Celebración Musical en el Palacio Libertad: Un Homenaje a los Clásicos
En el ámbito de la música clásica, pocas tríadas son tan representativas como la que conforman Haydn, Mozart y Beethoven. Estos tres compositores son esenciales en cualquier conmemoración del género. El pasado domingo 31 de agosto, el Ensamble Concentus BA, una agrupación argentina dedicada a la interpretación historicista del repertorio clásico-romántico, ofreció un concierto en el Palacio Libertad bajo la dirección de Ricardo Sciammarella.
Un Tributo al Conservatorio beethoven
Este evento no solo celebró las obras maestras de estos compositores icónicos, sino que también conmemoró los 125 años del conservatorio Beethoven.Fundada en 1900 por Augusto Sebastiani y revitalizada por su hija Pía Sebastiani a través de la Fundación Beethoven, esta institución se ha consolidado como un pilar fundamental en la educación musical argentina.
Sin embargo, incluso las celebraciones más meticulosamente organizadas pueden verse afectadas por imprevistos. La tradicional tormenta de Santa Rosa trajo consigo una humedad intensa que impactó negativamente los delicados instrumentos históricos del ensamble. Las cuerdas de tripa utilizadas son especialmente vulnerables a cambios climáticos, lo que complicó su afinación y se hizo evidente durante los primeros compases del concierto.
Una Noche Musical Lleno de Desafíos
El programa comenzó con la Sinfonía en Do mayor hob. I:63 “La Roxelane” de Haydn; originalmente compuesta como música incidental para la obra teatral Soliman III. Esta pieza exige precisión y claridad debido a su carácter dramático y teatral. A pesar del regreso triunfal al escenario de Pablo Saraví tras su retiro como concertino después de 36 años con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, el ensamble no logró alcanzar completamente esa fluidez deseada durante esta interpretación inicial.
Los problemas persistentes con la afinación y algunas imprecisiones dentro de las secciones vientos afectaron notablemente el balance general y continuaron interfiriendo con el desarrollo musical esperado.
A continuación se presentaron las Romanzas para violín y orquesta op. 40 n.º 1 en Sol mayor y op. 50 n.º 2 en Fa mayor compuestas por Beethoven; aquí fue donde Pablo Saraví brilló intensamente nuevamente. Su fraseo elegante resaltó el lirismo característico presente en las primeras obras del compositor alemán mientras que la orquesta mantuvo un acompañamiento equilibrado sin buscar protagonismo excesivo.
La Cima musical: Mozart Brilla Intensamente
El clímax artístico llegó cuando interpretaron una obra emblemática: La sinfonía en Sol menor K.550de Mozart; reconocible desde sus primeras notas por cualquier amante del repertorio clásico e inmediatamente identificable como creación del genio salzburgués. Tras una breve pausa para re-afinar —durante cual Sciammarella explicó cómo había influido el clima sobre las cuerdas—el ensamble abordó esta famosa partitura mostrando notable solidez.
Desde su primer movimiento hasta llegar al final vibrante, cada sección delineaba claramente los motivos célebres establecidos por mozart; alcanzando así un nivel excepcionalmente cohesionado donde tempo ajustado e impecable articulación sostuvieron tanto dramatismo como tensión interna sin perder brillo sonoro alguno.
La noche culminó exitosamente cerrando así dos importantes celebraciones: un homenaje a tres grandes pilares musicales —Haydn, Beethoven y Mozart—y también marcando un hito significativo al celebrar los 125 años desde fundación del Conservatorio Beethoven.
Ficha Técnica
Ensamble concentus BA
Calificación: Muy bueno
Director: Ricardo Sciammarella
violinista solista: Pablo Saraví
Programa:
- Sinfonía en Do mayor Hob.I:63 “La Roxelane” – Franz Joseph Haydn (segunda versión)
- Romanzas para violín y orquesta n.º1 Op.40 (Sol mayor) & n.º2 Op.50 (Fa mayor) – Ludwig van Beethoven
- Sinfonía K550 (Sol menor) – Wolfgang Amadeus Mozart (segunda versión)
Función: Domingo 31 agosto | Lugar: Palacio Libertad