Homenaje a Vicente López y Planes en el Día del Himno Nacional Argentino
Este domingo, a las 11:30 horas, se llevará a cabo un homenaje en honor a Vicente López y Planes en el Cementerio de la Recoleta, con motivo de la celebración del Día del Himno Nacional Argentino. Este evento contará con la presencia del Regimiento de Patricios y estará abierto al público.
Un Tributo Especial
La organización de esta ceremonia está a cargo del Cementerio de la Recoleta,junto con la Asociación de Fundadores y Pioneros de Vicente López y la Asociación de Amigos del Museo dedicado al autor.El objetivo principal es rendir homenaje al creador de la letra que acompaña al himno nacional argentino, cuya tumba se encuentra ubicada en este emblemático cementerio.
Vicente López y Planes fue un destacado poeta y político argentino que dejó una huella imborrable en la historia musical del país. El 24 de mayo de 1812, mientras asistía a una representación teatral titulada «El 25 de Mayo» en la Casa de la Comedia, se sintió inspirado por los acordes musicales que sonaban durante el último acto. Esta experiencia lo llevó a componer las primeras estrofas que darían vida al himno nacional.
La Historia Detrás del Himno
Un año después, el 11 de mayo, su obra fue oficialmente reconocida cuando la Asamblea General Constituyente aprobó lo que se conoció como Marcha Patriótica. La música fue compuesta por Blas Parera. Se dice que esta melodía resonó por primera vez en casa de Mariquita Sánchez de Thompson, quien tuvo el honor de entonar los primeros acordes ante un selecto grupo presente.
Desde entonces, el himno ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo poderoso tanto para argentinos como para aquellos que valoran su rica herencia cultural e histórica.En cada rincón del país resuena su melodía como un emblema inquebrantable que une e identifica a todos los ciudadanos argentinos.
Este homenaje no solo celebra una composición musical; también representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestra identidad nacional y recordar las raíces históricas que nos unen como pueblo.