniales adquiridos, se rellenaron casi dieciséis hectáreas para construir lo que sería una ciudad deportiva modelo. Este terreno fue posteriormente adquirido al Gobierno local e incluyó el Estadio españa,inaugurado en 1981 con capacidad inicial para 18.000 espectadores; esta cifra se amplió a 35.000 personas tras reformas realizadas en 1996.
A pesar del auge vivido durante los ochenta —que incluyó actividades deportivas y culturales— hacia finales de esa década y principios del nuevo milenio una serie de decisiones desafortunadas junto con crisis económicas llevaron al club a perder parte importante de sus terrenos.
En particular, las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno porteño desde 2008 resultaron perjudiciales: nueve hectáreas fueron destinadas a crear instalaciones para la Policía Metropolitana dejando al club únicamente con diez años sobre las siete hectáreas restantes bajo un comodato precario.
Propuesta Legislativa: Un Futuro Esperanzador
El martes pasado tuvo lugar una presentación significativa cuando Sol Méndez —legisladora y socia activa— introdujo ante la Legislatura porteña un proyecto destinado a revertir esta situación adversa para Deportivo Español. Respaldada por socios locales e incluso autoridades deportivas como AFA (Asociación del Fútbol Argentino), esta propuesta busca dos objetivos fundamentales: evitar que se desaloje al club para expandir instituciones policiales e instaurar un permiso prolongado —de cien años— sobre las tierras disputadas.
Este proyecto estipula que dicho terreno debe ser utilizado exclusivamente para actividades deportivas así como sociales o culturales dentro comunitarias; además prohíbe cualquier tipo transferencia o cesión futura asegurando así su gestión continua bajo administración sin fines lucrativos perteneciente al propio club.
La movilización generada alrededor este proyecto fue notable; cientos acudieron frente a la Legislatura mostrando apoyo incondicional hacia esta causa vital no solo territorialmente sino también simbólicamente reivindicando aquellos esfuerzos realizados “ladrillo tras ladrillo” por quienes construyeron lo que hoy es parte esencial tanto culturalmente como socialmente dentro Buenos Aires.
Inspirándose ejemplos exitosos previos —como ocurrió con San Lorenzo mediante leyes similares aprobadas entre2012-2017— este nuevo intento podría marcar otro hito significativo si logra concretarse satisfactoriamente según lo planeado.
Diego Elías presidente actual expresó su agradecimiento hacia todos quienes apoyan dicha iniciativa resaltando “hay una deuda histórica pendiente respecto español… somos únicos clubes perdimos tierras pagándolas”.
El embajador español Joaquín María De Arístegui Laborde también participó destacando cómo esta institución es essential no solo desde perspectiva deportiva sino también social siendo pilar memoria legado hispano Argentina instando buscar soluciones justas reconociendo importancia histórica tanto ciudadana como cultural involucrada aquí.Con estos esfuerzos conjuntos parece haber esperanza renovada hacia futuro prometedor donde Club Deportivo Español pueda recuperar protagonismo perdido mientras sigue siendo faro comunidad inmigrante española radicada Argentina.