La Controversia de la Incentivación en la Primera Nacional
A medida que se acerca el final de la fase regular del torneo, la Primera Nacional se encuentra en un momento decisivo. En las próximas semanas, los equipos definirán quiénes competirán por el primer ascenso, cuáles lucharán por el segundo boleto a la Liga Profesional y quiénes descenderán. La mayoría de los 38 clubes involucrados están inmersos en estas intensas batallas, donde cada punto cuenta. Sin embargo, recientemente las discusiones sobre incentivos han tomado protagonismo tras las declaraciones del defensor de Atlanta, Dylan Gissi.
Un Debate Reavivado
El debate sobre la incentivación en el fútbol argentino resurgió con fuerza después de que Atlanta sufriera una derrota 2-0 ante Atlético de Rafaela en su estadio. Este resultado complicó aún más las aspiraciones del equipo bohemio para clasificar al Reducido y permitió que Rafaela empatara a puntos con Brown de Adrogué en su lucha por evitar el descenso directo.
Gissi expresó su descontento no solo por el desempeño del árbitro Lucas Cavallero —quien expulsó al mediocampista Carlos Arce— sino también por lo que él considera una manipulación del juego. En medio de sus declaraciones a los medios, Gissi hizo una sorprendente autoincriminación respecto a posibles prácticas incentivadoras dentro del fútbol.
Revelaciones Impactantes
“En cuanto a la expulsión de Carlos (Arce), no hubo contacto alguno”, comentó Gissi sobre un momento crucial del partido. “Sabemos que existe incentivo; ellos (Atlético de Rafaela) nos ofrecieron cinco millones de pesos para ganarles a Brown”, añadió sin dudarlo.
Este encuentro mencionado tuvo lugar anteriormente cuando Atlanta logró vencer 1-0 a Brown gracias a un penalti convertido por Ivo Costantino durante la jornada 30 del torneo.
Gissi también dejó entrever dudas sobre la integridad general dentro del deporte: “Confío en los futbolistas y su honestidad; sin embargo, hay situaciones extrañas que ocurren y muchas veces no nos enteramos”. Con más de cien partidos jugados en Primera División con varios clubes argentinos como Banfield y Rosario Central, sus palabras tienen peso dentro del ámbito futbolístico.
Consecuencias Potenciales
Las afirmaciones realizadas por Gissi podrían acarrear serias repercusiones tanto para él como para otros involucrados si se comprueban. Según el artículo 181° del Reglamento de Transgresiones y Penas (RTP) establecido por AFA, cualquier jugador implicado podría enfrentar sanciones severas entre seis meses hasta tres años si se demuestra que aceptó recompensas condicionadas al rendimiento contra otro equipo.
Además, aquellos responsables detrás supuestos pagos podrían enfrentarse también a sanciones significativas bajo otras cláusulas reglamentarias relacionadas con incentivos económicos dirigidos hacia jugadores o equipos rivales.
La controversia generada ha puesto nuevamente bajo escrutinio las prácticas dentro del fútbol argentino mientras se aproxima un cierre emocionante pero tenso para todos los equipos involucrados. Las palabras sinceras pero arriesgadas de Gissi han abierto un nuevo capítulo en esta discusión tan delicada como necesaria.

A pesar de la reciente controversia que rodea a Dylan Gissi, es poco probable que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tome medidas disciplinarias. Aunque existen numerosas especulaciones sobre posibles irregularidades y algunas revelaciones informales, la AFA ha actuado en contadas ocasiones ante casos similares; de hecho, solo ha impuesto sanciones por un caso de incentivación en más de seis décadas.
El 19 de noviembre de 1961, Quilmes se impuso a Excursionistas por 1-0 gracias a un gol anotado por Rubén Porporatto durante la jornada número 31 en la Primera B. Antes del encuentro, los jugadores del equipo Excursionistas informaron a varios periodistas que sus directivos habían recibido una oferta tentadora: Newell’s les ofreció 350.000 pesos si lograban ganar el partido, ya que estaban compitiendo directamente por el título.
