Nuevo Frente Electoral: La Incorporación de Gustavo Valdés y sus Implicaciones
Un Nuevo Integrante en el Frente Electoral
El miércoles por la tarde, un grupo de cinco gobernadores formó un frente electoral que pronto podría contar con un sexto miembro, siempre y cuando su gestión sea validada en las elecciones programadas para el 31 de agosto.Este nuevo integrante es Gustavo Valdés,gobernador de Corrientes,quien ha decidido sumarse a esta coalición que competirá en las legislativas del 26 de octubre contra los candidatos del kirchnerismo y del espacio liderado por Javier Milei.
Aunque Valdés no puede postularse para otro mandato como gobernador, respalda la candidatura de su hermano Juan Pablo Valdés. Este último se enfrentará al candidato kirchnerista Martín Ascúa y al actual diputado Lisandro Almirón, representante del mileísmo.
Expansión del Frente: nuevas Provincias en la Mira
Claudio poggi, gobernador de San Luis, también está siendo considerado para integrarse a este frente.Así, la provincia que ha estado bajo el control del radicalismo durante años se sumaría a Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz; estas últimas fueron las primeras en firmar el acuerdo político.
Fuentes cercanas a los gobernadores han indicado que hay planes para incorporar más colegas y provincias al frente. En este momento se están llevando a cabo negociaciones con mandatarios de otras cuatro provincias: San Juan, Río Negro y Neuquén. Esta expansión podría duplicar el número total de provincias involucradas en la contienda electoral donde se elegirán 127 diputados y 24 senadores a nivel nacional.
El objetivo primordial es aumentar su influencia política dentro del Congreso para impulsar leyes que aseguren una distribución más equitativa de fondos hacia las provincias. Sin embargo, también tienen una mirada puesta hacia las elecciones presidenciales de 2027 con la intención de formar un bloque competitivo.
Estrategia Sin Buenos Aires
A pesar del crecimiento previsto para este nuevo frente electoral provincialmente diverso, no hay planes para establecer una alianza similar en Buenos Aires ni ningún tipo de relación con el partido Somos —que cuenta entre sus figuras destacadas con Facundo Manes y Elisa Carrió—. El único punto común entre estos grupos es Juan Schiaretti; sin embargo, no participarán juntos en las próximas elecciones ni buscarán acuerdos alternativos que puedan competir tanto contra axel Kicillof como contra Milei en territorio bonaerense.
En cambio, existe interés por explorar negociaciones dentro Ciudad autónoma de Buenos Aires; aunque estas aún están incipientes dado que el cierre oficial para alianzas será el próximo jueves 7 agosto. La postura adoptada por PRO bajo Jorge Macri será crucial: si deciden revivir alguna forma conjunta como Juntos por el Cambio a nivel porteño podrían acercarse al nuevo frente; si optan por alinearse con Milei no habrá posibilidad alguna.
Una fuente cercana comentó sobre esta estrategia: «No vamos a colaborar con candidatos sin territorialidad ni aquí ni en Buenos Aires. El eje central del frente gubernamental radica en gestión efectiva e innovación».
Objetivos Legislativos Claros
La principal meta detrás este nuevo bloque federal es asegurar representación tanto en Senado como Diputados. Los gobernadores calculan que ya cuentan con suficientes aliados gracias al acuerdo alcanzado hasta ahora —incluyendo potenciales apoyos desde PRO— lo cual les permitiría convertirse posiblemente en uno los principales interbloques tras el kirchnerismo desde diciembre próximo.
Además esperan tener suficiente peso legislativo como para promover leyes orientadas hacia una mejor distribución fiscal entre regiones provinciales. Es importante destacar que han separado claramente esta nueva coalición política respecto cualquier apoyo o rechazo ante posibles vetos impuestos por Javier Milei sobre legislación aprobada previamente durante julio pasado; «Son caminos distintos», anticipan sobre lo esperado conflicto futuro entre ellos y Gobierno Nacional.