La justicia de EE. UU. Levanta el Embargo de Fondos en el Caso $LIBRA
La corte federal de Estados Unidos ha decidido levantar el embargo sobre los fondos relacionados con el escándalo del criptoactivo $LIBRA, permitiendo a Hayden Davis transferir criptoactivos valorados en casi 60 millones de dólares a una billetera en Argentina.
Un Cambio Estratégico en la Defensa
El fallo fue emitido por la jueza Jennifer L.Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, y respalda la nueva estrategia adoptada por Davis, CEO de Kelsier Ventures, quien modificó su enfoque legal a finales de julio tras ser investigado en Nueva York.
Este levantamiento afecta todas las billeteras asociadas con Hayden Davis, incluyendo aquellas que recibieron fondos cuando el token comenzó su caída abrupta la noche del 14 de febrero. se estima que las ganancias acumuladas ascienden a aproximadamente 58 millones de dólares en USDC (una stablecoin vinculada al dólar estadounidense), distribuidas entre dos billeteras: una conocida como 61yk con 44.6 millones y otra llamada Libra Team Wallet 1 (o Defc) que contiene 13.4 millones.
Además, se reportan otros 17 millones en Solana; sin embargo, esta cantidad no estaba sujeta al congelamiento inicial.
Implicaciones del Fallo Judicial
La reciente decisión judicial permite a Davis mover los USDC aún congelados y acceder mensualmente a un total aproximado de 20.8 millones adicionales en $LIBRA para gestionar sus activos existentes. Fernando Molina, experto informático que sigue este caso y rastrea los movimientos financieros involucrados, explicó que este fallo representa un avance significativo para Davis.
En su solicitud para descongelar estos fondos, Hayden Mark Davis argumentó que la querella presentada por Omar Hurlock—un inversor particular alegando pérdidas mínimas—no proporcionó pruebas suficientes para justificar la inmovilización continua del dinero. Hurlock había intentado sumar más denunciantes para formar una acción colectiva («Class action»), pero no logró avanzar con éxito.
Davis también respondió al reclamo señalando que $LIBRA era esencialmente una «memecoin», sugiriendo así que los inversores eran conscientes del riesgo asociado al adquirir estos tokens especulativos.
La Relación con Javier Milei
en medio del proceso judicial y como parte de su nueva estrategia defensiva,Davis apuntó hacia Javier Milei afirmando que el negocio se vio afectado negativamente cuando el presidente eliminó un tuit promocional sobre $LIBRA justo después del colapso inicial.
El mensaje publicado por Milei destacaba cómo «Argentina Liberal crece» e invitaba inversiones hacia pequeñas empresas argentinas mediante proyectos como viva la Libertad Project; sin embargo, esto contrasta directamente con la actual caracterización hecha por davis sobre $LIBRA como memecoin. Posteriormente, Milei eliminó dicho tuit argumentando falta de conocimiento sobre los detalles específicos del proyecto mencionado.
A finales de julio se marcó como crucial esta fecha clave dentro del proceso legal; uno de los objetivos principales es trasladar este caso fuera de Nueva York hacia jurisdicciones más favorables como Argentina o Texas (EE.UU.). Una posible transferencia podría ayudar también a limpiar cualquier acusación relacionada dentro del ámbito argentino donde se presentó otra denuncia contra él.Los aproximadamente 58 millones representan poco más della mitad total vinculado a Hayden Davis quien admitió haber retenido cerca de 110 millones tras estallar el escándalo relacionado con $LIBRA.