La Legislatura Bonaerense Considera la Suspensión de las PASO
A diferencia de lo ocurrido en la Cámara de Diputados de la Nación, que decidió posponer su agenda legislativa por una semana tras el fallecimiento del Papa Francisco, en la Legislatura bonaerense se mantiene abierta la posibilidad de sancionar este miércoles la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, ha enfrentado retrasos debido a las tensiones internas dentro del peronismo respecto al calendario electoral.
Clave Reunión Parlamentaria
La reunión programada para después del mediodía será crucial para determinar si se llevará a cabo el debate sobre la eliminación de las primarias este año.Fuentes cercanas al presidente de Diputados, Alexis Guerrera, indicaron que podría haber una sesión dedicada a rendir homenaje al Papa Francisco o bien combinarla con el tema de las PASO; sin embargo, no se anticipa discusión sobre el cronograma electoral.
El Senado ya ha dado su visto bueno al proyecto.El estancamiento en su tratamiento se resolvió cuando Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento propuesto por Kicillof —aunque mantuvo sus críticas— y ordenó a los legisladores afines desistir del intento por unificar mediante ley las elecciones provinciales con las nacionales.
Nuevas Controversias Sobre Fechas Electorales
No obstante, ha surgido otra controversia relacionada con los plazos establecidos para presentar candidaturas. La propuesta original del Ejecutivo contemplaba adelantar esta fecha; sin embargo, esa parte no avanzó en la Legislatura.Desde el entorno de Kicillof han señalado a La Cámpora como responsable del estancamiento.
Un miembro del gabinete bonaerense argumentó: “La Junta Electoral advierte que es materialmente imposible llevar a cabo los comicios bajo los plazos actuales.No permiten validar más de 10 mil candidatos ni confeccionar adecuadamente las boletas”. Según establece la legislación vigente, las listas deben presentarse un mes antes de los comicios fijados para el 7 de septiembre; mientras tanto, Kicillof proponía hacerlo 70 días antes para alinearse con lo solicitado por la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral.
En La Plata existe preocupación porque algunos sectores kirchneristas no están dispuestos a adelantar fechas que podrían acercar demasiado estas elecciones al cierre nacional. Se especula también que una posible candidatura presidencial de Cristina kirchner influya negativamente en cómo se conformen las listas electorales. Además, hay quienes sugieren que esto podría ser un ajuste cuentas relacionado con el desdoblamiento electoral anterior.
“No es simplemente una lucha entre facciones”, respondieron desde Instituto patria ante estas acusaciones; subrayaron que Cristina tendrá influencia sobre cualquier lista independientemente y justificaron su oposición al cambio en los plazos alegando necesidad urgente: “Es basic acortar” tiempos para campañas relacionadas con cargos provinciales y concejales. En caso eventualidad haya debate sobre suspender las PASO, ambos sectores coinciden en prever su aprobación gracias al apoyo esperado desde Unión por la Patria así como también desde PRO y radicalismo entre otros grupos políticos.
Contexto Actual
En medio deste panorama político cambiante e incierto donde cada decisión puede tener repercusiones significativas tanto dentro como fuera del ámbito legislativo provincial , es evidente que todos estos movimientos están marcando un momento decisivo hacia adelante .
Con todo esto presente , queda claro que tanto aliados como opositores estarán observando atentamente cómo evoluciona esta situación .