La Lucha por el Poder en Bolivia: Nuevos Candidatos y Crisis Interna
El oficialismo boliviano enfrenta una profunda crisis interna mientras se prepara para las elecciones generales de agosto. Con la imposibilidad del expresidente Evo Morales de inscribir su candidatura y la decisión del actual mandatario, Luis Arce, de no buscar la reelección, el Movimiento al Socialismo (MAS) ha optado por presentar a dos jóvenes candidatos menores de 40 años.
La Inscripción de Candidaturas y los Desafíos Legales
La fecha límite para inscribir candidaturas finalizó a medianoche del lunes, y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que Morales no pudo registrarse con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), debido a que esta organización había perdido su personalidad jurídica hace dos semanas. Además, tampoco logró registrar su nuevo partido político denominado Evo Pueblo.
En un giro inesperado, el MAS decidió postular al exministro de Gobierno Eduardo del Castillo (nacido en Santa Cruz en 1988), un abogado de 36 años que ahora se convierte en la cara oficialista para las próximas elecciones. este partido es considerado el más grande del país con más de un millón de afiliados según datos recientes del TSE y ha sido históricamente liderado por morales durante casi tres décadas.Por otro lado,Andrónico Rodríguez (también nacido en 1988),presidente del Senado y conocido anteriormente como «el heredero» político de Morales,busca presentarse como candidato presidencial bajo la Alianza Popular. Sin embargo, su postulación está pendiente hasta que se resuelva un recurso judicial relacionado con su partido debido a problemas administrativos.
fracturas Internas: El Declive del MAS
Desde la crisis política que llevó a la renuncia forzada de Morales en 2019, las divisiones dentro del MAS han ido aumentando. Tras ganar las elecciones en 2020 después del gobierno interino encabezado por Jeanine Añez (2019-2020), Arce comenzó a recibir críticas constantes por parte de Morales sobre sus decisiones gubernamentales.
Las tensiones entre ambos líderes se intensificaron desde 2021; sin embargo, fue durante este año cuando Morales decidió renunciar al MAS tras ser desplazado como presidente formalmente reconocido por el TSE a favor del dirigente campesino Grover García —quien es cercano a Arce— lo cual marcó una ruptura significativa entre ellos.
además,una reciente sentencia constitucional establece que una persona solo puede ser reelegida como presidente «una única vez»,lo cual inhabilita automáticamente a Morales quien ya ocupó dicho cargo durante tres períodos consecutivos.
Crisis Económica y Protestas sociales
Luis Arce enfrenta también desafíos económicos significativos durante su mandato. La escasez crónica de dólares junto con problemas relacionados con combustible han llevado al aumento desmedido en los precios básicos para los consumidores. Esta situación ha provocado protestas tanto ciudadanas como comerciales contra su administración.
Recientemente Del Castillo fue anunciado oficialmente como candidato presidencial tras la decisión sorpresiva tomada por Arce quien argumentó no querer dividir aún más el voto popular ante lo que describió como un proyecto «de derecha fascistoide».
A pesar distanciarse públicamente tanto él mismo como Rodríguez respecto al legado político dejado por Evo Morales —quien sigue buscando regresar al poder— sus seguidores han advertido sobre posibles convulsiones sociales si no logran inscribirlo antes del día electoral programado para el próximo 17 agosto.
Con estos acontecimientos marcando un nuevo capítulo dentro della política boliviana contemporánea queda claro que las luchas internas dentro del oficialismo podrían tener repercusiones significativas no solo para sus líderes sino también para todo el país.