belén Pérez Muñiz: Un Homenaje Musical a Vinicius de Moraes
La Influencia de un Maestro
A los 16 años, Belén Pérez Muñiz tuvo la oportunidad de compartir escenario con el icónico Vinicius de Moraes, una experiencia que marcó un hito en su carrera artística. Esta colaboración no solo le brindó visibilidad, sino que también la estableció como una figura destacada en la música brasileña en Buenos Aires. “Vinicius me aconsejó: ‘Debes hacer esta música porque te sale naturalmente bien.Tienes un don para captar su expresividad y una habilidad especial con el idioma’”, compartió la artista durante una reciente entrevista con Clarín.Este fin de semana, Belén presentará un recital especial titulado Retratos de Vinicius de Moraes en Clásica y Moderna, rindiendo homenaje al célebre poeta carioca por el aniversario de su nacimiento.
Recuerdos Inolvidables
La conexión entre Pérez muñiz y De Moraes fue fundamental para su desarrollo artístico. “Horacio Molina me dio el impulso inicial, pero mi verdadero mentor fue Vinicius”, afirmó mientras se preparaba para su espectáculo del sábado 18. Recordando aquel verano mágico de 1979 cuando lo conoció en La Fusa, relató: “Tenía solo 16 años y estaba acompañada por Horacio Molina cuando él se acercó después del show y me invitó a cantar juntos”.
Belén rememoró cómo realizaron cinco presentaciones juntos; desde Punta del Este hasta Montevideo y varios shows en Buenos Aires. “Los músicos uruguayos aportaron un swing único que encantaba a Vinicius”, añadió.
Un Verano Transformador
“Todo ocurrió durante ese mismo verano”, explicó belén sobre sus inicios musicales junto a Horacio Molina. En ese tiempo, la Fusa había reabierto sus puertas tras mudarse al puerto y ella comenzó a actuar allí junto al reconocido músico argentino. “Era increíble estar ya sobre los escenarios a tan corta edad; nunca lo imaginé”.
El encuentro con De Moraes fue casi mágico: «Él venía recién llegado desde París con su esposa Gilda»,recordó emocionada. «Cuando escuchó mi canto dijo: ‘¡qué bien canta Belén!’. Para mí fue como cumplir un sueño».
Lecciones Aprendidas
Pérez Muñiz también compartió anécdotas sobre las enseñanzas que recibió del maestro brasileño: «Una vez llegué tarde al ensayo porque estaba saliendo con alguien; él se molestó mucho». Sin embargo, esa tensión pronto se disiparía gracias a unas copas que le ayudaron a relajarse antes del show.
“Después del último concierto le pregunté cómo debía continuar mi carrera musical«, recordó ella emocionada ante las palabras alentadoras de De Moraes: «Ya estás lista; mantente tranquila».
Regreso al Aula
La vida escolar tras esos primeros éxitos no fue fácil para Belén. Sus amigos no podían creerlo cuando aparecía cantando en televisión tras haber realizado mini shows en Canal 11 y Canal 13.
Raíces Musicales Profundas
Nacida en una familia apasionada por la música —su padre felipe «Coco» Pérez fundó la fusa— Belén creció rodeada por melodías e influencias musicales diversas desde temprana edad. Su hogar era escenario habitual para jam sessions donde artistas destacados como Susana Rinaldi o Amelita Baltar solían tocar.
«La Fusa abrió sus puertas en el verano del ’68», comentó sobre este emblemático lugar donde muchos músicos brasileños comenzaron sus carreras internacionales.
Pasión por Brasil
A pesar de ser argentina, Pérez Muñiz encontró inspiración profunda dentro del repertorio musical brasileño desde muy joven: “Mientras mis amigas escuchaban rock nacional yo prefería bossa nova”. Aunque estudió canto brevemente bajo la tutela de magdalena León —a instancias paternas— siempre sintió que debía seguir fielmente su pasión por la música brasileña sin desviarse hacia otros géneros populares locales como folklore o tango.
Trayectoria Internacional
Su experiencia viviendo siete años en Brasil estuvo marcada tanto por desafíos como momentos gratificantes; aunque enfrentara dificultades para abrirse camino profesionalmente allí debido a ser argentina, logró establecer amistades valiosas dentro del ambiente musical local.
Al regresar finalmente a Buenos Aires decidió dedicarse plenamente a construir su carrera musical dejando atrás trabajos previos más convencionales.
Celebración Musical
Con dos discos publicados hasta ahora y otro proyecto colaborativo junto al guitarrista Leo Alvarez centrado alrededor temas clásicos compuestos por Tom Jobim —acompañado además por cuarteto original— sigue enamorada cada vez más del arte escénico mismo.
Su próximo espectáculo Retratos de Vinicius coincide con el Mes Viniciano celebrado anualmente debido al nacimiento (19 octubre) Del gran poeta carioca quien influyó profundamente tanto culturalmente como artísticamente entre generaciones posteriores.
“Este show es especialmente emotivo ya que cuento anécdotas personales relacionadas directamente vinculadas hacia diferentes facetas conocidas gracias sus composiciones” concluyó entusiasmada mientras anticipaba interpretar clásicos inolvidables tales como A felicidade o Miedo amar.
