miércoles, 13 Ago 2025
Argentina es Noticia: Tu Fuente de Información Actualizada
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Política
  • 🔥
  • Trump
  • Tragedia
  • Boca Juniors
  • Argentina
  • Javier Milei
  • Milei
  • Gobierno
  • River Plate
  • Escándalo
  • Messi
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Argentina es Noticia: Tu Fuente de Información ActualizadaArgentina es Noticia: Tu Fuente de Información Actualizada
  • Guardados
  • Mis Intereses
  • Mi Feed
  • Historial
Buscar
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Política
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© 2024 Argentinaesnoticia.com. Todos los derechos reservados.
Argentina es Noticia: Tu Fuente de Información Actualizada > Blog > Nacionales > Controversia en Tierra del Fuego: ¿Deberían permitirse las salmoneras?
Nacionales

Controversia en Tierra del Fuego: ¿Deberían permitirse las salmoneras?

aesnoticia
Última actualización: agosto 13, 2025 12:38 pm
aesnoticia
Compartir
Controversia en Tierra del Fuego: ¿Deberían permitirse las salmoneras?
Compartir

La Controversia en Torno a la Salmonicultura en Tierra del Fuego: Propuestas de Modificación a la Ley 1.355

Un Cambio en el horizonte

En el año 2021, la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad una ley que prohíbe completamente la salmonicultura en las aguas lacustres y marítimas de la provincia, conocida como Ley Provincial 1.355. Sin embargo, esta normativa ha estado rodeada de conflictos de intereses desde su implementación. Recientemente, se ha presentado una propuesta para modificarla tras la firma de un dictamen por parte de algunos legisladores.

Contents
La Controversia en Torno a la Salmonicultura en Tierra del Fuego: Propuestas de Modificación a la Ley 1.355Un Cambio en el horizonteDetalles del DictamenReacciones ante los Cambios Propuestosdimisión Significativa

La controversia se intensificó el pasado 8 de agosto durante una sesión conjunta entre las Comisiones N° 1 y N° 3 en Río Grande, donde se discutieron posibles modificaciones a esta ley. Después de varias exposiciones y debates sobre los proyectos presentados, se decidió tomar un cuarto intermedio. No obstante, «a puertas cerradas» -sin el conocimiento ni presencia de la presidenta de la Comisión N° 3 que había manifestado su oposición a cualquier cambio- se levantó dicho intermedio y se emitió un dictamen favorable para modificar la legislación con solo unos pocos legisladores presentes.

Detalles del Dictamen

El documento al que tuvo acceso Clarín establece en su primer artículo: “Sustitúyase el texto original por este nuevo marco normativo que regula el desarrollo sostenible de la acuicultura como actividad agropecuaria integral dentro las aguas continentales y marítimas jurisdiccionales”. En su artículo tercero, reafirma “la prohibición total sobre cualquier actividad relacionada con cultivos o producción de salmónidos en las aguas del canal Beagle”, buscando así proteger este ecosistema costero único.

Sin embargo, es importante destacar que no excluye intervenciones en otros cuerpos acuáticos actualmente protegidos bajo esta ley.Se menciona también que “en lagos y arroyos” será permitido un uso consuntivo del agua bajo ciertas condiciones establecidas por leyes provinciales relacionadas con recursos hídricos.

Este dictamen cuenta con las firmas destacadas entre los legisladores Myriam Noemí Martínez (Forja), Agustín Pedro Coto (La Libertad Avanza), Juan Carlos Pino (Partido Justicialista) y Gisela Dos Santos (Sumemos Tolhuin).

Reacciones ante los Cambios Propuestos

Para diversas organizaciones socioambientales e indígenas locales, este movimiento representa una amenaza significativa hacia sus derechos e intereses futuros debido al potencial avance industrial dentro del canal Beagle.Hugo Iglesias,miembro activo del grupo ambientalista Ambiente en Lucha expresó: “La modificación busca permitir una producción masiva e intensiva mediante especies exóticas; nos oponemos firmemente a ello”.

iglesias argumenta además que basándose en experiencias previas observadas tanto en Chile como Noruega —donde modelos similares han sido implementados— es poco probable que estos proyectos generen más allá de cien empleos directos mientras podrían poner seriamente riesgo otros sectores laborales locales.

“Cada unidad productiva puede contener entre seis y diez jaulas; cada jaula alberga alrededor de cien mil individuos”, explica Iglesias advirtiendo sobre los efectos nocivos asociados al uso intensivo como antibióticos o antiparasitarios sobre lechos marinos ya existentes.

