Irregularidades en el Hospital Nacional “Doctor Baldomero Sommer”: denuncias y Revelaciones
Un Nuevo Enfoque en la Gestión del Leprosario
recientemente,el nuevo director del Hospital Nacional “Doctor Baldomero Sommer”,el último leprosario activo en Argentina,ha presentado una serie de denuncias que revelan irregularidades significativas en la administración de este centro de salud.Según un documento judicial al que tuvo acceso Clarín, se han señalado prácticas cuestionables, como la exigencia de comisiones a pacientes que reciben compensaciones por su participación en actividades de laborterapia. Además, se menciona la creación de una entidad financiera no registrada que otorga préstamos a estos individuos.El informe judicial,titulado «N.N. s/ daños dte.’Hospital Nacional Sommer'», abarca 11 páginas y se centra principalmente en las declaraciones del neurocirujano Santiago Cerneaz, quien asumió como director del leprosario nacional desde mayo. Este establecimiento está situado en General Rodríguez, a unos 25 kilómetros de Luján, Buenos Aires, y alberga aproximadamente 200 pacientes que viven allí solos o con sus familias.
Denuncias sobre Manejo Irregular
Desde su llegada al cargo, Cerneaz ha enfrentado múltiples obstáculos cada vez que intenta intervenir en las finanzas controladas por la denominada «Asociación de Internados». en su testimonio destaca cómo esta organización opera bajo un sistema arraigado denominado “usos y costumbres”, lo cual critica abiertamente.
La denuncia fue presentada durante una conferencia de prensa llevada a cabo este jueves por Manuel Adorni, portavoz presidencial.Durante esta sesión informativa se afirmó que «se han detectado y eliminado severas irregularidades», mencionando específicamente el caso de 192 viviendas administradas por dicha asociación. Estas propiedades estatales estaban siendo alquiladas a los pacientes sin ningún tipo de documentación legal adecuada.
Como reportó Clarín en un análisis especial publicado este año (2023), esta asociación ganó notoriedad durante los años noventa debido a su oposición a los intentos del gobierno liderado por Carlos Menem para privatizar el leprosario. Hasta ahora no ha sido posible establecer contacto con los miembros actuales de esta entidad tras las recientes acusaciones formuladas por el Ministerio de Salud dirigido por Mario Lugones.
La Asociación Bajo Sospecha
Cerneaz describe a la Asociación como una organización cuya actuación excede sus competencias legales establecidas desde 2012 cuando fue creada la Agencia Administrativa bienes del Estado (AABE). según detalla el director:
- Uso Discrecional: La asociación regula arbitrariamente el uso residencial dentro del predio urbanizado.
- Gestión Alimentaria: Controla las percepciones destinadas para alimentos destinados a los pacientes internados; aunque existe una cooperativa encargada oficialmente.
- Pagos Pecuniarios: Administra fondos asignados para laborterapia —denominados peculios— donde también retiene comisiones indebidas.
Los aspectos relacionados con alimentos y pagos derivados del trabajo terapéutico son especialmente críticos según Cerneaz; sostiene que parte significativa estos montos es retenida como comisión por parte de la asociación denunciada.
Además señala prácticas irregulares relacionadas con pagos (peculios) otorgados incluso fuera del recinto hospitalario; esto incluye tanto a ex-pacientes ya recuperados —que solo presentan secuelas— como aquellos aún bajo tratamiento pero viviendo fuera del establecimiento desde cambios legislativos implementados hace décadas.
estas revelaciones ponen al descubierto serias preocupaciones sobre cómo se gestionan tanto recursos económicos como derechos fundamentales dentro uno hospitales más emblemáticos dedicados al tratamiento histórico contra enfermedades infecciosas como es la lepra o enfermedad Hanseniana.