Condena a Enfermera por Homicidio de Recién Nacidos en Córdoba: Detalles del Juicio
En un ambiente de gran expectación, la Cámara Séptima del Crimen reveló este miércoles los fundamentos de uno de los juicios más significativos en la historia reciente de Córdoba. En este caso, un tribunal compuesto por jurados populares dictó una sentencia de prisión perpetua contra la enfermera Brenda Agüero, acusada del homicidio de cinco bebés recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal.Además, se expusieron las razones detrás de las condenas impuestas a cinco funcionarios y la absolución del exministro de Salud, Diego Cardozo.Este juicio concluyó el 18 de junio tras seis meses intensos de audiencias.
Veredicto y Fundamentos
Cuatro jurados populares votaron a favor de considerar culpable a Agüero, respaldados por los camaristas José Daniel Cesano y Laura Huberman, quienes también apoyaron esta decisión.En sus consideraciones, se argumentó que no existieron impedimentos para alcanzar una certeza basada en pruebas indirectas al momento de imponer la pena máxima.El fallo destaca que hay múltiples indicios claros que permiten concluir con seguridad que Agüero fue responsable tanto por las muertes como por lesiones sufridas por otros ocho recién nacidos.
Por otro lado, aquellos cuatro jurados que optaron por absolverla sostuvieron que durante el proceso judicial no se demostró su implicación directa en los hechos relacionados con las muertes ni con las lesiones causadas a otros bebés sobrevivientes.
La Posición sobre Diego Cardozo
En cuanto al exministro Cardozo, todos los jurados populares votaron para absolverlo; sin embargo, dos camaristas pidieron su condena. Los miembros del jurado argumentaron que tras conocer lo sucedido entre marzo y junio del 2022, quedó claro que el ex titular del Ministerio actuó para detener estos incidentes trágicos y no tuvo responsabilidad sobre lo ocurrido anteriormente.
Impacto Social y Judicial
El caso ha tenido repercusiones profundas dentro del sistema sanitario cordobés debido a la gravedad e impacto emocional generado tras la muerte inexplicable de cinco bebés entre marzo y junio del año pasado en un hospital considerado modelo hasta ese momento.
Este miércoles también se dieron a conocer los fundamentos detrás del fallo: Brenda Agüero fue sentenciada a cadena perpetua mientras otros cinco funcionarios recibieron penas excarcelables cercanas a cinco años. Entre ellos estaba Liliana Asís, quien ocupaba el cargo como directora hospitalaria durante esos eventos críticos; ella llegó al juicio bajo arresto domiciliario pero recuperó su libertad después del veredicto.
Los documentos entregados superan las tres mil páginas e incluyen diversas interpretaciones sobre el caso desde diferentes perspectivas tanto jurídicas como sociales.
Detalles Específicos Sobre la Condena
Un aspecto notable es el empate entre los votos emitidos por los jurados populares: cuatro apoyaban su absolución mientras otros cuatro abogaban por una condena perpetua. fueron dos jueces quienes decidieron inclinarse hacia esta última opción responsabilizando directamente a Agüero por las muertes ocurridas.
El camarista Cesano redactó parte basic donde se establece claramente cómo se probó la participación activa dela enfermera en estos homicidios al señalar que ella era quien estaba presente todos los días durante esos incidentes fatales e incluso había alertado sobre descompensaciones antes incluso que fueran evidentes clínicamente.
Además mencionó hallazgos preocupantes dentro del botiquín donde trabajaba Agüero: «Se encontraron lapiceras para insulina y ampollas con potasio», medicamentos inusuales o prohibidos para estar allí según protocolos establecidos.
La presidenta Patricia Soria fue responsable también al fundamentar ante el tribunal lo expresado por aquellos ciudadanos jurados favorables a su absolución; enfatizó cómo algunos hechos simplemente no ocurrieron o bien no hubo pruebas suficientes para vincularla directamente con ellos.
Este caso ha dejado una huella imborrable tanto en familiares afectados como en toda una comunidad médica obligada ahora más que nunca revisar sus protocolos internos ante situaciones tan delicadas como estas tragedias humanas evitables.