navegando hacia un nuevo horizonte: La travesía de Manu y Rau
Un cambio radical en busca de la simplicidad
En un mundo saturado de ruido urbano y rutinas apremiantes, Manu Saez y Raúl Ferrer han decidido emprender una aventura que los aleja del bullicio citadino. Esta pareja, originaria de Gesell y La Plata respectivamente, ha optado por vivir a bordo de su velero, el Tupac Amaru, navegando por las costas uruguayas y brasileñas. Su vida ahora está marcada por el viento, las corrientes marinas y una profunda conexión con la naturaleza.Manuela Saez (35), doctora en Astronomía con una trayectoria internacional que incluye investigaciones en Estados Unidos, Alemania y Japón, se encuentra actualmente escribiendo un libro que entrelaza sus dos pasiones: la ciencia y el mar. “La disciplina adquirida durante mis años como investigadora se refleja en mi enfoque hacia la navegación. Tanto la astronomía como el océano nos invitan a contemplar lo esencial”, comparte con entusiasmo.
Sin embargo, esta nueva vida también representa un desafío profesional para ella. Tras regresar a Argentina en 2024 con un puesto asegurado como investigadora del Conicet que quedó suspendido por falta de financiamiento, Manuela lamenta no poder continuar su labor científica en su país natal. Ahora enfoca sus esfuerzos en promover prácticas sostenibles mientras divulga conocimientos científicos desde su hogar flotante.
Habilidades complementarias para una vida a bordo
Raúl Ferrer (37), ingeniero aeronáutico autodidacta en mecánica, electricidad y carpintería entre otros oficios prácticos, ha dedicado tiempo a restaurar veleros hasta cumplir su sueño con el Tupac Amaru. Además de navegar junto a Manuela, dirige la producción de cerveza artesanal bajo la marca «Desobediencia civil Birras» mientras colabora desde lejos con un bar cervecero local.
juntos producen gin artesanal para intercambiarlo con otros navegantes o regalarlo durante ferias locales; esto les permite sostener económicamente su travesía marítima mientras comparten contenido sobre sus experiencias e impulsan conciencia ambiental sobre los problemas que enfrentan comunidades costeras afectadas por contaminación turística.
“Durante nuestro viaje hemos observado cómo muchos pueblos pesqueros sufren debido al impacto ambiental causado por actividades turísticas irresponsables”,explican ambos al medio Clarín. “Intentamos visibilizar estas realidades mediante nuestras redes sociales”.
Un amor forjado entre olas
El destino llevó a Manu y Raúl a conocerse inicialmente en La Plata; sin embargo fue solo tras una conversación más profunda durante el tiempo que ella pasó trabajando en alemania cuando realmente conectaron. Al regresar al país se encontraron nuevamente e iniciaron juntos este viaje transformador donde cada desplazamiento les ofrece nuevas perspectivas sobre cómo vivir más sencillamente.
Desde zarpados el 26 de noviembre de 2024 desde la Paloma han recorrido más de 3 mil millas náuticas explorando las costas sudamericanas: “Cada lugar nos transforma; hemos aprendido a vivir económicamente conectados profundamente con nuestro entorno natural”, afirman entusiasmados.
El Tupac Amaru es un velero robusto diseñado para cruzar océanos; construido originalmente en Francia tiene 36 pies (11 metros) de eslora hecho completamente acero galvanizado. Adquirido durante la pandemia tras haber quedado varado debido al regreso inesperado de sus anteriores propietarios estadounidenses e ingleses—Manu lo compró simbólicamente—Raúl ha trabajado arduamente reparándolo dentro del limitado presupuesto disponible utilizando creatividad e ingenio.
Reflexiones sobre locura y cordura
michel Foucault planteaba que lo considerado «locura» es producto socialmente construido frente aquello considerado desviado o anómalo; así Manu y Rau encuentran sentido dentro del caos cotidiano donde silencio se convierte presencia tangible mientras experimentan ciclos temporales similares al movimiento tidal del mar mismo.La vida diaria dentro del tupac Amaru implica adaptarse constantemente: llenar tanques para agua potable requiere esfuerzo físico diario así como realizar compras implica inflar botes inflables antes descender hasta muelles lejanos cargando provisiones necesarias—todo demanda dedicación pero ellos disfrutan cada momento vivido juntos abordo!
Vivir sustentablemente significa valorar recursos limitados evitando desperdicios innecesarios aprovechando energía solar siempre priorizando reparar antes reemplazar cualquier elemento dañado o desgastado—una filosofía coherente tanto personal como profesionalmente alineada hacia objetivos comunes compartidos entre ambos navegantes apasionados!
“Desde nuestra perspectiva acuática todo parece diferente: las fronteras físicas desaparecen permitiéndonos experimentar conexiones humanas más cercanas cuando pisamos tierra firme nuevamente», añade Manuela reflexionando acerca del significado profundo detrás esta experiencia única vivida día tras día junto Raúl quien complementa diciendo:
“Navegar nos recuerda constantemente cuán pequeños somos ante inmensidad oceánica pero también nos impulsa encontrar resiliencia ante desafíos cotidianos convirtiendo cada paso dado físicamente poesía pura”.
Anécdotas memorables
Una experiencia memorable ocurrió durante tres días difíciles navegando desde La Paloma hacia Río Grande do Sul cuando avistaron finalmente puerto cercano celebraron prematuramente solo para encallar sorpresivamente apenas metros antes amarrarse! Intentaron todo tipo soluciones posibles incluyendo maniobras acrobáticas improvisadas hasta recibir ayuda inesperada local—aquel pescador brasileño nadó valientemente trayendo cabo salvador resultante rescate cinematográfico inolvidable culminó intercambio cultural único compartiendo vino argentino frescos atunes gigantes!
Con nuevos retos próximos horizonte incluyen sacar barco agua reparar casco planean cruzar Pacífico eventualmente continuarán trabajando destilerías labores remotas financiar repuestos necesarios restauración barco cumpliendo sueños aventureros juntos!
Finalmente invitan aquellos interesados apoyar proyecto pueden hacerlo vía Patreon contribuyendo así seguir viviendo plenamente esta travesía transformadora llena aprendizajes constantes!