La Corte Suprema Rechaza el Planteo del kirchnerismo y Confirma a Santilli como Candidato
La Corte Suprema de Justicia desestimó este viernes un recurso presentado por el kirchnerismo a través de Fuerza Patria, que buscaba impedir que Diego Santilli liderara la lista de La libertad Avanza en lugar de José Luis Espert. Desde la oposición argumentaban que ese puesto debía ser ocupado por Karen Reichardt.
Errores en la presentación
El tribunal rechazó el planteo debido a fallos en la presentación realizada. En un breve comunicado, los jueces explicaron: «El recurso extraordinario no cumplió con todos los requisitos establecidos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por lo tanto, se desestima». Con esta decisión, se ratificó oficialmente la candidatura de Santilli al frente de La Libertad Avanza.
La iniciativa fue impulsada por Malena Galmarini, senadora bonaerense electa por Fuerza Patria, tras una resolución previa de la Cámara Nacional Electoral que había confirmado a Santilli como cabeza de lista libertaria en Buenos Aires. Además, existía otra presentación similar proveniente del espacio Potencia dirigido por María Eugenia Talerico; sin embargo, esta también fue rechazada por el mismo tribunal.
Un Proceso Rápido y Decisivo
El trámite judicial se resolvió rápidamente: Galmarini presentó su solicitud el jueves y para el viernes ya se había tomado una decisión final. El fallo contó con las firmas del presidente del máximo tribunal Horacio Rosatti y los jueces Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Galmarini argumentaba que su caso implicaba una interpretación crucial sobre normas federales incluidas en el Código Electoral Nacional y en el decreto 171/2019. Según ella, la sentencia emitida por la Cámara era contraria al derecho federal vigente.
Sin embargo, más allá de las cuestiones técnicas legales planteadas, lo que realmente buscaba la oposición era obstaculizar aún más las aspiraciones electorales del candidato libertario ya validado previamente.
Fundamentos Legales Detrás del Fallo
En su resolución anterior sobre este asunto, los magistrados fundamentaron su decisión enfatizando la importancia de respetar las renuncias presentadas así como aplicar correctamente las pautas para sustituciones estipuladas en el artículo 7° del decreto mencionado anteriormente. También hicieron hincapié en mantener una alternancia entre géneros conforme al artículo 60 del Código Electoral Nacional; este último establece que si un candidato renuncia debe ser reemplazado por otro individuo del mismo sexo.
No obstante esto último no era compartido por los representantes kirchneristas quienes sostenían que debían realizarse ajustes dentro de las posiciones candidaturales para permitir a Reichardt encabezar dicha lista. esta postura coincidía con lo dictaminado inicialmente por Alejo Ramos Padilla —el juez electoral encargado inicialmente— quien había designado a Reichardt como cabeza; sin embargo esta decisión fue posteriormente revocada tras críticas severas hacia Ramos Padilla acusándolo de realizar «una interpretación subjetiva» respecto a las leyes aplicables.
Contexto Político: Escándalo alrededor de Espert
Diego Santilli asumió finalmente liderazgo dentro della lista libertaria después del escándalo relacionado con José Luis espert —quien originalmente ocupaba esa posición— vinculado al narcotráfico mediante Federico «Fred» Machado; actualmente bajo investigación judicial estadounidense.
Machado estaba bajo arresto domiciliario desde Viedma mientras esperaba su extradición hacia EE.UU., proceso acelerado recientemente tras revelaciones sobre sus conexiones con Espert. Este último primero negó cualquier relación hasta que surgieron pruebas documentales evidenciando transferencias significativas desde Machado hacia sus cuentas bancarias personales. Aunque Javier Milei mostró apoyo inicial hacia Espert ante estas acusaciones públicas presionó finalmente para retirarlo completamente fuera contienda electoral actual debido al creciente escándalo mediático asociado; resultando así también solicitando licencia como diputado hasta fin año mientras continúa siendo investigado legalmente.
