Bibas: Un Documental que Conmueve y Denuncia la Tragedia de una Familia Judía
El periodista Alfredo Leuco ha titulado su impactante documental «Bibas: asesinados por ser judíos», el cual se centra en la desgarradora historia de la familia Bibas-Silberman.Esta producción, que se estrenará en septiembre a través de Mercado Play, la plataforma gratuita de streaming de Mercado Libre, aborda con profundidad y sensibilidad uno de los episodios más trágicos del ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023 por el grupo terrorista hamas. Este ataque masivo no solo alteró drásticamente la vida en el sur de israel, sino que también tuvo repercusiones a nivel global.
La Historia Detrás del Documental
El documental narra el secuestro y asesinato en el kibutz Nir Oz de Shiri Bibas (32 años) y sus hijos Ariel (4 años) y kfir (9 meses).En esa fatídica jornada también perdieron la vida los padres de Shiri, José Luis Silberman (argentino) y Margit Shnaider Silberman (peruana). El único sobreviviente fue Yarden,esposo de Shiri,quien fue liberado tras más de 480 días cautivo.
A primera hora del día mencionado, grupos extremistas irrumpieron violentamente en hogares y comunidades fronterizas al grito fervoroso «Allahu Akbar». Este ataque incluyó un asalto brutal durante un festival musical al aire libre llamado Supernova, donde más de 360 personas fueron asesinadas. Las atrocidades fueron grabadas por los propios atacantes como si fueran parte de una macabra cacería humana; las imágenes resultan escalofriantes e impactantes.
La comunidad internacional condenó mayoritariamente estos actos como terrorismo; sin embargo, hubo silencios significativos. Por ejemplo, UNICEF no exigió públicamente la liberación inmediata del pequeño Ariel ni su hermano kfir. El entonces presidente estadounidense Joe Biden describió este evento como “el día más mortífero para los judíos desde el Holocausto”, marcando así un antes y un después en el conflicto israelí-palestino.
Un Testimonio necesario
La producción realizada por Alfredo Leuco junto a mariana Bellini y Gabriel Ben-Tasgal cumple una función crucial dentro del periodismo contemporáneo: visibilizar hechos dolorosos mientras da voz a las víctimas que aún claman justicia. En medio del contexto polarizado sobre este conflicto complejo, este testimonio emerge como una herramienta ética esencial para presentar verdades con rigor.
Más allá del relato personal que ofrece sobre los Bibas-Silberman —una familia argentino-israelí convertida en símbolo del horror— esta obra denuncia crímenes atroces e invita a reflexionar sobre sus implicaciones humanas y políticas. A través pruebas contundentes e historias conmovedoras se busca resistir al olvido e impulsar acciones hacia justicia.
Las imágenes iniciales muestran a Shiri abrazada bajo una manta con sus pequeños hijos; su mirada aterrorizada es suficiente para romper cualquier corazón sensible. Desde ese instante crucial hasta finalizar su narrativa audiovisual sin respiro alguno se presenta respetuosamente cómo esta familia fue aniquilada por motivos ideológicos extremos.
Narrativa Impactante
Con narraciones emotivas proporcionadas por actores reconocidos como Luis Brandoni y Federico D’Elía —junto con intervenciones significativas desde voces periodísticas— se entrelazan imágenes capturadas durante los ataques junto con momentos íntimos donde familiares comparten su dolor profundo.
Dana Roitman recuerda vívidamente ver pasar a su hermana Shiri montando una moto mientras sostenía a sus hijos; describe cómo notó lágrimas corriendo por su rostro pálido ante lo inminente peligro que enfrentaban todos ellos. Ofelia Roitman también comparte su experiencia tras haber sido rehén durante más tiempo; ella vivió condiciones extremas pero mantiene un coraje admirable frente al sufrimiento vivido.
Además destaca Julio María sanguinetti —expresidente uruguayo— quien advierte sobre las implicaciones geopolíticas señalando que “Israel es la última frontera occidental”. Su caída podría representar un colapso significativo para valores democráticos fundamentales según él mismo sostiene.
La Importancia Histórica
Este proyecto tiene claro objetivo: asegurar que estas historias no caigan en el olvido ni sean minimizadas ante circunstancias adversas o discursos polarizados actuales. Para honrar adecuadamente las memorias perdidas debido al odio desmedido hacia esta familia específica —y muchas otras— Keren Hayesod está construyendo un jardín infantil dedicado a ellos en Israel gracias al apoyo solidario proveniente desde comunidades judías dispersas alrededor América Latina así como España o Portugal; simbolizando así renacimiento donde antes hubo muerte.
«Bibas» no solo es un documental necesario sino vital para recordar lo ocurrido aquel trágico día mientras exige justicia continua frente aquellos crímenes horrendos perpetrados contra seres humanos inocentes simplemente basándose en creencias religiosas o identidades culturales distintas.