Elecciones en el norte: Un Análisis de la Contienda Electoral en Salta,Jujuy,Chaco y San Luis
Este domingo,las provincias de Salta,Jujuy,Chaco y San Luis inician su calendario electoral con la renovación parcial de sus legislaturas. Este contexto se presenta como favorable para los gobernadores actuales debido a las divisiones dentro del peronismo y al aumento de listas libertarias.
la Estrategia Electoral desde la Casa Rosada
En el marco del juego político nacional, la Casa Rosada ha adoptado una postura distante respecto a las elecciones en San Luis. Su apoyo se ha limitado a figuras como Daniel Parisini (conocido como «Gordo Dan») y Agustín Romo para respaldar las listas oficiales en salta y Jujuy. El gobierno espera que la alianza entre el radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza logre imponerse ante el exgobernador peronista Jorge Capitanich en Chaco.
El cierre de listas a mediados de marzo reveló un patrón común entre estas cuatro provincias: múltiples candidaturas libertarias sin respaldo oficial por parte de LLA (La Libertad Avanza) y una notable fragmentación del peronismo,especialmente evidente en Salta y Jujuy donde el Partido Justicialista está bajo intervención.
Alianzas Sorprendentes en chaco
En Chaco, Zdero sorprendió al formar una coalición con los libertarios. Su agrupación «Chaco Puede» ahora incluye a La Libertad Avanza e incorpora un nuevo color violeta que identifica su boleta electoral conocida como “Lista Z”.
del lado opuesto, Capitanich intentó consolidar todo el peronismo bajo su liderazgo pero no logró reunirlo completamente.A pesar de cerrar acuerdos con Domingo Peppo y Gustavo Martínez —ex intendente de Resistencia— Magdalena Ayala se presenta por fuera con su frente «Primero chaco».
Además, han surgido nuevas listas libertarias que se separaron del bloque original que apoyaba a Javier Milei; ahora compiten bajo el nombre “bases para la Libertad”. Esta elección es considerada crucial desde Buenos Aires antes del esperado comicio porteño.
contexto Electoral en Salta y Jujuy
En Salta hay varias listas oficiales vinculadas a LLA; sin embargo, también han emergido otras opciones liberales disidentes lideradas por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. los candidatos libertarios reconocidos incluyen a María Emilia Orozco —diputada—y Alfredo Olmedo —ex diputado—. No obstante, Olmedo ha motivado la creación del Frente Liberal Salteño tras su salida.
Esta fragmentación dentro del Partido Justicialista favorece al gobernador Gustavo Sáenz quien busca revalidar su mandato con candidatas destacadas como Flavia Royón —ex secretaria de Minería— mientras que 12 senadores provinciales junto con 30 diputados serán elegidos mediante voto electrónico.
competencia Dividida en Jujuy
Por otro lado, jujuy enfrenta una situación similar donde Carlos Sadir —gobernador radical cercano a Gerardo Morales— observa cómo el peronismo compite dividido mientras surgen nuevas propuestas liberales. El oficialismo mantiene lo que fue conocido anteriormente como »Juntos por el Cambio», operando bajo lemas optimistas como «Jujuy Crece».Gustavo Menéndez lidera al PJ local pero no logró unir fuerzas efectivamente; incluso dentro hay tensiones provocadas por figuras clave como Rubén Rivarola lo cual llevó a Carolina moises abrir un frente propio tras no alcanzar consensos necesarios.
Alba Quintar también destaca entre los nuevos actores políticos tras ser expulsada de LLA; ella ahora dirige frentes electorales tales como “Transformación Libertaria Jujuy” junto al jefe bloque Ezequiel Atauche buscando desafiar al oficialismo local.
El Frente Izquierda también tiene representación significativa llevando consigo al diputado Alejandro Vilca quien aspira superar nuevamente un umbral electoral crítico establecido en 5% para acceder legislativamente este domingo.
escenario Competitivo En San Luis
San Luis verá otra vez enfrentarse al gobernador Claudio Poggi contra remanentes del equipo político encabezado anteriormente por Alberto Rodríguez Saá. Poggi ha logrado reunir diversas fuerzas políticas incluyendo PROs e independientes después de triunfar recientemente; además cuenta nuevamente con apoyo significativo proveniente incluso desde sectores kirchneristas locales.
Un aspecto curioso es cómo los libertarios enfrentan dificultades administrativas ya que Karina Milei intenta impedir legalmente que otros grupos utilicen símbolos o colores asociados oficialmente con ellos debido falta inscripción formal localmente.Así pues Rodolfo Negri competirá representando intereses empresariales mediante lista denominada “Viva La Libertad Carajo”, mientras Carlos González D’Alessandro participará bajo «Las Fuerzas del Cielo». Ninguna cuenta actualmente con respaldo institucional claro lo cual añade incertidumbre sobre sus posibilidades electorales este fin semana.
Con estos elementos sobre la mesa queda claro que este domingo será decisivo no solo para cada provincia sino también podría influir significativamente sobre dinámicas políticas futuras nacionales.