Operativo Antinarcóticos en Guayaquil: La Intervención de Blackwater
Un Enfrentamiento Decisivo contra el Narcotráfico
Este sábado, la fuerza pública de Ecuador llevó a cabo un operativo significativo en Guayaquil, dirigido a desmantelar las mafias del narcotráfico. Este esfuerzo fue respaldado por ministros del gobierno y Erik prince,fundador de la controvertida empresa estadounidense de seguridad privada Blackwater.
El despliegue incluyó la participación de 650 efectivos entre policías y militares, quienes realizaron allanamientos en viviendas y centros de rehabilitación para consumidores de drogas. Según el comandante policial en Guayaquil, general Pablo Dávila, se sospecha que los internos en estos centros eran coaccionados para llevar a cabo extorsiones.
Alianza Estratégica con Blackwater
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció hace aproximadamente un mes una «alianza estratégica» con Blackwater mientras se prepara para la segunda vuelta electoral programada para el próximo domingo 13 de abril.Esta firma ha sido objeto de críticas debido a su historial violento; sus mercenarios fueron responsables de numerosas muertes y heridas entre civiles durante su intervención en Irak.
Erik Prince, exmiembro del cuerpo élite Navy SEALs, estuvo presente durante el operativo vestido informalmente. Acompañó a los ministros Gian carlo Loffredo (Defensa) y John Reimberg (Interior),quienes estaban equipados con chalecos antibalas y se desplazaron en un vehículo blindado por una ciudad que ha visto un aumento alarmante en la violencia relacionada con grupos narcotraficantes.
La cartera de Defensa comunicó a través de sus redes sociales que tanto el Bloque de Seguridad —formado por policías y soldados— como Prince ya están operando «en territorio enfrentando al narcoterrorismo».
El Legado Controversial del Grupo Blackwater
blackwater fue rebautizada como Academi tras verse envuelta en una masacre ocurrida en Bagdad.Erik Prince es conocido por su cercanía al expresidente estadounidense Donald Trump,quien recibió propuestas sobre cómo manejar deportaciones masivas.
En declaraciones recientes a los medios, Prince expresó: «Estamos comprometidos con ayudar a las naciones aliadas a desarrollar capacidades para restablecer el orden público y combatir el crimen». Además, manifestó su deseo contribuir al retorno Ecuador hacia un estado pacífico y estable.
Ecuador ha dejado atrás su imagen como oasis entre colombia y Perú —los principales productores mundiales de cocaína— convirtiéndose ahora en un punto crítico donde transita aproximadamente el 73% del suministro global según datos oficiales.
ante la creciente violencia provocada por bandas narco que luchan ferozmente por controlar territorios estratégicos, Noboa declaró oficialmente un conflicto armado interno desde 2024 e implementó medidas extraordinarias manteniendo las Fuerzas Armadas desplegadas por las calles.
A pesar del récord alarmante alcanzado con 47 asesinatos cada 100 mil habitantes durante 2023, esta tasa disminuyó ligeramente hasta alcanzar los 38 homicidios cada 100 mil personas este año. Sin embargo, enero y febrero han marcado cifras preocupantes superando los 1.500 homicidios solo durante esos dos meses iniciales.
Con este contexto complejo e inquietante sobre la seguridad nacional ecuatoriana frente al narcotráfico internacionalizado; queda claro que las acciones emprendidas son parte crucial no solo para restaurar la paz interna sino también para reafirmar la soberanía ante amenazas externas significativas.