Intensas Negociaciones en el Cierre de Listas para las Elecciones Bonaerenses
En medio del bullicio que genera la inminente finalización de las listas de candidatos, este viernes se llevaron a cabo intensas gestiones y consultas entre los representantes de fuerza Patria, la facción oficialista en la provincia de Buenos Aires. Delegados como Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner están trabajando para organizar las discusiones locales antes de avanzar con las postulaciones seccionales, justo cuando se acerca el cierre del plazo establecido.
Un Proceso Electoral Dividido
El 7 de septiembre marcará un momento crucial en el ámbito político local, ya que estarán en juego 69 bancas distribuidas entre ocho secciones electorales: 46 correspondientes a diputados y 23 a senadores. Esta elección será histórica al llevarse a cabo por separado de los comicios nacionales, donde también se elegirán diputados para el Congreso el próximo 26 de octubre.
Como es habitual en esta fase final del proceso electoral,las negociaciones para definir las listas están plagadas de tensiones entre diferentes sectores: desde el kirchnerismo más radical hasta el Movimiento Derecho al Futuro liderado por Kicillof y el Frente Renovador encabezado por Massa.
Candidaturas «Testimoniales» como Estrategia
Una novedad significativa en este último tramo es la decisión estratégica de presentar candidaturas «testimoniales» en varios distritos clave dentro de la Tercera Sección Electoral (sur del Gran Buenos Aires). Este viernes avanzaron hacia la consolidación como candidatos a primer concejal figuras como Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (la Matanza), Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). Sin embargo, solo Ferraresi tiene posibilidades reales de asumir una banca efectiva tras los comicios programados para diciembre; los demás parecen ser parte más bien del volumen electoral que busca fortalecer la boleta.
Nombres Clave Emergen Entre Legisladores
A medida que avanza este proceso electoral, comienzan a surgir nombres con posibilidades concretas para integrar las boletas legislativas. En particular, dentro de la Primera Sección Electoral —la más poblada con más de cinco millones votantes— destacan Leonardo Nardini (alcalde cercano a Máximo Kirchner) y Federico achaval (alcalde autónomo). También podría sumarse Gabriel katopodis, actual ministro de Infraestructura bajo Kicillof.
En cuanto a la Tercera Sección —donde Cristina Kirchner había fijado su atención antes del incidente legal— uno destaca es Mariano Cascallares, intendente Almirante Brown. Además circulan nombres como Federico Otermín (Lomas de Zamora) o Nicolás Mantegazzi (San Vicente). Si no logran llegar a acuerdos oportunos sobre estas candidaturas podría aparecer otra opción «testimonial»: Verónica Magario podría ser considerada candidata consensuada.
Fricciones Internas Entre Sectores
Las tensiones son evidentes también dentro del partido; especialmente notorias son las fricciones entre La Cámpora y los seguidores kicilofistas.Por ejemplo, Ricardo “Curita” Alessandro ha sido mencionado como un candidato seguro representando al Movimiento Derecho al Futuro. Diego nanni también está buscando posicionarse desde su rol como intendente vecinalista apoyándose en La Cámpora.
En otras regiones interiores —Cuarta hasta Séptima sección— continúan existiendo disputas similares. Aquí cobra mayor relevancia el Frente Renovador liderado por massa quien podría postular figuras como Alexis Guerrera o Valeria Arata. En tanto Gustavo Pulti representa al sector kicilofista mientras Fernanda Raverta hace lo propio desde la Cámpora enfocándose principalmente en Mar del Plata y sus alrededores.
Al sur provincial también hay movimientos significativos; Federico Susbielles alcalde Bahía Blanca considera que puede designar un representante legislativo adecuado mientras Alejandro Dichiara juega sus cartas siendo ex presidente Diputados cercano al grupo político alineado con Martín Insaurralde.
Con todas estas dinámicas políticas desarrollándose rápidamente ante nosotros queda claro que cada decisión cuenta hacia una contienda electoral decisiva donde cada voto tendrá un peso significativo.