Casi dos meses después, el 21 de febrero de 1962, tras consagrarse campeón y ascender Newell’s al finalizar esa temporada, la AFA determinó que había existido un intento claro de incentivación proveniente del club rosarino. Como resultado, le fueron descontados diez puntos y se le retiró el título obtenido; este pasó a ser propiedad del Quilmes. Además, dos directivos fueron suspendidos durante tres meses y su entrenador José Osvaldo Curti recibió una sanción mucho más severa: tres años sin poder dirigir.
La situación no terminó ahí; cuatro dirigentes más fueron expulsados y otros dos recibieron suspensiones anuales junto con una penalización al club durante un mes. En total, once futbolistas del equipo Excursionistas enfrentaron castigos equivalentes a veinte fechas y su técnico José Pedro Batagliero fue suspendido durante ciento cuarenta días. Desde aquel entonces han pasado muchos años sin que se repita una decisión tan drástica.
Un desenlace incierto en la Primera Nacional
Las especulaciones sobre incentivos son comunes hacia el final de cualquier torneo deportivo; este año no es diferente para la Primera Nacional que comenzó el pasado 2 de febrero y donde aún queda mucho por decidir entre los 38 equipos involucrados en esta competencia.
En juego están dos ascensos hacia la Liga Profesional. El primero será decidido mediante un partido neutral entre los campeones de cada zona para determinar también quién será coronado como campeón general (este encuentro está programado para el fin de semana del 2 y 3 noviembre). El segundo ascenso se disputará en un formato conocido como «Reducido», donde participarán los equipos clasificados entre las posiciones segunda hasta octava en cada grupo (en esta fase también entrará el perdedor del partido final).
Hasta ahora ya ha asegurado su lugar San Martín de Tucumán como líder indiscutible en su zona A con doce puntos sobre San Martín San Juan. La lucha por acceder al Reducido está muy reñida; entre All Boys (cuarto) y Alvarado (duodécimo), solo hay seis puntos separando ambos equipos.
La Lucha por la Permanencia en el Fútbol Argentino
En el contexto del fútbol argentino, la batalla por evitar el descenso se intensifica a medida que se acercan las últimas jornadas del torneo. En la zona A, Guillermo Brown de Puerto Madryn enfrenta una situación crítica al encontrarse en la última posición con solo 32 puntos. Arsenal, con 34 unidades, también está atravesando un momento complicado y lucha por salir de los puestos de descenso.
Equipos en Riesgo
La situación es ligeramente más favorable para Talleres de Remedios de Escalada y Patronato, quienes acumulan 35 y 37 puntos respectivamente. Sin embargo, estos cuatro equipos están inmersos en una feroz competencia por evitar ocupar los dos lugares que nadie desea: los que conducen directamente a la segunda división.
Por otro lado, en la zona B se presenta una contienda más ajustada entre Atlético de Rafaela y Brown de Adrogué. Ambos equipos suman únicamente 25 puntos y deberán enfrentarse directamente para determinar quién desciende automáticamente y quién tendrá que jugar un partido adicional para intentar salvarse del tercer descenso.
Un Desempate Decisivo
El desenlace de esta temporada promete ser emocionante e incierto. Los equipos involucrados no solo luchan por su permanencia sino también por mantener viva la esperanza entre sus aficionados. Con cada partido restante siendo crucial, las estrategias adoptadas serán determinantes para definir quién logra mantenerse en primera división o enfrentar un futuro incierto.
A medida que avanza el campeonato, las estadísticas indican que cada punto cuenta más que nunca; así lo demuestran los recientes encuentros donde incluso un empate puede resultar vital para cambiar el rumbo hacia el final del torneo. La presión aumenta no solo sobre los jugadores sino también sobre entrenadores y directivos quienes deben tomar decisiones críticas bajo condiciones adversas.
Con este panorama competitivo tan apretado tanto en zonas A como B del torneo argentino, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollarán estas últimas fechas decisivas donde cada encuentro podría marcar un antes y un después para varios clubes históricos del país.