La Corte Suprema Rechaza la Solicitud de Licencia del juez Ariel Lijo
La Corte suprema de Justicia tomó una decisión inesperada este jueves al denegar la solicitud de licencia presentada por el juez federal ariel Lijo, quien había solicitado un permiso para asumir en el máximo tribunal. La votación fue mayoritaria, con los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla en contra del pedido.
Un Voto Sorpresivo
Lo que sorprendió a muchos fue que Manuel García-mansilla, quien fue nombrado e impulsado por el Gobierno junto a Lijo, también se alineó con la negativa. Según fuentes judiciales, la discusión se centró exclusivamente en aspectos jurídicos y se concluyó que no era apropiado conceder una licencia extraordinaria sin goce de sueldo como la solicitada por Lijo.
argumentos Jurídicos Presentados por la Corte
En su análisis jurídico, y con Ricardo Lorenzetti absteniéndose —quien había promovido ante el presidente Javier Milei la candidatura de Lijo—, la Corte explicó que tiene «el deber institucional» de tomar las medidas necesarias para garantizar un servicio judicial adecuado.En este contexto normativo, se argumentó que «la licencia solicitada no es ordinaria ni encuadra dentro de los supuestos permitidos para licencias extraordinarias».
Por lo tanto, cualquier concesión sobre esta materia corresponde exclusivamente a esta Corte; las cámaras carecen de autoridad para otorgarla. Al examinar el caso más detenidamente,los magistrados afirmaron: “Es constitucionalmente inadmisible que una misma persona pretenda ejercer simultáneamente como juez con acuerdo y como juez designado en comisión”.
La aceptación del nuevo cargo implicaba renunciar expresamente al anterior puesto como juez con acuerdo del Senado. La razón detrás de esta doctrina es clara: “La designación en comisión implica ser titular del cargo”, diferenciándose así entre un juez subrogante y uno titular.
Incompatibilidad entre Cargos
Los jueces Rosatti y Rosenkrantz enfatizaron que mantener ambas posiciones resulta incompatible según lo estipulado por la Constitución Nacional. El pedido realizado por Lijo evidenció su intención explícita de conservar su doble condición como juez acordado por el Senado y como juez en comisión.El Tribunal dejó claro que tal situación no puede ser aceptada bajo ninguna circunstancia; incluso si uno de los cargos está suspendido temporalmente. Por ello mismo, concluyeron que no era posible conceder dicha licencia.
Lijo había argumentado ante la Cámara Federal porteña sobre su falta de estabilidad laboral al solicitar una «licencia sin goce» mientras durara su designación provisional. Actualmente tanto él como García-Mansilla dependen ahora del visto bueno del Senado para consolidar sus posiciones permanentes en el tribunal supremo.
Implicaciones Políticas
Esta decisión complica aún más las posibilidades del juez federal para integrarse a la Corte Suprema; ahora tendría que renunciar a su puesto actual en Comodoro Py —una opción poco probable según sus declaraciones— o conseguir 48 votos favorables en el Senado necesarios según lo estipulado constitucionalmente.
Recientemente se firmó un dictamen favorable a su postulación desde diversas fuerzas políticas incluyendo kirchneristas y radicales; sin embargo, este documento aún no ha sido presentado formalmente ante el recinto durante las sesiones extraordinarias.
Para avanzar hacia una eventual confirmación permanente dentro del máximo tribunal trasciende también otro aspecto relevante: El presidente Javier Milei oficializó mediante Decreto 137/2025 las designaciones provisionales durante un año mientras continúa esperando tratamiento legislativo sobre sus pliegos correspondientes.
Desde su entorno han reiterado su intención firme de continuar desempeñando funciones desde Comodoro Py mientras aguardan novedades respecto al proceso legislativo pendiente.