Crisis en el Peronismo Bonaerense: La Suspensión de las PASO en Debate
La situación interna del peronismo provincial se ha vuelto crítica, con intentos fallidos de alcanzar un consenso que permita la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Axel Kicillof,gobernador de la provincia de Buenos Aires,ha mantenido conversaciones con sectores opositores en el Senado para facilitar una votación sobre este tema el próximo martes 15. Esta iniciativa surge tras su decisión del lunes pasado de desdoblar los comicios provinciales, una medida que ha sido rechazada por figuras prominentes del kirchnerismo.
Intentos por Reconciliar al Peronismo
Cristina Fernández se reunió recientemente con intendentes y líderes afines para explorar alternativas a la confrontación directa. A pesar de confirmar su intención de postularse como diputada provincial por la tercera sección electoral, busca establecer un camino diferente al enfrentamiento interno.
Por otro lado, Sergio Massa también está buscando soluciones entre los intendentes bajo su influencia para mantener la cohesión dentro del partido. En uno de sus encuentros concluyeron que es fundamental suspender las PASO, siguiendo el criterio previamente establecido en el Congreso.
En medio del clima tenso previo a las festividades pascuales, se especulaba que el gobierno podría lograr suspender las primarias programadas para el 13 de julio. Sin embargo, esto dependería de encontrar una fórmula que permitiera reunificar al Partido Justicialista (PJ), lo cual implicaría concesiones y repliegues por parte de cada sector involucrado.
La Propuesta Controvertida del kirchnerismo
Sin embargo,hacia finales del viernes pasado surgió un nuevo desafío: María Teresa García,senadora alineada con Cristina Fernández,propuso discutir su proyecto para suspender las PASO e instar al Gobernador a unificar los comicios para el 26 de octubre. esta propuesta fue calificada como «inconstitucional» por Carlos Bianco, ministro gubernamental.
Desde cercanías al despacho presidencial se expresaron preocupaciones sobre esta situación: “Esto representa un golpe institucional real. Han destruido todos los puentes; dicen una cosa pero actúan completamente diferente”, manifestaron fuentes cercanas a Kicillof.
un grupo significativo compuesto por 39 intendentes se reunió en la Residencia Oficial en La Plata para definir estrategias que respalden políticamente a Kicillof. Otros cinco alcaldes participaron virtualmente debido a dificultades logísticas antes del almuerzo. Este conjunto conocido como “los 44 intendentes” simboliza tanto poder territorial como apoyo político crucial durante esta disputa interna.
Uno de estos alcaldes resumió los puntos clave discutidos durante dos horas: “Es esencial trabajar hacia la unidad dentro del peronismo; necesitamos aprobar la suspensión de las PASO; fortalecer nuestra gestión provincial y continuar oponiéndonos a Javier Milei”, quien es considerado como el principal adversario político actualmente.
Estrategias Opositoras y Desafíos Legales
Mientras tanto, desde el parlamento provincial emergía una red activa buscando apoyo entre bloques opositores.A media tarde circuló información sobre cómo senadores pertenecientes a UCR + Cambio Federal y otros partidos elevaron una carta solicitando convocar una Sesión Especial para discutir la suspensión mencionada anteriormente.
Con este respaldo legislativo potencialmente favorable hacia Kicillof respecto a sus deseos iniciales sobre las primarias suspendidas surgieron nuevas complicaciones tras la propuesta presentada por garcía: El kirchnerismo-camporismo cuenta con 17 senadores dentro del bloque Unión por la Patria (UxP), mientras que son necesarios 24 votos (la mayoría simple) entre los 46 miembros totales para aprobar cualquier ley solicitada durante sesiones especiales. Esto implica que todos los legisladores opositores deben estar alineados sin excepciones; caso contrario podría fracasar cualquier intento legislativo relacionado con este asunto crítico.
De esta manera nos encontramos nuevamente ante un escenario incierto donde Kicillof podría no conseguir finalmente suspender las primarias electorales previstas ni Cristina garantizará unidad alguna dentro del peronismo bonaerense. Así pues parece probable que los ciudadanos enfrenten tres domingos electorales consecutivos en 2025: primero será el 13 julio (PASO); luego le seguirán elecciones generales provinciales programadas para septiembre y finalmente elecciones nacionales fijadas para octubre.