Cierre del 73° Festival Internacional de Cine de San Sebastián: Un Éxito de Estrellas y Reconocimientos
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que tuvo lugar del 19 al 27 de septiembre en el norte de España, concluyó su 73ª edición este sábado. Durante nueve días, la ciudad se llenó de cineastas y celebridades que compartieron su pasión por el séptimo arte.
Estrellas en la Alfombra Roja
Entre las personalidades destacadas que asistieron al festival, angelina Jolie deslumbró con su primera aparición para presentar la película Couture. Por otro lado, Jennifer Lawrence fue honrada con el Premio Donostia el viernes 26. La alfombra roja también recibió a figuras como Colin Farrell, Juliette Binoche y Pedro Almodóvar.
la actriz argentina Camila Plaate fue reconocida con la Concha de Plata a la Mejor Interpretación Secundaria por su papel en Belén, una obra dirigida por Dolores Fonzi.En esta película, Plaate interpreta a una joven cuya historia está vinculada a la lucha por la legalización del aborto en Argentina. La estatuilla le fue entregada por Lali Espósito,miembro del jurado.
Mensaje Poderoso desde el Escenario
Durante su discurso tras recibir el premio, plaate expresó su gratitud hacia el jurado y todo el equipo detrás de Belén. «Esta película trae memoria, verdad y justicia», afirmó. Además dedicó su reconocimiento al movimiento feminista argentino e internacional: «Quiero dedicarle esta Concha de Plata al movimiento de mujeres tucumanas y argentinas que lograron liberar a Belén». Su emotivo mensaje incluyó un llamado a recordar las luchas actuales: “Hoy marchamos por Brenda, Morena y Lara”, refiriéndose a tres jóvenes víctimas recientes en Argentina.
Premios Destacados
El máximo galardón del festival, la Concha de Oro, fue otorgado al filme Los domingos dirigido por Alauda Ruiz de Azúa. Asimismo, se destacó Las corrientes, dirigida por Milagros Mumenthaler; este trabajo recibió el premio Otra Mirada otorgado por RTVE junto con una mención especial para Belén.
En cuanto a los reconocimientos adicionales dentro del certamen Horizontes Latinos, Un cabo suelto dirigido por Daniel Hendler obtuvo una mención especial; esta coproducción entre Uruguay y España ha sido bien recibida tanto crítica como públicamente.
El documental Historias del buen valle,realizado por José Luis Guerín sobre un barrio barcelonés conocido como Vallbona también se llevó un Premio Especial del Jurado; Guerín ya había recibido este mismo galardón hace veinticinco años con otra obra documental titulada En construcción.
Joachim Lafosse ganó tanto la Concha de Plata como mejor guion gracias a su filme Six jours ce printemps-là, donde narra unas vacaciones familiares marcadas por secretos oscuros relacionados con sus ex suegros. Este relato personal evoca experiencias difíciles vividas durante su infancia.
Por último, los premios ex aequo fueron otorgados al español José Ramón Soroiz y Zhao Xiaohong (China) como mejores intérpretes principales; ambos actores han dejado huella con sus actuaciones memorables en sus respectivas películas.
Resumen Final
A continuación se presenta un resumen completo sobre los ganadores destacados:
- Concha de Oro: ‘Los domingos’, Alauda Ruiz de Azúa (España)
- Premio Especial del Jurado: ‘Historias del buen valle’, José Luis Guerín (España)
- Concha de Plata – Mejor Dirección: Joachim Lafosse – ‘six jours ce printemps-là’ (Bélgica)
Este año nuevamente San Sebastián ha demostrado ser un punto neurálgico para cineastas emergentes así como consagrados que buscan compartir historias significativas e impactantes desde diferentes rincones del mundo.