La Cámara Federal de Casación Penal Definirá la Competencia del Juicio por el Hundimiento del ARA San Juan
La Cámara Federal de Casación Penal se prepara para tomar una decisión crucial sobre la competencia del tribunal que llevará a cabo el juicio oral relacionado con el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en 2017 y que resultó en la trágica pérdida de 44 vidas. Esta determinación se realizará tras la finalización de la feria judicial, programada para este lunes. El tribunal deberá decidir si corresponde al Tribunal Oral Federal de Santa Cruz o a las jurisdicciones de Comodoro Py o Mar del Plata.
Un Juicio Histórico en Espera
La sala IV de la Cámara, compuesta por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, será responsable de esta decisión. Una vez que se defina quién tiene competencia sobre el caso, se podrá fijar una fecha para lo que promete ser uno de los juicios más significativos desde la guerra de Malvinas. fuentes judiciales informaron a Clarín sobre este proceso.
La jueza federal Marta Yañez fue quien cerró la instrucción y elevó el caso a juicio oral. Aunque inicialmente le correspondería al Tribunal Oral Federal (TOF) de Río Gallegos por razones geográficas, varias defensas han cuestionado esta decisión debido a que muchos testigos residen en Buenos Aires o Mar del Plata y porque las decisiones operativas relacionadas con el submarino fueron tomadas en estas ciudades.
Argumentos Sobre Jurisdicción
Las defensas argumentan que realizar el juicio en Río Gallegos incrementaría significativamente los costos para todas las partes involucradas. Además, mencionan problemas logísticos como el cierre temporal del aeropuerto local hasta fin de año. En este contexto, un abogado defensor destacó: «Todos los registros e informes relevantes están ubicados en Buenos aires; por lo tanto, es lógico considerar esa ciudad como jurisdicción principal».
El fiscal también ha solicitado trasladar el juicio a Mar del Plata debido a que allí residen muchos familiares de las víctimas y era donde estaba basada originalmente la tripulación del ARA San Juan.
Los acusados incluyen al excomandante Claudio Villamide; Luis Enrique López Mazzeo; Héctor Alonso; y Hugo Miguel Correa. Todos enfrentan cargos relacionados con incumplimientos graves durante su gestión.
Contexto Legal y Decisiones Judiciales
A pesar de que el hundimiento ocurrió más allá de 250 millas náuticas frente a las costas argentinas —en aguas internacionales— los jueces han recordado que los buques militares son considerados territorio nacional según convenios internacionales pertinentes.
En su fallo reciente sobre competencia territorial firmado por Mario Gabriel Reynaldi, luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto, se reafirmó: «La competencia territorial no puede ser alterada por factores extrajurídicos». Los magistrados también indicaron que aunque muchos testigos viven fuera da Santa Cruz podrán declarar virtualmente mediante plataformas digitales como Zoom.
además subrayaron: “No hay evidencia suficiente para afirmar maniobras deliberadas destinadas a cambiar jurisdicciones”. Desde su hallazgo en noviembre pasado —a casi 900 metros bajo agua— nadie había cuestionado previamente esta competencia territorial hasta ahora.
Finalmente concluyeron afirmando: “Cambiar ahora podría revictimizar directamente a los familiares”, enfatizando así su compromiso con un proceso justo pero también sensible ante quienes sufrieron esta tragedia marítima histórica.
Este caso sigue siendo objeto central no solo dentro del ámbito legal sino también entre aquellos afectados directamente por sus consecuencias trágicas.