Reflexiones del Cardenal Ángel Rossi sobre el Legado de Francisco y el Futuro de la Iglesia
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, quien fue creado cardenal hace dos años por Jorge Bergoglio, ha compartido sus pensamientos sobre la transición que enfrenta la Iglesia Católica tras el papado de francisco. en una conversación con Clarín durante las congregaciones generales previas al cónclave que se llevará a cabo el próximo miércoles,Rossi expresó su deseo de que su sucesor continúe con el legado del actual Papa.
La Doble dimensión del Cónclave
Rossi, uno de los cuatro cardenales argentinos menores de 80 años que participarán en la elección del nuevo Papa —junto a Víctor fernández, Vicente Bokalic y Mario Poli— reflexionó sobre lo significativo que es para él despedir a Francisco. «Es un momento cargado de emociones», comentó. «Por un lado, es despedir a un padre espiritual y amigo; por otro lado, implica asumir una responsabilidad única como cardenal en este proceso crucial para la Iglesia Universal».
El legado Humano del Papa Francisco
Al ser preguntado acerca del legado dejado por Francisco, Rossi destacó su enfoque humanitario y compasivo: «Su papado ha dejado una huella profunda en términos de cercanía y misericordia». según él, no se trató solo de discursos vacíos; más bien fue un ejemplo tangible de caridad activa hacia los más vulnerables. «Sus gestos han sido sorprendentes»,añadió.
Críticas desde Argentina: Una Perspectiva Global
Rossi también abordó las críticas recibidas por Francisco en Argentina debido a cuestiones políticas. Afirmó: «Lo desperdiciamos al enfocarnos más en sus fallas que en su esencia». Al salir del país sudamericano, muchos han reconocido su estatus como líder global no solo dentro de la Iglesia sino también entre políticos y activistas ambientales. “La presencia masiva de líderes mundiales en sus exequias demuestra su impacto”, subrayó.
Expectativas para el Futuro Papal
Respecto al futuro liderazgo eclesiástico ante corrientes conservadoras emergentes en Occidente, Rossi expresó optimismo cauteloso: “Espero que quien asuma no busque replicar exactamente lo hecho por Francisco pero sí continúe esa línea inclusiva”. Desea ver una Iglesia servidora y cercana a las comunidades.
Desafíos contemporáneos para la Nueva Administración Papal
El cardenal también reflexionó sobre los temas polémicos abordados durante el papado actual —como permitir comunión a católicos divorciados o bendiciones para parejas homosexuales— sugiriendo que sería ideal encontrar un equilibrio sin retroceder hacia posturas más conservadoras.
«Es basic mantenernos firmes ante estos desafíos», afirmó Rossi mientras anticipaba cómo podría desarrollarse este cónclave inédito para él. Aunque no puede predecir si será breve o extenso —las elecciones anteriores oscilaron entre dos y cuatro días— confía en que los cardenales encontrarán consenso rápidamente.
La importancia del Diálogo Abierto
Los intercambios entre los cardenales son vitales durante este periodo previo al cónclave; se discuten diversos temas relacionados con la dirección futura dela iglesia mientras se fomenta un ambiente discreto pero colaborativo. Para Rossi es esencial escuchar tanto dentro como fuera del Vaticano: “Roma debe ser receptiva al pulso social”.
cuando se le preguntó si ya había decidido su voto para elegir al nuevo Papa respondió con cautela: “Estamos perfilando nuestras opciones”. con esto concluyó una conversación rica e introspectiva sobre lo que está por venir tanto para él como miembro electo como para toda la comunidad católica global.