A pesar del argumento presentado acerca del resguardo específico para el canal beagle dentro del proyecto modificado —que excluye explícitamente dicha área— iglesias señala contradicciones evidentes dado que cualquier impacto negativo registrado podría repercutir directamente también allí debido a conexiones ecológicas inherentes entre ambos cuerpos acuáticos.

dimisión Significativa

La situación tomó otro giro tras confirmarse recientemente la renuncia Laura Colazo quien presidía anteriormente dicha Comisión Nº 3 representando al Partido Verde local; ella comunicó su decisión vía redes sociales argumentando falta total transparencia durante procesos legislativos críticos relacionados con estas modificaciones propuestas.

Colazo enfatizó: “Este accionar vulnera principios fundamentales tales como transparencia institucional”. Por otro lado Iglesias considera necesario cuestionar si Colazo debió haber impugnado formalmente tal decisión antes mencionada respecto al levantamiento inesperado realizado sin previo aviso alguno hacia ella misma ni otros miembros relevantes involucrados previamente durante discusiones iniciales previas celebradas ese día específico mencionado anteriormente .

A lo largo estos años recientes Newsan —una empresa tecnológica prominente dentro región fueguina— ha mostrado interés creciente hacia implementación cría salmonera abiertamente apoyando esfuerzos dirigidos modificación legal vigente actual . Su fundador Rubén Cherñajovsky ha declarado públicamente estar trabajando activamente para lograr cambios necesarios requeridos según sus objetivos empresariales específicos establecidos previamente .

Según información recabada por Clarín existe alta probabilidad nueva sesión ordinaria sea convocada próximamente donde tratarán nuevamente dicho dictamen . Si continúan tendencias favorables votos modificatorios , es probable finalmente sea aprobado próxima reunión programada ; actualmente hay ocho bloques conformando total quince legisladores involucrados proceso decisional correspondiente .

Clarín intentó contactar repetidamente diputado Agustín Coto autor proyecto modificado pero no obtuvo respuesta alguna hasta ahora .


Con esta reestructuración buscamos ofrecer un análisis más profundo sobre los recientes acontecimientos relacionados con las propuestas legales vinculadas a salmonicultura Tierra Del Fuego , resaltando implicaciones socioambientales significativas derivadas decisiones políticas actuales tomadas entorno tema crucial presente actualidad regional .

ETIQUETADO:SalmonerasTierra del Fuego
Comparte este artículo
Twitter Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Récord de Juicios contra ART: Aumentan Accidentes Laborales en 2023 Récord de Juicios contra ART: Aumentan Accidentes Laborales en 2023
Siguiente artículo ¡Impactante! Nueve prepagas anuncian aumentos antes de la inflación ¡Impactante! Nueve prepagas anuncian aumentos antes de la inflación

¡Su fuente confiable para actualizaciones precisas y oportunas!

Nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transmisión de noticias de última hora en el momento en que ocurren nos ha ganado la confianza de una gran audiencia. Manténgase al día con actualizaciones en tiempo real sobre los últimos eventos y tendencias.
FacebookComo
TwitterSeguir
InstagramSeguir
LinkedInSeguir
MedioSeguir
QuoraSeguir
- Publicidad-
Ad image

Últimas noticias

¡Impactante! Nueve prepagas anuncian aumentos antes de la inflación

Si bien la normativa vigente indica que los aumentos de las prepagas deben ser informados…

Por aesnoticia

Controversia en Tierra del Fuego: ¿Deberían permitirse las salmoneras?

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial…

Por aesnoticia

Récord de Juicios contra ART: Aumentan Accidentes Laborales en 2023

El 25 de julio del año pasado Diógenes Gutiérrez (60) trabajaba en un buque pesquero…

Por aesnoticia

You Might Also Like

Ritmos Prohibidos: Música, Sexo y la Sombra de la Dictadura

Por aesnoticia
Violencia en Bahía Blanca: Ataques a colectivos durante paro de CGT
Nacionales

Violencia en Bahía Blanca: Ataques a colectivos durante paro de CGT

Por aesnoticia
Fiesta que se tornó en tragedia: la ruta ‘detonada’ que impactó
Nacionales

Fiesta que se tornó en tragedia: la ruta ‘detonada’ que impactó

Por aesnoticia
Impactante transformación: Calle de Bahía Blanca se vuelve barranco
Nacionales

Impactante transformación: Calle de Bahía Blanca se vuelve barranco

Por aesnoticia
Argentina es Noticia: Tu Fuente de Información Actualizada
Facebook Twitter Youtube Rss Medium

About US


BuzzStream Live News: Your instant connection to breaking stories and live updates. Stay informed with our real-time coverage across politics, tech, entertainment, and more. Your reliable source for 24/7 news.
Top Categories
  • Blog
  • Contacto
  • Guardados
  • Historial
  • Inicio
  • Mi Feed
  • Mis Intereses
Usefull Links
  • Contact Us
  • Advertise with US
  • Complaint
  • Privacy Policy
  • Cookie Policy
  • Submit a Tip
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia Sesión