Provincias Unidas: Un Nuevo Horizonte Político en Argentina
Desde la colocación de la piedra fundacional el 30 de julio, Provincias Unidas ha emergido como una alternativa política impulsada por cinco gobernadores que buscan ofrecer una opción distinta al mileísmo y al kirchnerismo.Este frente no solo se destaca por su novedad electoral, sino también por la diversidad de sus integrantes y las tensiones internas que lo caracterizan.
La Evolución del Frente
Tras su formación inicial y un comunicado conjunto firmado por los miembros fundadores, en septiembre se unió Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. Desde entonces, han comenzado a invitar a líderes provinciales con posturas dialoguistas, incluyendo representantes de Ciudad Autónoma y provincia de buenos Aires.
La mesa federal está compuesta por figuras clave como Juan Schiaretti, exgobernador cordobés; martín llaryora; Maximiliano Pullaro; Ignacio Torres; Claudio Vidal y Carlos Sadir. Junto a ellos se encuentra Valdés, quien aporta su experiencia desde Corrientes.
Diferencias en el Enfoque Federal
A pesar del deseo manifiesto entre los gobernadores de distanciarse públicamente de las aventuras electorales que surgen en frentes comunes dentro del ámbito porteño y bonaerense,Schiaretti ha optado por un enfoque diferente. El actual candidato a diputado en Córdoba ha buscado alianzas con Emilio Monzó y Miguel Pichetto para establecer una estructura electoral bajo el nombre Provincias Unidas en Buenos Aires. este esfuerzo culminará el 26 de octubre con Florencio Randazzo liderando la lista.
Aunque intentan diferenciarse claramente del pasado reciente —como lo fue la frustrante experiencia electoral local «somos Buenos Aires», que apenas alcanzó un 5%— los gobernadores han expresado su descontento respecto a esta nueva estrategia bonaerense impulsada por Schiaretti. «Nosotros nos alejamos completamente de eso; Randazzo no representa lo nuevo», comentó uno de los referentes involucrados.
La Opción Porteña: Lousteau
En cuanto al ámbito porteño, Martín Lousteau emerge como una figura clave dentro del espacio político.Con el respaldo tanto de Schiaretti como Pullaro —quien pertenece al mismo partido radical— Lousteau busca construir alianzas estratégicas aunque no fue él quien invitó formalmente a este armado político junto con Emiliano Yacobitti.
Debido a consideraciones estratégicas federales, competirán bajo el nombre Ciudadanos Unidos en lugar del sello original. sin embargo, hay disconformidad entre algunos miembros sobre esta inclusión ya que esperaban un enfoque más territorial para la coalición.
Lousteau también ha cultivado relaciones recientes con Graciela Ocaña (Confianza Pública), quien estuvo cerca de llegar a acuerdos con la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió pero mantiene vínculos estrechos con Horacio Rodríguez Larreta desde hace tiempo.
Guillermo Seita: El Conector Clave
Un nexo común entre muchos actores dentro del frente es Guillermo Seita, reconocido operador político conocido por sus conexiones extensas dentro del círculo rojo argentino. Recientemente fue visto interactuando cordialmente durante un evento celebrado en el Teatro Colón para celebrar los 80 años del diario Clarín junto a Valdés y Pullaro.
Estrategias hacia el PRO
Mauricio Macri también fue considerado para sumarse al proyecto debido a su afinidad natural con Ignacio Torres (PRO). Aunque Macri ha mantenido reuniones informales tanto con Lousteau como Rodríguez Larreta recientemente —incluyendo encuentros casuales— sigue firme su alianza electoral con Javier Milei para las próximas elecciones donde PRO estará alineado principalmente bajo La Libertad Avanza tanto en Provincia como Ciudad Autónoma.
El objetivo inmediato para estos gobernadores es consolidar apoyo entre senadores y diputados afines al PRO para formar un interbloque que siga directrices más alineadas hacia sus intereses regionales que hacia las políticas gubernamentales actuales. Algunos legisladores ya muestran independencia respecto a Macri mientras otros continúan leales aunque María Eugenia Vidal decidió no participar activamente en esta nueva alianza electoral ante libertarios.
con estas dinámicas complejas e interacciones políticas cambiantes, Provincias Unidas continúa forjando su camino mientras navega desafíos internos e intenta posicionarse firmemente ante futuros comicios nacionales.