La Cumbre de Belém: Un Llamado Urgente a la Acción Climática
Contexto y Propósito de la Cumbre
Hoy se da inicio en la Amazonía brasileña a la Cumbre de Belém, un evento crucial que precede a la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). Esta reunión ha sido convocada con el objetivo de instar a los líderes mundiales a asumir un compromiso colectivo y urgente frente a la crisis climática, justo antes del inicio oficial de la COP.
La inacción efectiva podría llevar al desánimo en nuestras sociedades respecto al multilateralismo y las conferencias climáticas.Por ello, he reunido a estos líderes en el corazón del Amazonas, esperando que esta sea recordada como «la COP de la verdad», donde demostraremos nuestro compromiso genuino hacia el bienestar del planeta.
La Historia y los Desafíos Actuales
Las acciones conjuntas fundamentadas en evidencia científica han demostrado nuestra capacidad para enfrentar desafíos significativos. Un ejemplo notable es nuestra exitosa protección de la capa de ozono. Asimismo, nuestra respuesta global ante la pandemia por COVID-19 evidenció que existe una voluntad política capaz de movilizar recursos cuando es necesario.
Brasil fue anfitrión histórico de la Cumbre de Río en 1992, donde se establecieron convenciones clave sobre Clima, Biodiversidad y Desertificación. A lo largo de estos 33 años, hemos logrado importantes acuerdos para reducir emisiones contaminantes y erradicar prácticas destructivas como la deforestación para 2030.
Más allá del simbolismo histórico, este encuentro representa una oportunidad vital para que políticos, científicos y activistas comprendan mejor las realidades actuales que enfrenta el Amazonas.No podemos permitir que estas cumbres se conviertan solo en foros teóricos; deben ser momentos decisivos para implementar acciones concretas contra el cambio climático.
Recursos e Igualdad Global
Para abordar eficazmente esta crisis ambiental necesitamos recursos sustanciales. Es fundamental reconocer que el principio «de responsabilidades comunes pero diferenciadas» debe ser central en cualquier acuerdo climático futuro.
El Sur Global exige acceso equitativo a esos recursos no por caridad sino por justicia social; los países desarrollados han sido los principales beneficiarios del modelo económico basado en carbono y deben asumir su parte proporcionalmente.
En este contexto positivo, Brasil ha logrado reducir significativamente su tasa deforestación amazónica durante los últimos dos años; esto demuestra que es posible actuar con efectividad hacia un futuro más sostenible.
Iniciativas Innovadoras: El Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF)
Durante esta cumbre lanzaremos una iniciativa innovadora: el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Este fondo busca remunerar tanto a quienes preserven sus bosques como aquellos dispuestos a invertir en ellos; promoviendo así un enfoque colaborativo frente al cambio climático. Brasil liderará con una inversión inicial significativa destinada al TFFF e invitamos otros países a hacer anuncios ambiciosos similares.
Además, Brasil ha presentado su nueva Contribución Determinada nacional (NDC), comprometiéndose a reducir entre un 59% y un 67% sus emisiones totales incluyendo todos los sectores económicos involucrados. Hacemos un llamado internacional para adoptar NDCs igualmente audaces e implementarlas efectivamente.
Transición Energética Justa
la transición energética es esencial no solo para cumplir nuestras metas climáticas sino también porque nuestra matriz energética ya destaca por ser una de las más limpias globalmente—con aproximadamente un 88% proveniente fuentes renovables—y estamos avanzando rápidamente hacia energías alternativas como solar o hidrógeno verde.
Es imperativo redirigir ingresos provenientes del petróleo hacia financiar esta transición justa; empresas tradicionales como Petrobras deberán evolucionar hacia modelos energéticos sostenibles si queremos evitar depender indefinidamente del petróleo fósil.Las decisiones políticas relacionadas con clima deben centrarse también en proteger las comunidades más vulnerables afectadas por estos cambios ambientales drásticos; debemos recordar que millones aún carecen acceso básico incluso tecnologías limpias o sufren hambre crónica alrededor del mundo.
Por ello lanzaremos desde belém una Declaración sobre Hambre, pobreza y Clima—un paso necesario donde combatir el calentamiento global esté intrínsecamente ligado al combate contra estas injusticias sociales.
Reformas Necesarias Para Un Futuro Sostenible
Finalmente debemos abordar urgentemente reformas dentro gobernanza global actual ya debilitada debido parálisis consejo Seguridad ONU incapaz prevenir conflictos bélicos mientras debería preservar paz mundial.
Propondremos establecer Consejo Cambio Climático vinculado asamblea General ONU—a fin crear estructura robusta capaz garantizar cumplimiento promesas realizadas durante conferencias previas.
Cada COP ha estado marcada por promesas grandiosas pero escasos compromisos reales adoptados hasta ahora; llegó momento pasar palabras acción concreta—por eso hoy iniciamos “la COP De La Verdad”.
Presidente de La República Federativa De Brasil
